EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Pensar hoy la Revolución Rusa

Libros recomendados por Julián Casanova

Pensar hoy la Revolución Rusa
Pensar hoy la Revolución Rusa
Julián Casanova España /

El profesor Julián Casanova es un buen conocedor de la Historia Contemporánea. Catedrático de la materia en la Universidad de Zaragoza ha escrito varios libros sobre la Guerra Civil española, pero también sobre los conflictos que atenazaron a Europa durante el siglo XX. Y en este contexto en el que se celebra ahora el centenario de la Revolución Rusa escoge ensayos de cierta novedad que nos explican bien aquellos sucesos. Para interesados en el asunto y para los que quieran aprender qué ocurrió en 1917.- Orlando Figes, La revolución rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo: “Figes es uno de los autores que, siguiendo una combinación de enfoques postmodernistas, culturales y sociales, más ha aportado sobre símbolos y lenguajes de la revolución. Libro brillante y monumental, porque abarca desde la hambruna de 1891, más allá del inicio del reinado de Nicolás II.”- Rex A. Wade, 1917. La revolución rusa : “De lo que se ha traducido al castellano este año, destaca el libro de Wade (publicado en inglés en 2000), porque aunque se centra solo en ese año de las revoluciones, mantiene un buen tono interpretativo, a la vez que incorpora algunas de las investigaciones más novedosas que surgieron tras la desaparición de la Unión Soviética”.- Sheila Fitzpatrick, La revolución rusa : “Una de las primeras representantes de lo que podría denominarse "la interpretación social de la revolución rusa", centrada en los grupos sociales y en las experiencias de las clases bajas”.- Richard Pipes, La revolución rusa : “Referencia obligada para las versiones más conservadoras y antibolcheviques, representante de la versión liberal, vinculada a la historia política tradicional, al poder manipulador de las ideologías y de la intriga política sobre las masas subordinadas. El libro de cabecera para quienes ven la revolución como una cadena desafortunada de casualidades que cambiaron para mal una parte del mundo”.- Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez (eds.), 1917. La revolución rusa cien años después: “Una visión muy global, desde diferentes perspectivas, incluidas el impacto de la revolución y el bolchevismo en Estados Unidos, América Latina o España. Desigual, pero los editores han buscado un abanico de autores diverso y sólido”- Catherine Merridale, El tren de Lenin : “Viaje de Lenin desde el exilio en Suiza a Rusia y conquista del poder, en medio de intrigas de agentes y espías, con una atractiva narración sobre uno de los momentos decisivos de uno de los líderes más romantizados, santificados y condenados del siglo XX”.- E.H. Carr, La revolución rusa. De Lenin a Stalin (1917-1929): “Un verdadero clásico, síntesis de su magna investigación sobre la historia de la Rusa Soviética. Historia política e interpretativa de un maestro de historiadores”.- José María Faraldo, La Revolución rusa: Historia y memoria: “La revolución y la construcción de un nuevo Estado, con fuentes de los archivos que se abrieron tras 1991, escrita por uno de los pocos historiadores españoles que han rastreado el traumático pasado de Europa del este”.- Robert Service, Historia de Rusia en el siglo XX : “Una buena forma de comprender la revolución es mirar a sus antecedentes y a sus consecuencias a largo plazo. Los lectores lo encontrarán, sin duda, en este libro de uno de los más reconocidos especialistas británicos sobre la revolución”.- S.A. (Stephen Anthony) Smith, Russia in Revolution: an empire in crisis, 1890-1928) (Oxford University Press, 2017): “El libro más importante que se ha publicado con motivo del centenario. Ya a comienzos de la década de los ochenta, S.A. Smith revisó, desde postulados que conectaban con la historia social marxista británica, y especialmente con los trabajos de E.P. Thompson, los argumentos clásicos sobre las actividades políticas radicales de las clases trabajadoras. En 2002 publicó una breve síntesis que incorporaba nuevas narraciones e interpretaciones. El publicado este año lo consagra como uno de los mayores especialistas y además ya no es una historia solo de la revolución, sino de las revoluciones de 1917 y de toda la acumulación de crisis que las explican”.

Pensar hoy la Revolución Rusa

  • La revoluci¢n rusa 1891 1924. La tragedia de un pueblo

    La revoluci¢n rusa 1891 1924. La tragedia de un pueblo

    Orlando Figes

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    Figes es uno de los autores que, siguiendo una combinación de enfoques postmodernistas, culturales y sociales, más ha aportado sobre símbolos y lenguajes de la revolución. Libro brillante y monumental, porque abarca desde la hambruna de 1891, más allá del inicio del reinado de Nicolás II.

  • 1917

    1917

    Rex A. Wade

    LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.

    Comillas Logo

    De lo que se ha traducido al castellano este año, destaca el libro de Wade (publicado en inglés en 2000), porque aunque se centra solo en ese año de las revoluciones, mantiene un buen tono interpretativo, a la vez que incorpora algunas de las investigaciones más novedosas que surgieron tras la desaparición de la Unión Soviética.

  • La Revolución rusa

    La Revolución rusa

    Christopher Hill

    Editorial Ariel

    Comillas Logo

    Referencia obligada para las versiones más conservadoras y antibolcheviques, representante de la versión liberal, vinculada a la historia política tradicional, al poder manipulador de las ideologías y de la intriga política sobre las masas subordinadas. El libro de cabecera para quienes ven la revolución como una cadena desafortunada de casualidades que cambiaron para mal una parte del mundo.

  • La revolución rusa

    La revolución rusa

    E. H. Carr

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Un verdadero clásico, síntesis de su magna investigación sobre la historia de la Rusa Soviética. Historia política e interpretativa de un maestro de historiadores.

  • Historia de Rusia en el siglo XX

    Historia de Rusia en el siglo XX

    Robert Service

    Editorial Crítica

    Comillas Logo

    Una buena forma de comprender la revolución es mirar a sus antecedentes y a sus consecuencias a largo plazo. Los lectores lo encontrarán, sin duda, en este libro de uno de los más reconocidos especialistas británicos sobre la revolución.

Tags relacionados
  1. libros