Elif Shafak

Elif Shafak es una premiada escritora británico-turca. Ha publicado diecinueve libros, doce de los cuales son novelas, incluyendo el último, La isla del árbol perdido (Lumen, 2022), que fue finalista del Premio Costa Book y nominado a los British Book Awards, el RSL Ondaatje Prize y el Women's Prize for Fiction. Sus libros son bestsellers en muchos países y su obra ha sido traducida a 57 idiomas. Mis últimos 10 minutos y 38 segundos en este extraño mundo (Lumen, 2020) fue finalista del Booker Prize y el RSL Ondaatje Prize y fue seleccionado como libro del año según Blackwell's. The Forty Rules of Love fue seleccionado para la primera sesión del club de lectura de la Duquesa de Cornwall, «The Reading Room». Doctorada en Ciencias Políticas, ha sido profesora en varias universidades en Turquía, Estados Unidos y el Reino Unido, incluyendo el St. Anne's College en Oxford University, de la que es miembro honorífico. También se doctoró en Humanidades por el Bard College.
Shafak es miembro y vicepresidenta de la Royal Society of Literature y ha nombrada considerada una de las cien mujeres más inspiradoras e influyentes según la BBC. Es una de las fundadoras del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Gran defensora de los derechos de la mujer y LGBTQ+ y la libertad de expresión, Shafak es una inspiradora figura pública que en dos ocasiones fue TED Global Speaker. Colabora con las principales publicaciones del mundo y ha recibido la Medalla Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres. En 2017 Politico la eligió como una de las doce personas «que os llenarán el corazón de una muy necesitada alegría». Ha sido jurado de numerosos premios literarios, incluido el PEN Nabokov y ha presidido el Wellcome Prize. Es también ganadora del Premio Internacional de Literatura Halldór Laxness por su contribución a la «renovación del arte de la narración».
Los libros de Elif Shafak
Lo que opina Elif Shafak
-
Siempre recomendaría leer Don Quijote por muchísimas razones. Me impactó profundamente como lectora y como escritora. Y creo que es un libro que no se puede leer solo una vez, hay que releerlo una y otra vez. Cada vez que lo lees, descubres cosas nuevas. Para mí, Don Quijote es muy importante porque me demuestra que una novela abraza la pluralidad, la imaginación y la audacia. Así que siempre ocupa un lugar muy especial en mi corazón.
-
Otra novela de la que me encanta hablar es Orlando de Virginia Woolf. Me demostró que se puede ser libre como narradora. Es una historia muy fluida, muy acuática. Intenta trascender las fronteras geográficas y temporales. Hasta que leí Orlando, cuando era mucho más joven, no sabía que se podían escribir historias así.
-
Recomendaría, aunque no es muy conocida en Occidente, a una poeta iraní llamada Forugh Farrokhzad. Era una rebelde y pagó un precio muy alto en Irán, en una sociedad muy patriarcal, por serlo. Se trata de una mujer, una poeta, que escribió sobre la sexualidad femenina. Escribió sobre el deseo femenino, se atrevió a escribir sobre él. Eran temas casi inéditos, y aún hoy, ya sabes, mucha gente la insultó por eso. Incluso hoy en día, es posible que te encuentres con gente que la calumnie. Me gustaría que más gente leyera su obra.
-
Otro poeta que podría recomendar es Rumi. La voz de Rumi, creo, es tan atemporal. Es tan universal. Hay algo muy compasivo en la poesía de Rumi. Y me gusta la inteligencia compasiva. Me gusta el humor compasivo. Creo que la amabilidad nos hace más fuertes y no deberíamos perderla de vista.