EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

Daniel Remón

Daniel Remón
España /


Los libros de Daniel Remón


Lo que opina Daniel Remón

  • No todo el mundo

    Daniel Remón

    narrativa

    Comillas Logo

    Es un libro que yo leí después, prácticamente ya había terminado el mío, pero vi bastantes puntos en común. Era un libro de relatos en los que la trama tampoco tiene mucho peso, son cosas muy cotidianas, situaciones en las que todos nos hemos visto de vínculos sexoafectivos, y me interesa mucho esa voz. Tiene un tono ligero, a veces cómico, pero nunca cínico, me parece inteligente y me parece también emotivo, sin ser sensiblero. Me parece un libro muy interesante que habla de esto, de lo mismo que habla el mío, en cierto modo.

  • MANIAC

    Daniel Remón

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Me parece espectacular, nada que ver con mi libro. Ya leí Un Verdad Terrible, que me parece espectacular, y este me está fascinando, todavía no lo he terminado. Me interesan esos libros misteriosos que dices, ¿cómo ha hecho esto? Yo no tengo la menor idea de cómo ha conseguido hacer esto, porque está hablando de un tema densísimo, de física, de matemáticas, de cosas de las que yo no tengo ni idea, y muchos lectores no tienen ni idea, y sin embargo estás ahí, estás ahí metido. Y además, de personajes muy oscuros, a priori podríamos decir qué asideros tenemos para empatizar. Sin embargo, por cómo está escrito es fascinante.

  • Segunda casa

    Daniel Remón

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Es un libro muy diferente a todo lo que había hecho ella, que a mí me encantaba, como un libro aparentemente menos autobiográfico y la primera vez que lo leí no me gustó. Lo volví a leer y me parece increíble, una obra maestra. Me parece que lo que hace ella en todos los libros es muy interesante. Más que personajes complejos son vínculos muy complejos, relaciones muy complejas y creo que eso es lo que yo a veces echo de menos en alguna literatura y en algún cine. Segunda Casa transcurre en un espacio muy aislado y con una relación entre un artista y una mujer que vive ahí, invita al artista que trabaja en la casa y de repente hay una relación muy tormentosa, tóxica, oscura, que me recuerda un poco a las obras de Pinter Harold Pinter, que es un autor que me gusta mucho también.

  • Las tempestalidades

    Daniel Remón

    Fulgencio Pimentel S.L.

    Comillas Logo

    Hace poco leí los tres libros que tiene, creo que son tres, publicados aquí Fulgencio Pimentel. Hubo un momento que yo estaba abriendo varios libros y ninguno lo terminaba. Abrí Las tempestálidas y, de repente, lo leí y leí los otros dos. Habla de una ruptura, pero sobre todo hace todo el rato ese juego metaliterario que a mí me parece muy interesante, como pueden hacer Paul Auster o Chris Krauss, que me parece que es un juego muy delicado, cuando se hace mal puede resultar pedante, puede resultar aburrido, pero lo hace con mucha delicadeza, con mucho sentido del humor. Las tempestálidas es un libro monumental,me recuerda un poco a Bolaño.