Terror y romanticismo
Libros recomendados por Eduardo Noriega

El actor Eduardo Noriega, que ha estrenado Nuestros amantes (actualmente en plataformas de vídeo) y que ha rodado la última de Álex de la Iglesia, Perfectos desconocidos (aún sin estrenar), escoge en este listado sus lecturas favoritas, entre las que prima la fantasía y el terror romántico.El primer libro que recomienda es la novela de Mayte Navales, La última bruja, ya que se quedó “fascinado y atrapado por este conjuro de aventura brujeril, con ingredientes como el terror, erotismo, magia y soledad”. Entre sus lecturas, también se encuentra Escrito en el cuerpo, de Jeanette Winterson, por su “romanticismo casi agresivo. Innovadora oda al cuerpo y al placer producido por este”.Un clásico como Mujeres, de Bukowski, forma parte de su biblioteca. Elige esta novela ya que le parece que “Chuck está en su mejor momento: ácido y directo, corrosivo y escandaloso como un puñetazo brutal e inesperado en el estómago”. De la misma época es Música para camaleones, de Truman Capote, “quizá la mejor forma de acercarse al Capote más brillante y más humano”.De los mundos fantásticos rescata la selección de cuentos Humo y Espejos, de Neil Gaiman, que considera “la más fascinante de los últimos años. Además, hace un guiño, puesto “el "Sandman" de Gaiman ya estaba entre las referencias literarias de César, mi personaje en Abre los ojos.”Otros libros son Abrázame, oscuridad, de Dennis Lehane, “literatura negra, y de terror y de amor. Firmada por el gran maestro actual del género”; Las once mil vergas, de Apollinaire, “un ataque frontal a la moral tradicional y a la cordura del lector. Pederastia, safismo, necrofilia y vampirismo que hacían las delicias de los grandes artistas surrealistas del momento”; Los cuentos del Padre Brown, de Chesterton, “un personaje inolvidable, lleno de sabiduría aplicable a la literatura y a la vida, en general. Y no se puede escribir mejor que lo hizo Chesterton”; y La isla de los sin voz, de Vanessa Montfort, “precioso homenaje al Cuento de Navidad de Dickens, y cómo la imaginación y el amor aportan luz y esperanza a los más marginados entre los desheredados, en el rincón más tenebroso y olvidado del mundo”;Finalmente, no se olvida de su profesor Luis Landero, de quien recomienda La vida negociable. “Es un fijo en mi biblioteca. Fue un profesor de literatura seductor y apasionado, y colaboró en mi contagio de la enfermedad de la lectura y eso se lo agradeceré siempre. Grandísimo escritor desde Juegos de la edad tardía", señala.
Terror y romanticismo
-
-
-
Uno de los libros más inteligentemente didácticos jamás ensamblados por nadie. Leerlo primero y estudiarlo después. Aquí está casi todo lo que hay que saber a la hora del corte y confección. Y resulta tanto más económico que un taller literario.
-
Lo leí mucho mientras escribía la novela, tiene eso que también tiene Bolaño de personajes muy complejos e historias muy profundas.
-
-
-
-
- Ver más contenido