EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Por qué no llegamos a fin de mes. Libros para entender la economía actual

Libros recomendados por Joaquín Estefanía

Por qué no llegamos a fin de mes. Libros para entender la economía actual
Por qué no llegamos a fin de mes. Libros para entender la economía actual
Joaquín Estefanía España /

El periodista Joaquín Estefanía, que lleva varias décadas cubriendo la información económica, y que es uno de los grandes conocedores de cómo funciona el mundo de las finanzas, recomienda en este listado varios ensayos actuales que nos ayudan a todos, incluso a los más legos, a entender cómo se mueve la bola del dinero. Cómo influyen las decisiones políticas, cómo se producen las burbujas, por qué se dejan o se pinchan, políticas de izquierdas, de derechas… Y con un tono siempre divulgativo, porque en la oscuridad es donde está la trampa. Esta es su lista y los comentarios a los libros: - Comportarse como adultos, de Yanis Varoufakis: “Memorias del exministro de Finanzas de Grecia en las que cuenta cómo se llegó a que este país fuese el más perjudicado por la Gran Recesión y las continuas negociaciones con la troika. Muy esclarecedor”.- De buenos banqueros a malos banqueros, de Aristóbulo de Juan: “Uno de los máximos testigos de la banca española del siglo XX (como banquero y como regulador) analiza las crisis del sector financiero en nuestro país en  sus diferentes etapas hasta hoy mismo”. - El final del desconcierto, de Antón Costas: “El principal reto de las democracias maduras es encontrar un nuevo contrato social entre los ciudadanos, una vez roto el que se construyó, con tantos sufrimientos, después de las dos guerras mundiales”. - La economía de la democracia 1976-2016, de Miguel Ángel Noceda, coordinador: “Tres ministros de Economía de la democracia, Carlos Solchaga, Pedro Solbes y Luís de Guindos, dialogan acerca del punto al que ha llegado nuestro país y las reformas que quedan por hacer para profundizar en la modernidad”. - La larga depresión, de Michael Roberts: “El autor, que ha trabajado toda su vida en la City londinense, estudia desde una perspectiva marxista la larga crisis económica que ha sufrido el mundo, explicando los por qué de lo sucedido y, también, por qué volverá a ocurrir”. - La gran encrucijada, de Fernando Prats, Yayo Herrero y Alicia Torrego: “El cambio climático y la transición energética analizados desde una perspectiva pluridisciplinar. Estamos en un ciclo de excepción y emergencia para abordar el primer problema del planeta”. - La sociedad del descenso, de Olivier Nachtwey:  “Más pobres, más desiguales, más precarios, menos protegidos, más desconfiados y menos demócratas. Este es el balance de la Gran Recesión en la que el ascensor social se ha frenado o incluso se ha detenido. Ello genera polarización”. - El despilfarro de las naciones, de Albino Prada Blanco: “¿Cuál es el principal problema de la humanidad, la escasez de tantos o el despilfarro de los demás? Basado en una perspectiva histórica, el libro llega al actual desorden económico”. - Otra economía es posible: de Manuel Castell et al.: “La búsqueda de la vuelta a un statu quo anterior a las dificultades es la salida que buscan las élites a cada una de las crisis. Pero también surgen de ellas experimentos innovadores orientados a la satisfacción de las necesidades humanas”. - La senectud del capitalismo, de Lluís Boada: “Los jóvenes como principales afectados por las dificultades de la Gran Recesión, y la economía como algo inseparable de las humanidades. Elementos para analizar si el capitalismo, una vez más, está al borde del colapso o resucitará”.

Por qué no llegamos a fin de mes. Libros para entender la economía actual

  • Comportarse como adultos

    Comportarse como adultos

    Yanis Varoufakis

    Deusto

    Comillas Logo

    Memorias del exministro de Finanzas de Grecia en las que cuenta cómo se llegó a que este país fuese el más perjudicado por la Gran Recesión y las continuas negociaciones con la troika. Muy esclarecedor.

  • De buenos banqueros a malos banqueros

    De buenos banqueros a malos banqueros

    Aristóbulo de Juan

    Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.

    Comillas Logo

    Uno de los máximos testigos de la banca española del siglo XX (como banquero y como regulador) analiza las crisis del sector financiero en nuestro país en  sus diferentes etapas hasta hoy mismo.

  • El final del desconcierto

    El final del desconcierto

    Antón Costas

    Ediciones Península

    Comillas Logo

    El principal reto de las democracias maduras es encontrar un nuevo contrato social entre los ciudadanos, una vez roto el que se construyó, con tantos sufrimientos, después de las dos guerras mundiales.

  • La economía de la democracia (1976-2016)

    La economía de la democracia (1976-2016)

    Luis de Guindos

    Espasa

    Comillas Logo

    Tres ministros de Economía de la democracia, Carlos Solchaga, Pedro Solbes y Luís de Guindos, dialogan acerca del punto al que ha llegado nuestro país y las reformas que quedan por hacer para profundizar en la modernidad.

  • La larga depresión

    La larga depresión

    Michael Roberts

    El Viejo Topo

    Comillas Logo

    El autor, que ha trabajado toda su vida en la City londinense, estudia desde una perspectiva marxista la larga crisis económica que ha sufrido el mundo, explicando los por qué de lo sucedido y, también, por qué volverá a ocurrir.

  • La gran encrucijada.

    La gran encrucijada.

    Santiago Álvarez Cantalapiedra

    Ediciones HOAC

    Comillas Logo

    El cambio climático y la transición energética analizados desde una perspectiva pluridisciplinar. Estamos en un ciclo de excepción y emergencia para abordar el primer problema del planeta.

  • La sociedad del descenso

    La sociedad del descenso

    Oliver Nachtwey

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Más pobres, más desiguales, más precarios, menos protegidos, más desconfiados y menos demócratas. Este es el balance de la Gran Recesión en la que el ascensor social se ha frenado o incluso se ha detenido. Ello genera polarización.

  • El despilfarro de las naciones

    El despilfarro de las naciones

    Albino Prada Blanco

    Clave Intelectual

    Comillas Logo

    ¿Cuál es el principal problema de la humanidad, la escasez de tantos o el despilfarro de los demás? Basado en una perspectiva histórica, el libro llega al actual desorden económico.

  • Otra economía es posible

    Otra economía es posible

    Manuel Castells

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    La búsqueda de la vuelta a un 'statu quo' anterior a las dificultades es la salida que buscan las élites a cada una de las crisis. Pero también surgen de ellas experimentos innovadores orientados a la satisfacción de las necesidades humanas.

Tags relacionados
  1. libros