EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Volver a casa: libros imprescindibles sobre regresos

Volver a casa: libros imprescindibles sobre regresos
Volver a casa: libros imprescindibles sobre regresos
Librotea España /

Regresar al lugar de donde partimos es una de las sensaciones más poderosas que puede experimentar el ser humano. El recuerdo se materializa en los lugares, en los objetos y, por supuesto en las personas. Evocar el pasado ha sido una de las áreas que la literatura ha explorado desde el comienzo de los tiempos, proponiéndonos tanto viajes físicos como mentales al punto de origen, con todo lo que conlleva en el plano emocional. Librotea está ahora de regreso, al encuentro con sus lectores, una ocasión más que propicia para explorar esas obras que ahondan en la sensación de volver al punto de partida.

Quizás el regreso fundacional de toda la literatura lo encontramos en la Odisea, la epopeya de Ulises con su anhelada vuelta a Ítaca como símbolo del objetivo final de toda aventura. Más recientemente, la literatura nos ha mostrado a personajes que, por unos motivos u otros, hacen ese camino hacia el principio de distintas formas. En Retorno a Brideshead, Evelyn Waugh nos enfrenta al paso del tiempo y de los acontecimientos, con una vuelta al lugar de la infancia en el que el peso de la historia ha provocado que nada sea ya como antes.

Esa toma de conciencia de que el pasado ya no existe más que en los recuerdos es también uno de los temas que John Banville explora en Regreso a Birchwood, en la que los recuerdos de infancia se topan con las calamidades del presente. También en Volver, Toni Morrison nos evoca una vuelta dolorosa, la de un soldado de la guerra de Corea que intenta reincorporarse a una sociedad en la que tiene que enfrentarse al racismo y la injusticia. Más recientemente, Jesús Carrasco exploró en Llévame a casa el peso de los afectos y los lazos familiares, y de cómo el camino de nuestra vida depende en gran parte de esos vínculos.

La infancia está, por supuesto, íntimamente ligada a esa sensación que nos provoca el lugar al que llamamos casa, y numerosos autores han vuelto la vista atrás para rememorar esa época fundamental en la vida de cualquier persona. Lo hizo Wole Soyinka en Aké, los años de la niñez, con el relato fundacional de su niñez en una aldea nigeriana, y J. M. Coetzee en Infancia, memorias noveladas del pasado del autor en la Sudáfrica de sus primeros años. Y en El regreso, Bernhard Schlink entremezcla los recuerdos de un niño con la historia descubierta en la casa de sus abuelos sobre la vuelta de un soldado alemán después de un cautiverio en Siberia que, inconclusa, vuelve a aparecer en su vida años más tarde.

La vuelta a casa muchas veces no es un viaje físico, sino mental, que nos acompaña toda la vida a través de la memoria y de la recreación literaria. Dos ejemplos muy distintos son Años Luz, en el que James Salter rememora varias etapas de su vida en torno a los lugares en los que vivió, amó y sufrió, o El mundo de ayer, el retrato de otro tipo de hogar, Europa, y cómo Stefan Zweig narra la deriva atroz del siglo XX en el viejo continente.

Volver a casa: libros imprescindibles sobre regresos

  • Odisea

    Odisea

    Homero

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    En El monarca de las sombras, mi última novela, conviven ambas clases de diálogo. La novela propone de entrada una humilde lectura de la Ilíada y la Odisea, y de hecho su título procede de un verso del único pasaje de la Odisea en que comparece, ya muerto, el protagonista de la Ilíada: Aquiles.

  • Retorno a Brideshead

    Retorno a Brideshead

    Evelyn Waugh

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Evelyn Waugh es tan elegante que parece que escriba vestido de frac, tecleando con una mano mientras que con la otra sujeta un Dry Martini. Es uno de esos escritores británicos como E.M. Forster, Graham Greene o Somerset Maugham que dan tanta importancia a la historia como al estilo. Los diálogos de 'Retorno a Brideshead' son tan buenos que en una breve conversación hacen que ames u odies a un personaje para toda la vida.

  • Regreso a Birchwood

    Regreso a Birchwood

    John Banville

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Volver

    Volver

    Autores Varios

    Linkgua Ediciones

    Comillas Logo

  • Llévame a casa

    Llévame a casa

    Sebastian Fitzek

    B

    Comillas Logo

  • Aké

    Aké

    Wole Soyinka

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Años Luz

    Años Luz

    Javier Hermida Ruiz

    Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra

    Comillas Logo

    Le preguntaron al gran Salter, ya en su madurez: “¿Por qué unas memorias?” Contestó: “Para recuperar aquellos años en los que uno dijo ‘Todo esto es mío’. Aquellas ciudades, amores, casas, días”. Pero ese impulso estaba ya en Años luz, que escribió todavía joven. Debo de haber leído esa novela (y Quemar los días, sus grandísimas memorias) al menos una docena de veces, y siempre aprendo algo.

Tags relacionados
  1. libros