EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Un viaje a otro tiempo y otro lugar

Un viaje a otro tiempo y otro lugar
Un viaje a otro tiempo y otro lugar
Miguel Ángel Moreno España /

Me ha costado seleccionar sólo diez libros. Lo cierto es querecuerdo muchas historias que me han marcado en un momento u otro. Los que hay aquí, sin embargo, son aquéllos que han conseguido acompañarme desde el momento de leerlos. Su influencia sigue presente en la mayor parte de lo que escribo.El señor de los anillos es el gran libro que marcó mi juventud. Recuerdo que me resultaba imposible dejar de leerlo, que ni pensaba en cenar o irme a la cama. Pocas historias me han atrapado como ésta. Luego, claro está, se encuentran los libros del Romanticismo, una época que ha tocado el modo en que escribo: desde El conde de Montecristo a los aterradores relatos de Poe. Aún me estremezco cuando recuerdo algunos de estos últimos. Julio Verne me atrapó con muchas historias, pero ninguna como la del Correo del Zar. Quiero destacar toda la literatura de Lovecraft de un modo particular, tal vez el caso más curioso de todos. Aunque podría decir que sus historias de terror cósmico no me han marcado especialmente, sí lo ha hecho el universo que se creó alrededor de las mismas. Ese ambiente misterioso, y esos enigmas alrededor de criaturas innombrables e indescriptibles me sedujo desde que supe de ellas siendo adolescente. Hasta ahora, el universo del terror cósmico ha guiado gran parte de mi imaginación.Por último, he destacado algunas novelas que han influenciado mi último trabajo: Un piano para los masáis. Fue una auténtica suerte toparme con El sueño de África, de Javier Reverte, cuando comencé a escribir la novela. Encontré en sus líneas la ambientación que estaba buscando y muchos datos interesantes. La historia que he escrito se encuentra influenciada por el estilo de Miguel Delibes y su obra El hereje. Los cautiverios de su protagonista, ya hacia el final de la historia, me atraparon. Miguel de Unamuno es un escritor que ha logrado revolverme cada vez que he me topado con una de sus obras. De algún modo, siempre me identifico con lo que plantea. De todas las que he leído, elijo Abel Sánchez, pues describe la profundidad de los sentimientos con una maestría sublime, algoque me influenció a la hora de describir los personajes de mi novela.

Un viaje a otro tiempo y otro lugar

  • El conde de Montecristo (edición conmemorativa)

    El conde de Montecristo (edición conmemorativa)

    Alexandre Dumas

    PENGUIN CLASICOS

    Comillas Logo

    Pocos placeres existen mejores que el de sumergirse en los clásicos, porque los clásicos esconden gran parte de la grandeza de la literatura. Prestadme atención, fervientes lectores, que os voy a recomendar una novela, que pese a ser extensa, hará las delicias de todos los que la lean. Si hablamos de grandeza dentro de la literatura, tenemos que hablar de 'El conde de Montecristo', de Alexandre Dumas. La nobleza de esta obra no está no está en la calidad de su prosa, que la tiene, ni en la presentación impecable que el autor hace de sus personajes, favoreciendo en todo momento una lectura fluida por parte del lector. Tampoco está su brillantez en la creación de un ritmo perfecto por parte del escritor, que crea en ti, ávido lector, la necesidad de seguir leyendo solo un capítulo más, y «OH DIOS MÍO SON LAS 2 PM»… La verdadera grandeza de este libro se esconde en la lenta planificación de la venganza perfecta.Pocas obras reflejan la idea de la venganza de una forma tan natural, recordemos Moby Dick, con su venganza obsesiva… En cambio Dumas nos  sirve su venganza bien fría y en bandeja de plata, para deleite de todo lector. La adereza con un ritmo creciente, una crítica casi satírica de la sociedad,  cierto toque de frivolidad y un puntito novelesco que hace que esta novela de más de1200 páginas se convierta en un entretenimiento perfecto. Nuestro protagonista, en un nuevo acierto del autor, empieza siendo un agonizante Dantes y acaba convertido en un ser casi vampírico, el adorado Conde de Montecristo, que conquista a todos los que se le acercan, incluido a ti querido lector.Sumérgete en la fascínate vida de Edmundo Dantes, en Mayo toca devorar un clásico. 

  • 1984

    1984

    George Orwell

    Editorial Edaf, S.L.

    Comillas Logo

    Una inquietante obra maestra bajo la supervisión del Gran Hermano.

  • El sueño de África (Trilogía de África 1)

    El sueño de África (Trilogía de África 1)

    Javier Reverte

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Miguel Strogoff

    Miguel Strogoff

    Jules Verne

    Musivisual

    Comillas Logo

  • El hereje

    El hereje

    Miguel Delibes

    Booket

    Comillas Logo

  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    Edgar Allan Poe

    Páginas de Espuma

    Comillas Logo

    Poe no fue británico sino norteamericano, y de haber sido británico es dudoso que la reina lo hubiese nombrado “Sir”. Alcohólico, vagabundo de las letras, poeta “maldito”, su obra en prosa inauguró la novela de misterio del s. XX e influyó en no pocos autores del XIX. Así, su Chevalier Auguste Dupin está considerado el primer detective de ficción de la historia de la literatura, estrenado en uno de sus cuentos "Los asesinatos de la calle Morgue". Pero sus cuentos, en general, son un fiel reflejo de esa unión entre leyenda, misterio y ciencia ya mencionadas.

  • Bestiario

    Bestiario

    Daniela Rivera

    Heriberto Daniel Camacho Fernández

    Comillas Logo

  • Abel Sánchez

    Abel Sánchez

    Miguel de Unamuno

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros