Brenda Lozano
Brenda Lozano (Ciudad de México, 1981) es narradora y ensayista. Estudió Literatura Latinoamericana. Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA, ha tenido algunas residencias de escritura en el extranjero y ha sido antologada en diversas ocasiones. Edita la sección de narrativa, dedicada a traducir textos de español a inglés, en la revista literaria MAKE. Todo nada (2009) fue su primera novela, Cuaderno ideal (2015), la segunda. En 2017 fue elegida en la lista Bogotá39 como una de las mejores escritoras de ficción menores de cuarenta años de América Latina.
Los libros de Brenda Lozano
Lo que opina Brenda Lozano
-
Me gusta mucho leer filosofía, y también hay veces que una idea te puede destapar una historia. Las confesiones de San Agustín, que lo recomiendo muchísimo, es el primer texto en primera persona. Es del siglo IV, y es como una de esas piezas que a veces en un museo puedes decir ¡guau! Aquí entiendes un montón de cosas. El primer texto además está dirigido a Dios, que bueno, no es cualquier interlocutor, ¿verdad? Y es la primera autobiografía en primera persona, y eso es interesantísimo.
-
La década de los 50 en México fue maravillosa. En términos de literatura, todos los titanes, Carlos Fuentes publicó muy joven su primera novela, Octavio Paz publicó un poema muy emblemático, Juan Rulfo, nada más y nada menos, publicó Pedro Páramo. Una década importantísima. Había una escritora menos conocida, que a mí me encanta, que se llama Josefina Vicens, que acabo de ver que salió El libro vacío en España. Ese es un libro que definitivamente me encantaría recomendar. Creo que es muy hermoso y mientras que estos otros grandes libros miraban hacia lo mexicano y la idea de lo mexicano, tanto La región más transparente como Piedra del Sol de Octavio Paz, o Pedro Páramo, esta mujer, Josefina Vicens, exploraba quizás una cosa más kafkiana, del ser en una oficina. De alguien que quiere escribir una novela, que no lo hace, pero al no hacerlo, al ir narrándose, va escribiendo su novela. Es un libro muy hermoso.
-
Nuestra parte de noche a mí me encantó, y bueno, seguro que no necesita mucha presentación. Te lleva a lugares escabrosos, que ni sabías que tenías la capacidad de imaginar. A mí me encanta como escritora. Y aquí me gustaría decir casi que tengo muchas ganas de leer el nuevo que acaba de sacar Mónica Ojeda, por ejemplo, que es de Ecuador. María Fernanda Ampuero, que también es de Ecuador. Gloria Susana Esquivel, de Colombia, también acaba de sacar una novela que tengo muchas ganas de leer. Entonces, te diría casi que cualquier novela o cualquier libro que haya sacado una escritora latinoamericana, a mí me interesa muchísimo ver qué se está haciendo, y a varias de ellas les sigo la pista.
-
Cualquiera de Clarice Lispector, que es una escritora que me encanta también.