EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

Javier Gallego

Javier Gallego, autor de 'La caída del imperio'.
Javier Gallego, autor de 'La caída del imperio'.
España /


Los libros de Javier Gallego

    • El relaxing café con leche y otros hitos de la marca España

      Lucía Lijtmaer, Rosa María Artal, Antón Losada, Antonio Baños, June Fernández, Javier Gallego y Iñigo Sáenz de Ugarte
    • Como si nunca hubieran sido

      Como si nunca hubieran sido

      Javier Gallego y Juan Gallego
    • La caída del imperio

      La caída del imperio

      Javier Gallego y Javier Gallego
    • La plaga

      La plaga

      Javier Gallego y Juan Gallego

Lo que opina Javier Gallego

  • El tiempo es un canalla

    Javier Gallego

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    Es una escritora estadounidense que ganó el Premio Pulitzer con esta misma novela en el año 2011, que precisamente es cuando suceden los hechos de La caída del imperio, y es una novela que habla también, como su propio título indica, del paso del tiempo, de una juventud que además vive en el mundo de la música, el mundo del underground y más, y cómo esos personajes crecen. Es una novela de novelas, además es apasionante como está escrita, son como pequeñas novelas insertas dentro de ella y las va entrelazando de manera muy juguetona para construir un crisol de personajes apasionantes. Es una de las novelas que más me ha gustado en mi vida, la he leído varias veces y recomiendo su lectura. Acaba de publicar una segunda parte que se llama La casa de caramelo, publicada también por Salamandra, que acaba de editarse en España.

  • El bosque de la noche

    Javier Gallego

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Yo soy un heredero de eso que se ha llamado el modernismo anglosajón, es decir, la experimentación que hay en el libro bebe mucho del fruir de la conciencia, de los experimentos que se hicieron en la década de los 20 y los 30, sobre todo en el mundo anglosajón, y Djuna Barnes, después de haber leído el Ulises, probó a hacer su propio Ulises, femenino, feminista y homosexual. Esta novela que es apasionante, rarísima, difícil de leer, pero sin embargo muy gratificante cuando entras en sus códigos, es también una reivindicación de la noche como ese lugar de transgresión y tiene además una historia de amor devastadora, que son algunos elementos que están también en la mía.

  • La señora Dalloway

    Javier Gallego

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Nadie diría leyendo mi libro, que son 72 horas de frenesí de unos jóvenes, escuchando música y tomando sustancias y alcoholizándose y contando su vida, que se parece. Sin embargo, toda la técnica literaria, esa especie de travelling literario que inventó Virginia Woolf en La señora Dalloway, yo lo he intentado hacer en ese travelling que hay de un personaje a otro. A mí esta novela me vuelve loco, me parece una auténtica maravilla, una joya. Hay una fiesta final en la que yo he querido homenajear en una fiesta que también hay en la novela, incluso hay un momento donde yo mezclo tres acciones que son simultáneas y se parece mucho a cómo está escrita la fiesta final de la señora Dalloway, porque la señora Dalloway es un libro sobre una fiesta, y el mío es un libro también sobre una fiesta.

  • Pedro Páramo

    Javier Gallego

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    La que siempre ha sido para mí mi novela favorita. A mí me gustan mucho los escritores que escriben con mucho estilo, con mucha potencia verbal, por eso me gusta mucho Faulkner, por eso me gusta mucho una novela que quería haber también recomendado, que es Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel. Pero si me tengo que quedar con una novela que he leído y releído decenas de veces, a veces simplemente abro sus páginas para tener algo de inspiración antes de ponerme a escribir, es Pedro Páramo, de Juan Rulfo, esta auténtica maravilla. Escribió muy poco más, como sabéis, los cuentos y poco más, pero no hizo falta que escribiera. Claro, cuando has alcanzado esta cima literaria en tan pocas páginas, esta historia tan apasionante, tan rota, como muchas veces es mi novela, y que sin embargo habla de los misterios del alma humana, y el miedo a morir y a la desaparición, que creo que también es algo que está en mi novela… Por todos esos motivos y sobre todo por el estilo, recomiendo leer Pedro Páramo, a quien no lo haya hecho todavía, que ya está tardando.

  • Pedro Páramo

    Javier Gallego

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    La que siempre ha sido para mí mi novela favorita. A mí me gustan mucho los escritores que escriben con mucho estilo, con mucha potencia verbal, por eso me gusta mucho Faulkner, por eso me gusta mucho una novela que quería haber también recomendado, que es Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel. Pero si me tengo que quedar con una novela que he leído y releído decenas de veces, a veces simplemente abro sus páginas para tener algo de inspiración antes de ponerme a escribir, es Pedro Páramo, de Juan Rulfo, esta auténtica maravilla. Escribió muy poco más, como sabéis, los cuentos y poco más, pero no hizo falta que escribiera. Claro, cuando has alcanzado esta cima literaria en tan pocas páginas, esta historia tan apasionante, tan rota, como muchas veces es mi novela, y que sin embargo habla de los misterios del alma humana, y el miedo a morir y a la desaparición, que creo que también es algo que está en mi novela… Por todos esos motivos y sobre todo por el estilo, recomiendo leer Pedro Páramo, a quien no lo haya hecho todavía, que ya está tardando.