EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Y Trudeau hizo sexy a Canadá

Libros recomendados por Buena Vida

Y Trudeau hizo sexy a Canadá
Y Trudeau hizo sexy a Canadá
Librotea España /

Este mes, te recomendamos 7 libros distribuidos en cada una de nuestras 3 secciones breves: entorno, mente y cuerpo.*ENTORNO: Y Trudeau hizo sexy a Canadá Nieve, osos, y coyotes y un país, en definitiva, que da poco de qué hablar habitualmente. Así es la imagen que tenemos de Canadá, muy alejada de la de su vecino EEUU. Sin embargo, con la llegada de Justin Trudeau a la presidencia todos hemos girado la vista hacia el nuevo país sexy (ayuda que a Obama le haya sucedido Trump). Y en esta mirada nos topamos con literatura que también se recrea en este territorio, que cuenta con los Nobel Alice Munro y Saul Bellow. Libros recomendados:El juego de la luz, de Lousie Penny:  Penny es una de las grandes damas canadienses del crimen y en esta novela narra la historia de la muerte de una mujer después de la presentación de una exposición de pintura en Montreal. La vista desde Castle Rock, de Alice Munro: Siete relatos sobre la familia de Munro y de Castle Rock y Canadá desde el siglo XVIII hasta los años 50 del siglo XX.El bosque infinito, de Annie Proulx: Historia generacional a lo largo de tres siglos en la que también se hace un recorrido por el país.  978-8490663370Un hombre astuto, de Robertson Davies. Libros del Asteroide: La historia de la vida de un hombre con un protagonista simbólico, la ciudad de Toronto. Canadá. Richard Ford: Una de las novelas clave del estadounidense sobre la pérdida de la inocencia, los lazos familiares y el camino para alcanzar la madurez y que transcurre en Canadá.  *MENTE: Filosofía para ser digno hasta después de la muerte Libro recomendado: La imagen de tu vida. Javier Gomá.El filósofo Javier Gomá es el autor de una de las tetralogías filosóficas más importantes de los últimos tiempos, Ejemplaridad pública. En ella enseñaba al lector a pensar cómo cualquier de nosotros podíamos dignificar nuestra vida. Es decir, cómo a través de nuestros actos podíamos hacernos mejores a nosotros mismos y la sociedad que nos rodea. Un estudio filosófico con el fin de mostrar qué es ser ejemplar y muy diferente, precisamente, a lo que se ha visto últimamente entre la clase pública (no, ni la corrupción ni la mentira entran dentro de la ejemplaridad).Con La imagen de tu vida, dedicado a su padre (que no sólo fue un padre por el mero hecho de serlo, sino un padre ‘ejemplar’), da un paso hacia adelante. Partiendo de la pregunta '¿qué hay en este mundo que sea digno de permanecer?’, intenta mostrar cómo dejar una capa de dignidad en quienes nos sobrevivan y que tengan una imagen gloriosa –ideal– de nosotros cuando ya no estemos por este mundo. Aun póstumos podemos enseñar algo a los otros, como según Gomá hizo Cervantes al remarcar cualidades en Don Quijote como el idealismo, la cortesía y el humor.  En este esquema mental que siempre se nutre de interrogarse a uno mismo, Gomá además da otro salto: del discurso filosófico leído a la puesta en escena de la filosofía. A través de un monólogo titulado Inconsolable atraviesa las fases del duelo para resaltar qué es aquello de la persona que fallece que debe quedarse en el recuerdo. Esa sería la imagen de una vida, con tantas virtudes como una obra artística que también haya permanecido en el tiempo por su valía. Gomá propone que nuestros hechos también pueden ser dignos de museo en la memoria de quienes nos recuerdan. Filosofía para ser inmortal. *CUERPO: Cuando nadie cree tu enfermedad (y te llaman loco) Libro recomendado: Las defensas, de Gabi Martínez. Seix Barral.En ocasiones, nuestro cuerpo puede rebelarse contra nosotros y hacernos daño. Nuestras defensas, de amigas hasta la muerte, pasan a ser las peores rivales. Es lo que le ocurrió a un neurólogo de Cataluña que defendió que se le había realizado un diagnóstico erróneo de su enfermedad y fue ingresado en un psiquiátrico. Y esta es la historia que cuenta el escritor Gabi Martínez en su novela Las defensas. Camilo Escobedo, el médico, existió en realidad. La novela narra su auténtico calvario por la psiquiatría y el sistema sanitario español desde la Transición hasta la actualidad. Él pensaba que tenía una enfermedad autoinmune. Los psiquiatras, que sufría algún tipo de trastorno mental. Y de ahí una verdadera agonía entre médicos que exploraban su mente y él mismo adentrándose en el mal de su cuerpo. Sus defensas y sus neuronas se volvieron locas. La historia tiene final feliz (y no es ningún spoiler). Otro médico halló después la enfermedad real que había padecido y que hasta la fecha era desconocida. Él mismo (o su cuerpo) se la había provocado y nadie quiso o pudo creerle. No hace falta ser un hipocondriaco para que ocurra.  

Y Trudeau hizo sexy a Canadá

  • La vista desde Castle Rock

    La vista desde Castle Rock

    Alice Munro

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    [Mientras escribía 'Cara de pan'] También me sedujeron los ecos biográficos de las niñas de 'El club de los mentirosos', de Mary Karr, y 'La vista desde Castle Rock', de Alice Munro, el único suyo que me faltaba por leer.

  • El bosque infinito

    El bosque infinito

    Annie Proulx

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

  • Un hombre astuto

    Un hombre astuto

    Robertson Davies

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

  • Canadá

    Canadá

    Richard Ford

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Me lo regaló y me lo recomendó mi amigo Martín Bezanilla, un poeta cántabro al que admiro muchísimo, diciéndome que pensaba que era la primera gran novela del siglo 21. Richard Ford escribe como los ángeles.

  • El juego de la luz (Inspector Armand Gamache 7)

    El juego de la luz (Inspector Armand Gamache 7)

    Louise Penny

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

  • La imagen de tu vida

    La imagen de tu vida

    Javier Gomá

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    El filósofo Javier Gomá es el autor de una de las tetralogías filosóficas más importantes de los últimos tiempos, Ejemplaridad pública. En ella enseñaba al lector a pensar cómo cualquier de nosotros podíamos dignificar nuestra vida. Es decir, cómo a través de nuestros actos podíamos hacernos mejores a nosotros mismos y la sociedad que nos rodea. Un estudio filosófico con el fin de mostrar qué es ser ejemplar y muy diferente, precisamente, a lo que se ha visto últimamente entre la clase pública (no, ni la corrupción ni la mentira entran dentro de la ejemplaridad).Con La imagen de tu vida, dedicado a su padre, que no sólo fue un padre por el mero hecho de serlo, sino un padre ‘ejemplar’, da un paso hacia adelante ya que partiendo de la pregunta ¿Qué hay en este mundo que sea digno de permanecer? intenta mostrar cómo dejar una capa de dignidad en quienes nos sobrevivan. Que tengan una imagen gloriosa –ideal- de nosotros cuando ya no estemos por este mundo. Aun póstumos podemos enseñar algo a los otros, como según Gomá hizo Cervantes al remarcar cualidades en Don Quijote como el idealismo, la cortesía y el humor.  En este esquema mental que siempre se nutre de interrogarse a uno mismo, Gomá además da otro salto: del discurso filosófico leído a la puesta en escena de la filosofía. A través de un monólogo titulado Inconsolable atraviesa las fases del duelo para resaltar qué es aquello de la persona que fallece que debe quedarse en el recuerdo. Esa sería la imagen de una vida, con tantas virtudes como una obra artística que también haya permanecido en el tiempo por su valía. Gomá propone que nuestros hechos también pueden ser dignos de museo en la memoria de quienes nos recuerdan. Filosofía para ser inmortal.

  • Las defensas

    Las defensas

    Gabi Martínez

    Booket

    Comillas Logo

    n ocasiones, nuestro cuerpo puede rebelársenos contra nosotros y hacernos daño. Nuestras defensas, de amigas hasta la muerte, pasan a ser las peores rivales. Es lo que le ocurrió a un neurólogo de Cataluña que defendió que se le había realizado un diagnóstico erróneo de su enfermedad y fue ingresado en un psiquiátrico. Y esta es la historia que cuenta el escritor Gabi Martínez en su novela Las defensas. Camilo Escobedo, el médico, existió en realidad. La novela narra su auténtico calvario por la psiquiatría y el sistema sanitario español desde la Transición hasta la actualidad. Él pensaba que tenía una enfermedad autoinmune. Los psiquiatras, que sufría algún tipo de trastorno mental. Y de ahí una verdadera agonía entre médicos que exploraban su mente y él mismo adentrándose en el mal de su cuerpo. Sus defensas y sus neuronas se volvieron locas. La historia tiene final feliz (y no es ningún spoiler). Otro médico halló después la enfermedad real que había padecido y que hasta la fecha era desconocida. Él mismo (o su cuerpo) se la había provocado y nadie quiso o pudo creerle. No hace falta ser un hipocondriaco para que ocurra.

Tags relacionados
  1. libros