Me resulta muy difícil elegir entre todos los libros que he leído a lo largo de mi vida, porque cada uno de ellos te transforma, te enriquece y te inspira. Algunos de los autores que más me han gustado he tenido luego la suerte de interpretarlos en escena, como a Lorca (Doña Rosita la soltera, Yerma), Tennessee Williams (El zoo de cristal) y en la actualidad a Stefan Zweig, quizás uno de mis favoritos, del que estoy representando actualmente la adaptación teatral de su novela 24 horas en la vida de una mujer que tras presentarla en el Teatro de La Abadía de Madrid, estamos llevando de gira por toda España. No sabéis lo que supone para mí poder interpretar a este autor, que quizás es uno de los que más me han marcado en la vida desde que leí El mundo de ayer. Es fascinante recrear sobre las tablas todo el mundo interior de la Señora C personaje contradictorio, que se debate entre la moral y los más profundos deseos, pero que en un momento de lucidez es capaz de sacrificar su vida, su estatus…; de enfrentarse a los convencionalismos sociales de la época que la mantenían anclada en una existencia vacía para lograr vivir plenamente y con un profundo sentido de la libertad esas 24 horas que la transforman para siempre. Esta reflexión me da pie para desde estas páginas, apoyar simbólicamente la campaña +MUJERES ya que, en esta ocasión, he decidido seleccionar solo libros de escritoras.Aunque, como en mi caso, cada vez somos más las mujeres que logramos llevar las riendas de nuestra vida y sacar adelante nuestros propios proyectos, creo que hay aún mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad y un libro que trata este tema desde sus albores y que me impactó fue el ensayo feminista El segundo sexo de Simone de Beauvoir, quizás el más clarividente del siglo XX.A Carmen Laforet la descubrí cuando leí su opera prima Nada, que tenía mi madre en una estantería. Me emocionó profundamente. Luego supe que había recibido el primer premio Nadal en 1944 y que sorprendió mucho a la crítica de su época el hecho de que el ganador fuese una persona muy joven y además mujer.Otra autora fascinante para mi es la rusa Anna Starobinets que descubrí con La glándula de Ícaro perteneciente a la nueva corriente de narrativa fantástica y de ciencia Ficción. Sus historias y universos son peculiares e interesantísimos.Un día cayó en mis manos un libro costumbrista de historias entrañables Las pequeñas virtudes de Natalia Ginzburg donde se reflexiona sobre la vida misma desde lo más íntimo. Luego he sabido que está considerada una de las mejores escritoras italianas de los últimos tiempos.Para cambiar de tercio, también destacaré un libro de narrativa breve, muy divertido, y agridulce al mismo tiempo, en el que la autora mezcla su vida con la ficción literaria. Manual para mujeres de la limpieza de Lucía Berlín.Hace algunos años leí la primera novela la autora norteamericana Carson McCullers , El corazón es un cazador solitario. Una joya de la narrativa contemporánea americana.Pero no quiero olvidar la poesía, reconozco que leo menos este género literario, pero siempre me ha gustado mucho la poetisa argentina Alejandra Pizarnik. Su Poesía completa es un libro de poemas desgarrador, bello y terrible al mismo tiempo.Hay una escritora austriaca, Premio Nobel de literatura en 2004. Elfriede Jelinek, que me gustó mucho cuando leí Deseo que es un libro sobre las relaciones de pareja violentas, el maltrato y el machismo llevado hasta el límite. Con una prosa muy peculiar.Otra de mis favoritas, Irene Némirovsky y su Suite francesa; una novela que narra la difícil convivencia en la Francia ocupada durante la II Guerra Mundial y que su autora nunca pudo terminar porque fue arrestada por su origen judío y deportada a Pithiviers y más tarde a Auschwitz, donde murió. También me gustó mucho la versión cinematográfica que protagonizó Michelle Williams.Y volviendo a la actualidad, una autora que he descubierto recientemente es, Eva Losada Casanova, cuando leí El sol de las contradicciones que narra la lucha de una joven escultora en la década de los años noventa. Se ambienta en Barcelona, Madrid y Menorca. Trata sobre el mundo del arte, las adicciones, la maternidad y la adolescencia. Fue, además, Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones 2017.Almudena Grandes, es otra autora que sigo desde hace años, aunque he leído varios de sus libros, destacaré hoy aquí, por el contexto de mi selección, Modelos de mujer, ya que estos siete relatos están todos protagonizados por mujeres que, en distintas edades y circunstancias, se enfrentan todas ellas, en algún momento, a hechos extraordinarios.El primer contacto que tuve con Lucia Etxebarria fue cuando me ofrecieron uno de los papeles de las tres hermanas de su novela Amor, curiosidad, prozak y dudas que dirigió para el cine Miguel Santesmases y que interpreté junto a Pilar Punzano y Rosa Mariscal. Actualmente estoy leyendo su última obra Por qué el amor nos duele tanto cuya protagonista es una mujer que lo tiene todo, aparentemente, pero que no consigue encontrar la felicidad. Como dice su autora: “es una novela sobre desastres sentimentales, psicología social y neurociencia para millenials”. Tengo entendido que Lucia ha montado su propia editorial para publicarlo, y como yo he producido en solitario 24 horas en la vida de una mujer me siento solidaria con las mujeres emprendedoras, que por cierto, cada vez somos más.Gracias por leerme. Me encanta haber aportado mi pequeño granito de arena. Os mando un abrazo.*Nota de Librotea: Aunque Memorias de ayer de Stefan Zweig no es un libro que presente a ninguna mujer en particular y en el que prácticamente no se mencionan anécdotas de las esposas e hijas de autor, hemos decidido incluirlo en este listado por su expresa mención en el texto de Silvia Marsó. Quizás los modelos de mujer que aparecen en el título de esta estantería deberían ser sólo 17, pero hemos querido contar con Memorias de ayer en el título de estas recomendaciones (sumándolo a los otros 17 modelos) porque muestra, en algunas de sus páginas, al fin y al cabo, el papel de la mujer en ese mundo perdido que añoraba el escritor.
Silvia Marsó te descubre 18 modelos de mujer (por si no las conocías)
-
El segundo sexo
Simone de Beauvoir
Ediciones Cátedra
Un libro visionario en el que la autora sueña ya a la mujer contemporánea y sus revoluciones.
-
NADA
Guillermo Aguirre Martínez
Fundación Devenir, Poesía y Ensayo
Es una de las mejores novelas españolas del siglo XX. También es, a su manera, una historia de extraterrestres: la de una chica que llega a Barcelona en la posguerra para instalarse en la casa de su familia, llena de marcianos.
-
La glándula de Ícaro
Anna Starobinets
Impedimenta
-
Manual para mujeres de la limpieza
Lucia Berlin
DEBOLSILLO
Fragmentos narrativos que narran la supervivencia femenina, llenos de fuerza vital, sordidez y humor.
-
El corazón es un cazador solitario
Carson McCullers
Seix Barral
La autora nos traslada a un paisaje con dos frases que parecen dos versos, con toda la fuerza concentrada de la poesía; nos cuenta el sur en el que creció a través de unos personajes complejos y contradictorios, a los que comprende y jamás juzga. Toda la colección que ha actualizado Seix merece la pena.
-
Poesía completa
Alejandra Pizarnik
LUMEN
38 poemas cortos. Se leen en menos de media hora y pueden rondar tu cabeza durante semanas. Pizarnik dialoga consigo misma jugando con las palabras de una manera tan lúcida como minimalista. *Nota de Librotea: Los poemas a los que hacen referencia son los que conforman la obra Árbol de Diana, incluido en este libro.
-
Deseo
Sylvia de Béjar González
Editorial Planeta
-
Suite francesa
Irène Némirovsky
SALAMANDRA
Aunque
no es una biografía tiene muchos componentes autobiográficos. Ella
fue detenida y murió en Auschwitz. Me gusta mucho su autora, su
estilo con humor y sin sentimentalismos consigue retratar
estupendamente la condición humana.
-
El sol de las contradicciones
Eva Losada Casanova
Alianza Editorial
-
Modelos de mujer
Almudena Grandes
Maxi-Tusquets
-
Amor, curiosidad, prozac y dudas
Lucía Etxebarria
Ediciones Martínez Roca
En mi época adolescente empaticé bastante por el punto rebelde y transgresor.
-
Veinticuatro horas en la vida de una mujer
STEFAN ZWEIG
Editorial Alma
Habla sobre una mujer que, a partir de un chisme, en su casa de huéspedes, decide confesarle a uno de los inquilinos que viven ahí lo que pasó en 24 horas de su vida. Si se enamoró o no, cómo le fue y algo maravilloso del libro es que el autor entiende los procesos mentales de las mujeres y sus procesos íntimos. El otro personaje no juzga y ella puede realmente desahogarse gracias a ello.
-
Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores
Federico García Lorca
Austral
-
Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal
Tennessee Williams
Alba Editorial
Es uno de los clásicos de Tenessee William donde se encuentra el personaje más inspirador de la literatura, que es Blanche DuBois.
-
Yerma
Federico García Lorca
Linkgua Ediciones
-
Ver más contenido