César Pérez Gellida

Los libros de César Pérez Gellida
-
-
Memento mori (edición especial serie) (Versos, canciones y trocitos de carne 1)
César Pérez Gellida
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Memento mori Ed. conmemorativa (Versos, canciones y trocitos de carne 1)
César Pérez Gellida y César Pérez Gellida -
-
Las estanterias de César Pérez Gellida
-
10 novelas negras imprescindibles, por César Pérez Gellida
Ir a la estanteríaEl halcón maltésDashiell HammettEl largo adiósRaymond ChandlerPetirrojo (Harry Hole 3)Jo NesboEl guardián invisibleDolores RedondoCicatrizJuan Gómez-JuradoNoche salvajeThompson Jim Thompson JimLos cuerpos extrañosLorenzo Silva -
MI biblioteca más negra
Ir a la estanteríaEl largo adiósRaymond ChandlerPetirrojo (Harry Hole 3)Jo NesboSesenta kilosRamón PalomarEl guardián invisibleDolores RedondoEl misterio de la cripta embrujadaEduardo Mendoza
Lo que opina César Pérez Gellida
-
Es una de las primeras novelas que leí del género y todavía tengo la sensación de haber recorrido los bajos fondos de San Francisco. Sam Spade, a pesar de ser el molde del resto de detectives privados que llegarían después, es del todo irrepetible.
-
El componente de crítica social aparece con mucha fuerza como un ingrediente más de la novela negra. Su protagonista, Philip Marlowe ya no se muestra como un tipo duro invulnerable sino como un ser humano.
-
Es la mejor novela del noruego bajo mi punto de vista. Bajo una estructura de thriller incorpora todos los elementos negrocriminales de una investigación policial. Las debilidades de Harry Hole hacen que los lectores empaticen con su causa desde las primeras páginas.
-
La ambientación, la mezcla de lo sobrenatural con lo mundano y su protagonista femenina, la inspectora Salazar, hizo que rompiera con todos los clichés y limitaciones que siempre había sufrido la novela negra española. La trilogía del Baztán es de obligada lectura para los amantes del género.
-
Más cerca del thriller que de la novela negra y, sin embargo, una de las imprescindibles por cómo maneja la estructura narrativa y juega con el lector. Juan no tiene nada que envidiar a los mejores escritores del género a nivel internacional.
-
La mezcla de extrema violencia y el humor negro descolocan por completo al lector a lo largo de un relato trepidante y de altísima calidad literaria. A Carl Bigelow lo amas y odias mil veces en cada capítulo.
-
No podía faltar el maestro de la novela negra española ni su pareja de Guardias Civiles, Bevilacqua y Chamorro. Esta vez, centrado en denunciar la lacra de la corrupción, arma una trama donde la investigación roza la perfección al tiempo que nos metemos en la piel de los personajes.
-
Es mi gran fracaso como lector, porque lo he empezado muchas veces, lo he terminado también, y siempre he tenido la sensación de que no he entendido absolutamente nada. Ese es mi gran fracaso.
-
En el momento en el que ese libro cayó en mis manos me sacudió por dentro, me pareció algo realmente digno de leer y releer.
-
Es como una novela negra, aunque no se calificase así en su tiempo. Tiene todos los ingredientes que a uno como autor le gustaría poder replicar en una novela.
-
Por irnos a algo más actual, me gustaría hablar de Ramón Palomar, que es un autor valenciano que no se asemeja, yo creo que, a nadie del sector, que escribe novela negra muy particular. Una novela negra en la que maneja el lenguaje de forma exquisita, crea unos personajes de forma muy valiente y que cualquiera de sus tres novelas que tiene, que son 60 kilos, La gallera y el novio de la muerte, que es la última, son muy especiales.
-
Dolores Redondo para mí es la autora de novela negra que rompió todos los techos que existían en el género, que fue la que llegó a más lectores y que sorprendió a toda la industria editorial y que, de una forma u otra, nos ha facilitado el camino a todos los demás. Y es porque Dolores escribe de una forma muy especial, es una de las escritoras que yo conozco más honestas y más capacitadas.
-
Una novela que en su día me marcó mucho. Lo que me gusta de esa novela es que, a nivel descriptivo, te hace sentir mucho dolor a través del personaje que realmente está pasando hambre, unas dificultades muy grandes casi por voluntad propia. Eso me marcó mucho.
-
Me marcó mucho también el túnel de Ernesto Sábato, que es una de las novelas que de las pocas novelas que he releído en mi vida, porque esa sensación que me dio el desarrollo de personajes, lo que hace Sábato con la estructura de la novela y, si lo sacamos del contexto histórico, me parece que es absolutamente brillante.
-
La más reciente que me he leído, y la verdad es que la tengo que recomendar también porque es de mi amiga Dolores Redondo, me ha parecido que, para la trayectoria que tiene Dolores y la cantidad de retos que ha superado, la cantidad de lectores que tiene, ha subido un par de peldaños más en esa escalera infinita que está subiendo. Me ha impactado y el final, y eso que a mí es muy difícil sorprenderme, me ha dejado con el gesto torcido.
-
Recuerdo haberla releído y me gustó en la segunda lectura descubrir a nivel descriptivo cosas que me habían pasado desapercibidas la primera vez porque no las había albergado en mi memoria. Disfruté muchísimo con esa segunda lectura. Lo contrario me sucedió con Crimen y Castigo, la sensación que yo tuve al leerla la primera vez no la volví a encontrar en esa segunda ocasión y para mí resultó un fracaso.
-
Es mi gran fracaso como lector, porque lo he empezado muchas veces, lo he terminado también, y siempre he tenido la sensación de que no he entendido absolutamente nada. Ese es mi gran fracaso.