Totalmente independientes
Los mejores libros poco habituales: recomendaciones de Pepe Olona

LOS MEJORES LIBROS POCO HABITUALESEsta selección de libros es un pequeño ejemplo de la cada vez mayor producción editorial interesante que sucede a los márgenes de los canales habituales de distribución. Muchas editoriales que empezaron autodistribuyéndose ya forman parte de los fondos habituales de las distribuidoras al uso, y también han surgido distribuidoras alternativas que están canalizando la gran cantidad de títulos nuevos que se están editando, tanto en poesía como en narrativa e ilustración. Nuestra selección tiene un claro sesgo poético y solo está formada por títulos de editoriales que se autodistribuyen a sí mismas. Pretende ser una pincelada breve para que os podáis adentrar en el fondo de los catálogos de estos autores y de estas editoriales, aunque algunos, de tan independientes, son dificilísimos de conseguir y no están en este listado, pero aquí los menciono: “Mierdecitas”, de Héctor Bometón; “Hervir un oso”, de Miguel Noguera; “Cuánto dura cuanto”, de María Eloy-García; “La poesía ha vuelto y yo no tengo la culpa”, de Batania; “Los eróticos y otros poemas”, de Efraín Huerta; “2/2. Antología poética”, compilada por Juan Andrés García Román, e “Índice”, de Benito del Pliego.
Totalmente independientes
-
Raúl Zurita es uno de los poetas más inmensos en lengua castellana de la actualidad. Esta obra, sólida y conmovedora, es tan recomendable que no voy a seguir escribiendo. Me marcho para releerla.
-
-
-
-
-
-
- Ver más contenido