¿Qué se leía en los 50? Los libros de la era Velvet
Recomendaciones de libros que fueron exitosos en los 50

A finales de los años cincuenta y comienzos de los sesenta –época en la que transcurre la serie de televisión Velvet los libros más vendidos eran los de una chica asturiana que escribía novela romántica y firmaba como Corín Tellado. El género sentimental compartía éxitos con la llamada literatura pulp, las novelas populares de géneros como el western o la ciencia ficción de Lafuente Estefanía o George H. White. Entre los bestseller destacaban las novelas de James Bond y las sagas infantiles de Enyd Blyton (Los cinco) o Carmen Kurtz (Óscar). Pero también había otra literatura, la de la después conocida como Generación de los cincuenta, con Miguel Delibes, Carmen Martín Gaite, Luis Martín Santos, Elena Quiroga o Dolores Medio, cuyos libros eran más comprometidos (y más críticos con el Régimen, que tenía su particular as literario: José María Gironella).
¿Qué se leía en los 50? Los libros de la era Velvet
-
-
Fue su primera novela larga y la publicó hace justo sesenta años, pero Martín Gaite es una de esas autoras de las que recomendaría cualquiera de sus libros, tanto de ensayo como ficción
-
-
-
-
Es la historia de Holly, una campesina de 19 años que llega al Nueva York más sofisticado con el deseo de pertenecer a la alta sociedad. La película es preciosa, pero el libro de Truman Capote es todavía mejor. El personaje es más seductor, y su conquista de la ciudad resulta más compleja y enigmática. El final también es más auténtico, no el de Hollywood que quisiéramos leer, pero es la realidad que nos confronta.
-
En la exposición Pasa página, hay espacio para la recomendación de libros a los más pequeños, que se están formando como lectores. Yo he recomendado mucho a mis hijos este libro que me produjo un enorme impacto. Una sola novela de carácter autobiográfico le bastó a Harper Lee para entrar y quedarse entre lo mejor de la literatura estadounidense del siglo pasado
-
Traducción de Fernando Gutiérrez, quizá algo literal o encorsetada en ocasiones pero válida, o en la de Ricardo Pochtar, más osada y sensible. La novela es un retrato brillante y lúcido de la isla en el momento de la unificación de Italia, un marco histórico y social convulso y decadente en el que conviven personajes inolvidables, unos anclados en el pasado y otros esperanzados con el futuro.
-
Me apasiona el buen oído de Martín Santos para el habla popular.
-
-
-
- Ver más contenido