EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Seis libros recientes que Joaquín Reyes nos recomienda leer

Seis libros recientes que Joaquín Reyes nos recomienda leer
Seis libros recientes que Joaquín Reyes nos recomienda leer
Librotea España /

Ilustrador, comediante, monologuista, actor, presentador… Joaquín Reyes (Albacete, 1974) toca muchos palos pero es capaz de imprimir su personalísima huella a cada nueva creación. Entusiasta de la novela, selecciona para Librotea alguna de las lecturas recientes que más le motivan. “La novela la han querido matar muchas veces, pero es un género que sigue interesando”, advierte. “Se siguen escribiendo. Al fin y al cabo, la novela del siglo XIX está en las series de televisión ahora mismo”.

La afición por la literatura llamó tarde a su puerta, pero lo hizo para quedarse y, ahora, reconoce que es un no parar. “Nunca fui un niño muy lector”, admite. “Mis padres sí leían mucho y en casa siempre había muchos libros, pero de pequeño leía cómics. Soy ilustrador antes que cómico, estudié Bellas Artes y le doy mucha importancia a la imagen. Esta afición se ha desarrollado en la edad adulta. Me dejé recomendar por amigos como Carlos Pardo, a quien conocí trabajando en la librería del Círculo de Bellas Artes”. Como las palabras son una de las materias primas más importantes en su trabajo, procura leer todo lo que puede. “Se escribe bien si se lee mucho. Mis redacciones eran horribles, mi profesor de literatura me decía que mi estilo era el de un catálogo de supermercado. Tenía razón, todo eran adjetivos. He aprendido a escribir leyendo muchísimo”.

Los libros y la escritura también forman parte de los proyectos en que anda metido ahora mismo, compaginándolos con la función “Festejen la broma”, su retorno a los monólogos, que hace mensualmente en el Teatro La Latina de Madrid y en gira por el resto del país. “Estamos empezando a escribir una película Ernesto Sevilla, Miguel Esteban y yo. Y terminando una novela, que llevo cuatro años casi escribiéndola y nada justifica tanto tiempo… voy leyendo lo que escribo y digo ‘no, no, no justifica tanto tiempo empleado’. . aunque mi objetivo es terminarla y publicarla”.

Seis libros recientes que Joaquín Reyes nos recomienda leer

  • Vozdevieja

    Vozdevieja

    Elisa Victoria

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Vozdevieja me ha ayudado a recordar mi propia infancia sin esa tendencia a la idealización que imprime el paso del tiempo, y con la voz y el lenguaje precisos, que no son ni simples ni deficientes, sino llenos de ansia.  

  • ¿De quién es la culpa?

    ¿De quién es la culpa?

    Sofia Tolstaia

    Xordica

    Comillas Logo

    Era la esposa de Tólstoi. Es una especie de respuesta a La sonata a Kreutzer, de su marido. Esa novela no deja de ser una afrenta para ella y escribe esto como respuesta. Le parece ingrato como habla del amor y del matrimonio, porque era una persona entregada a su marido: editora, escritora, traductora, transcribía sus novelas, tuvieron 13 hijos si no recuerdo mal… Sacrificó su vida por él y sus hijos y esa novela le sentó fatal. Se editó en el noventa y tantos y ahora se ha reeditado. Es una historia de amor con las referencias muy claras, quién representa a su marido y a ella. Es corta y ella va al grano, no pierde el tiempo en otras tramas. Cuenta la historia de una mujer que se enamora de un intelectual que es un cretino absoluto y que supedita sus propios deseos a él. El hecho de que no se publicara en la época la hace más especial. Tiene una introducción que te sitúa bastante bien.

  • No voy a pedirle a nadie que me crea

    No voy a pedirle a nadie que me crea

    Juan Pablo Villalobos

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Juega a mezclar distintos géneros. Es casi un thriller, la historia de un estudiante mexicano que por culpa de su primo se ve metido en una trama con mafiosos. Paralelamente, hay una historia de desamor. Se mezcla el lío con los mafiosos y su propia vida sentimental. Lo cuenta con varias voces y así se va componiendo la historia, que se va retorciendo, con asesinatos, secuestros, las cartas de su primo que es una voz más, aunque desde el principios sabes que está muerto, es una presencia que viene de la tumba. Es muy interesante Villalobos, la novela es fantástica.

  • El libro de las aguas

    El libro de las aguas

    Eduard Limónov

    Fulgencio Pimentel S.L.

    Comillas Logo

    Tengo un conflicto con este escritor. Me cae muy mal. Le salva que no disimula. Es machista, egocéntrico, engreído… una persona deleznable, pero escribe muy bien. Es el debate de si los artistas buenos deben ser buenas personas o no. Cuando coincide que conoces a alguien que admiras y te cae bien y representa los valores en que crees, pues es maravilloso. Pero en el caso de Limónov es todo lo contrario. Lo conocí por la novela de Carrère. Leí todo lo que se había publicado en España y ahora este libro en el que va contando su vida, recuerdos y los vincula a las distintas aguas: los ríos, los mares que ha conocido, las fuentes… y sus experiencias en la guerra, que es lo que más le gusta contar. Creo que él farda, que se inventa cosas, una obviedad porque si se dedica a la ficción se inventa muchas cosas. Siempre se deja bien, como una persona valiente, sin miedo, que va a Serbia, con botas militares… El estilo es maravilloso, él es insoportable, pero lo aconsejo. Y la edición es muy bonita.

Tags relacionados
  1. libros