EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Seis relatos breves que son lecturas gigantescas, por Margarita Leoz

Seis relatos breves que son lecturas gigantescas, por Margarita Leoz
Seis relatos breves que son lecturas gigantescas, por Margarita Leoz
Librotea España /

“Mis personajes no pueden dejar de mirar atrás, al mismo tiempo que creen seguir con sus vidas”, explica Margarita Leoz. La escritora pamplonesa se refiere, más concretamente, a los que pueblan Flores fuera de estación, su último libro de relatos con el que traza una cartografía de las relaciones humanas, de momentos en los que se enfrentan, como cualquiera de nosotros, a las posibilidades del pasado. Disyuntivas vitales que, escojamos lo que escojamos finalmente, nos van a acompañar para siempre. “Dar un paso al frente o cerrar una puerta tras de sí no garantizan nada, No existe la jugada perfecta”, sostiene Leoz. “A menudo escogemos sin voluntad clara, por pereza o sometidos al azar. Me fascinan los exfuturos, todos esas sendas que no tomamos, revestidas inevitablemente por la melancolía. Vamos a ciegas hacia lo que seremos y esa inseguridad, esa inestabilidad, resulta deslumbrante desde el punto de vista literario”.

Flores fuera de estación

Flores fuera de estación

Margarita Leoz

Seix Barral

Comillas Logo


En Flores fuera de estación asistimos al devenir de personajes que se enfrentan a su pasado, que temen al futuro o que se aferran a algo que ni siquiera saben si es lo que desean realmente. Como todo gran amante del relato conoce, lo que se sugiere o directamente se intuye es tan importante como lo que se explicita. “El relato es esférico, como diría Cortázar, y es nuclear; tiene una estructura muy establecida donde se debe mantener la tensión de principio a fin y nada puede sobrar”, sostiene la autora”. Además, se proyecta fuera de sus límites, más allá de su punto final, después de su lectura, porque deja un poso, invita a la relectura. La relectura es algo propio del género relato, algo que raramente hacemos con una novela (si es caso, algunos párrafos sueltos). En un cuento hay vía libre para la sugerencia, no es necesario atar todos los cabos, perfilar todos los trazos. Se cree que el cuento es un género rígido, encorsetado, pero en realidad da mucha libertad al escritor”.

Leoz, que comenzó escribiendo poesía y tiene una novela preparada, se desenvuelve aquí con maestría en un formato híbrido. “Los relatos de Flores fuera de estación rondan las cincuenta páginas, así que son relatos extensos, a caballo entre el cuento y la nouvelle, ni una cosa ni otra, para horror de etiquetas”, sostiene. “En cualquier caso, me da la impresión de que poco a poco los reparos hacia el relato como género se están perdiendo, y es una estupenda noticia. Por una parte, cada vez más lectores se abren a otras regiones literarias más allá de la novela: a los cuentos, pero también a los libros híbridos, esos que mezclan testimonio con ensayo o con crítica literaria, a las memorias, etc. Y, por otra parte, hay que agradecer también a los editores valientes y a los libreros arriesgados: sus apuestas por formas menos canónicas, por voces nuevas, por libros injustamente olvidados, por esas mesas de novedades tan variopintas”.

“Cada género tiene su lenguaje, sus modos, sus armas”, prosigue. “Me gustaría que mi escritura se pudiese acomodar a ambos, a la novela y al relato, sin que nada chirriase, porque no hay que estafar al lector: no es lícito escribir novelas con el instrumental del cuento, ni escribir cuentos con las fórmulas novelescas. Un relato no es una novela corta y una novela no es un relato largo. Lo detectamos en esos novelistas a los que los suplementos veraniegos encargan un cuento y eso no es cuento ni es nada, es una narración que se corta donde termina el número de caracteres que paga la revista. A los cuentistas que escriben malas novelas se les ve el plumero enseguida también, por otras razones”. Antes de dejarnos algunas recomendaciones de relatos, recuerda una cita de Marcos Ordóñez: “Hay una condena antigua: los cuentos solo están secretamente tolerados al principio o al final de la carrera de un escritor.” Yo quiero volver a los relatos, mucho antes, espero”.

Seis relatos breves que son lecturas gigantescas, por Margarita Leoz

  • LOS MUERTOS

    LOS MUERTOS

    ÁLVARO CUELI CARO

    Asociación Cultural La Plazoleta de Valme

    Comillas Logo

    La última página de Los muertos de Joyce, esos tres párrafos en los que hay un recuerdo del amante muerto de la mujer, son una revelación.

  • Escapada

    Escapada

    Alice Munro

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    "Destino”, “Pronto” y “Silencio”, los tres cuentos de Juliet en Escapada, de Alice Munro. Porque Alice Munro es “mi Chejov”, porque cuenta siempre la misma historia y sin embargo, nada es previsible, siempre hay giros imprevistos, por su atención al detalle, por sus abuelas, madres e hijas.

  • Estrómboli

    Estrómboli

    Jon Bilbao Lopategui

    Impedimenta

    Comillas Logo

    Crea como nadie atmósferas perturbadoras, donde la amenaza aguarda, agazapada, a la vuelta de cada línea. Extremadamente preciso en la elección de las palabras, su prosa es afilada, agarra al lector por la garganta, causándole, al mismo tiempo, un dolor agudo, un placer intenso.

  • Las inglesas

    Las inglesas

    Gonzalo Calcedo Juanes

    MENOSCUARTO EDICIONES

    Comillas Logo

    Por citar el último, pero cualquier libro de Gonzalo Calcedo. Siempre fiel al género breve, es sin duda uno de mis maestros. Una prosa limpia, elegante, concisa, bajo la cual se intuyen dramas y secretos domésticos, pequeñas incomodidades. Sus geografías me son cercanas y queridas.

  • Mala letra

    Mala letra

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un conjunto de relatos en el que se muestra la capacidad de la autora para atisbar lo oculto sin desvelarlo por completo.

  • Pájaros de América

    Pájaros de América

    Mary McCarthy

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Cuando el humor, el dolor y la inteligencia trabajan juntas, el resultado es esta cima en la obra de su autora.

Tags relacionados
  1. libros