Viajar en el tiempo
NOVELAS SOBRE VIAJES EN EL TIEMPO

NOVELAS SOBRE VIAJES EN EL TIEMPOUno de los deseos más grandes de la humanidad, además de volar y teletransportarse, es el de viajar en el tiempo. Poder acudir al pasado para cambiar la Historia o al futuro para ver qué nos depararán los años venideros. Hasta ahora sólo lo hemos conseguido a través de la literatura, el cine y las series de televisión (ya sabemos por qué ha enganchado tanto El Ministerio del Tiempo). ¿Quién no ha soñado alguna vez con ser el Martin McFly de Regreso al futuro? Para acercarnos un poquito, aquí una buena selección de novelas que han tratado estos viajes temporales. ¿Te subes a la máquina?
Viajar en el tiempo
-
-
Cualquier gran historia de ciencia ficción que se precie tiene que tener buenas dosis de imaginación tecnológica pero también de los problemas éticos y filosóficos que esa tecnología conlleva. Asimov es experto en conjugarlas muy bien. En esta novela imagina un mundo de hombres y mujeres viajeros a través del tiempo dedicados a ejecutar acciones mínimas en momentos concretos para proteger a la humanidad con el menor costo posible. Pero hay una zona temporal a la que no pueden llegar, los Siglos Ocultos. ¿Qué hay allí? Al final, Asimov insiste en algo que es común en sus textos: hay que dejar al ser humano al libre albedrío, con sus éxitos y fracasos.
-
-
Suena muy cursi decir que un libro es una delicia, pero en el caso de La mujer del viajero en el tiempo, es cierto. Esta novela también es un prodigio de estructura, de empatía con los personajes, de trama bien hilada. Y todo ello alrededor de una historia romántica que yo, al menos, jamás habría creído que me impresionaría tanto. Embarcaos en él sin dudarlo.
-
-
-
La otra -junto a 'Cumbres...' y 'Gatsby'- a la que retorno año tras años. Esta novela en particular (y Vonnegut en general) es como un cercanísimo pariente lejano. Me hubiera gustado mucho firmarla pero esto me hubiese privado de la constante alegría de leerla. Así que me he conformado con homenajearla y hacerle guiños desde mis páginas una y otra y otra y otra y otra vez. And so it goes...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Me asombró la valentía con la que el autor decidió contar un “qué” bajo el peso de la tradición con un diferente “cómo”. Humanizar lo divino me resultó delicioso.
- Ver más contenido