Virginie Despentes: “Me hubiera gustado ser como Scarlata O’Hara”
Libros recomendados por Virginie Despentes

Por PAULA CORROTO.La escritora Virginie Despentes acaba de publicar en español la tercera parte de la trilogía Vernon Subutex, que es un retrato de la caída del Estado del Bienestar en Francia y del aumento de las políticas conservadoras en el país. Todo un fenómeno literario que la ha convertido en una de las voces indiscutibles del activismo político. También se ha reeditado su popular ensayo Teoría King Kong, que la ha puesto en la primera fila de la lucha feminista.Despentes es una gran aficionada a la lectura y a su paso por España le sometimos a nuestro test lector.¿Qué libros ha leído recientemente y que recomiende?El último de Zadie Smith, Tiempos de swing, que me parece una maravilla y que devoré. También me he comprado el último de Leonardo Padura y espero leerme Moronga, de Horacio Castellanos Moya, porque me gusta todo lo que escribe. Y lo he leído todo. Me lo descubrió el escritor Santiago Gamboa y me gusta mucho porque además es un hombre muy divertido.¿Qué libro recuerda como el que le marcó por primera vez?El primer tomo de las memorias de Simone de Beavoir. Lo leí en la escuela y al principio no me apetecía nada, pero luego cuenta la historia de amistad que tiene con una amiga y no me daba cuenta, pero luego ya vi que allí había algo lésbico y eso me llamó la atención.¿De ser un personaje literario con cuál se quedaría?Me gusta muchísimo Lisbeth Salander, y me hubiera encantado ser Scarlata O’Hara, la de Lo que el tiempo se llevó. Pero creo que al final me hubiera quedado como un tipo como Hank, de Bukowski.
Virginie Despentes: “Me hubiera gustado ser como Scarlata O’Hara”
-
-
Mario Conde es un expolicía melancólico, pero en esta última novela, Leonardo Padura lo ha llevado casi al límite: cumple 60 años, el mundo casi se le cae encima y sus mejores amigos se marchan de Cuba. En esta nueva entrega de las andanzas del policía, el escritor cubano recurre, una vez más, a las técnicas de la novela negra de siempre. Pero es que le sale muy bien. Un poli frustrado, desolado, que necesita abrazos; la búsqueda de una talla románica muy valiosa (recuerda a El Halcón Maltés, de Hammett); la aparición de una femme fatale que sabe más de lo que cuenta; y de fondo, una Cuba que no tira, que frustra a sus gentes, que no dio todo lo que prometía. Padura maneja de forma excepcional los ritmos y el lector entra como un toro en el plaza con las primeras páginas. Hacia el medio hay un bajón, como si fuera el repecho de una montaña, pero después vuelve el llano. Si desean un fin de semana de lectura relajada, esta es su novela. Y son 400 páginas.
-
-
Memorias de una joven formal. Una muerte muy dulce
Simone de Beauvoir
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
-
Chuck en su mejor momento. Ácido y directo, corrosivo y escandaloso como un puñetazo brutal e inesperado en el estómago.
-
Hasta que se convirtiera casi en miembro de Los Vengadores, Salander era una chica herida pero no asustada, lejos de los radares, puro signo de los tiempos y más grande que su autor.
-
- Ver más contenido