Para viajar con escritores
Recomendaciones de libros de viajes

Esta es una de esas listas imprescindibles de la época. Verano, ganas de viajar y echar un libro en la mochila. Y estos son los clásicos y contemporáneos convertidos ya en clásicos inexcusables. Si no se han leído, aún se está a tiempo. Si ya se han disfrutado, siempre pueden volver a la maleta. África, Asia, América y Europa de la mano de los grandes escritores viajeros norteamericanos –grandes impulsores de la literatura de viajes-, de periodistas europeos y de los más importantes autores españoles que se adentraron en la narrativa viajera.
Para viajar con escritores
-
-
-
Es uno de mis escritores favoritos y en este libro descubrí la leyenda de la Brujería de Chiloé, una secta antigua y muy cruel que desde esa isla del sur de Chile gobierna el mundo. La Brujería aparece de forma lateral en mi novela pero muchas de sus leyendas la sobrevuelan. Siempre me resultó sorprendente haber leído este mito en un libro de un autor británico antes de encontrarla en la de un autor latino.
-
-
-
-
Un clásico de la literatura de viaje española de la posguerra escrito por un autor que escribió varios libros de viaje por España.
-
-
-
Una inigualable obra de arte, un referente que siempre inspira a la libertad. Cualquier página que escoja al azar marca un rumbo.
-
Hay una película, dirigida por Sean Penn, que está basada en este libro y narra la historia de Christopher McCandless, esta historia mítica de este muchacho que decidió irse a Alaska a perseguir ese sueño. Creo que es el único caso en el que yo siento que la película es mejor que el libro. Es una de mis películas favoritas y siempre ha sido como un faro, de esas que cuando la vi yo decía ‘quiero escribir una historia así’.
-
Imposible hablar de la descomposición del Imperio Austrohúngaro sin hacer referencia en algún momento al libro clásico de Magris.
-
-
-
[Lo recomiendo] por la crítica acerada a la colonización en un ritmo pausado y profundo.
-
-
-
-
-
Un libro de mi adolescencia puede ser Las venas abiertas de América Latina. Gracias a Eduardo Galeano se me han quedado imágenes sociales impresas en mi memoria a las que a mi pesar o por falta de imaginación sigo recurriendo.
- Ver más contenido