Puro jazz
PARA VIVIR LA MÚSICA DE LA IMPROVISACIÓN

PARA VIVIR LA MÚSICA DE LA IMPROVISACIÓNEl jazz ha marcado los años del siglo XX y hoy sigue afrontando retos, manteniéndose viva y, no obstante, nostálgica por los precursores. Admirados todos aquellos maestros pues sólo los instrumentistas de enorme talento pueden dedicarse al jazz. Más cuando muchos de sus representantes más insignes eran músicos malditos, entregados a la heroína y la autodestrucción. Con todo, este género musical, que alberga muchas variaciones y fusiones, parece haber sido incubado en ciertos sitios mágicos, haciendo de las sesiones rituales míticos y místicos. Hoy, las cabezas del jazz parecen haber sido domesticadas, ganando concentración y recursos para encontrar nuevas formas, o para volver a la tradición más rigurosa. Los sonidos salidos de esas voces, saxos, trompetas, teclas, baterías han seducido por igual a artistas y escritores, dándoles sabia para sus obras. Aquí repasamos los títulos más importantes dedicados al jazz, en una selección que comprende ensayos, memorias libros de fotografía y ficciones.
Puro jazz
-
-
-
-
-
-
Klaus: Es un libro biográfico sobre cuatro o cinco instrumentistas de jazz, de los años 30 y 40, y me gusta mucho porque el autor escribe en esa fina línea entre la ficción y la no ficción, y explica las vivencias de esos músicos negros en unos tiempos de racismo y segregación en EE UU. No se centra solo en la música, sino en cómo eran las vidas de esos músicos, que los llamaban a filas, o les daban palizas por la calle.
-
-
-
-
-
-
-
-
En mi opinión el mejor libro de Murakami. Su prosa poética encuentra la historia perfecta. El amor idílico, la música, la frontera entre el sueño y la realidad y el refugio siempre al sur. Emocionante y hermoso.
-
Fue uno de los libros determinantes a la hora de escribir esta novela.
-
-
- Ver más contenido