José Carlos Llop

Los libros de José Carlos Llop
-
-
-
-
-
-
-
-
Perros gatos y lémures
Andrés Ibáñez, Marta Sanz, Pilar Adón, Carlos Pardo, Antón Castro, Andrés Trapiello, Soledad Puértolas, Ignacio Martínez de Pisón, José Carlos Llop, Félix Romeo y Berta Marsé -
-
-
-
-
-
-
Lo que opina José Carlos Llop
-
Recomiendo un libro de relatos porque normalmente desde hace un tiempo los relatos están mal vistos. Es una cosa que editorialmente no se digiere tan bien como las novelas, y la verdad es que se publican menos. Pero este es el segundo libro de relatos de un poeta, que es Enrique Juncosa, que es amigo mío, el que avisa no es traidor, y es un muy buen libro. Es un libro muy entretenido, un libro muy divertido en el sentido que el poeta Gabriel Ferrater decía, que decía “divertido, es decir, inteligente”, y es un libro que puede hacer pasar unas siestas muy agradables ahora que estamos en verano.
-
Es la traducción nueva de un clásico. Del Don Juan de Byron había alguna traducción argentina, pero no estaba la traducción canónica o definitiva en castellano. Y Andréu Jaume, que es también mallorquín y es un hombre sabio, ha hecho una traducción del Don Juan que ha rellenado ciertos huecos del pensamiento, la cultura anglosajona, la poesía y el ensayo, con otras traducciones y otras selecciones. La traducción de Andréu es perfectamente, o más que perfectamente, recomendable.
-
La poesía de Cavafis, aunque sea una poesía que has leído en la adolescencia, es una poesía a la que siempre se vuelve, porque son como las grandes estelas funerarias, y están ahí, como cuando visitas un museo de arte clásico.
-
Durrell, no tanto releído, pero como compañía, como fetiche. Está ahí, sabes que lo puedes coger en algún momento.
-
Bruce Chadwin superó al que fue su mentor, Leigh Fermor, pero luego Fermor ha ido ganando terreno, porque la casa madre era él. Hay un libro que es el menos leído, el menos conocido, y que está editado en una editorial pequeña de Barcelona que se llama Elba. Y es un libro magnífico. Un hombre como Leigh Fermor, muy aficionado a las mujeres, un hombre viajero, pero un espía, un guerrillero en la Grecia ocupado por los nazis.. ese mismo hombre es capaz de hacer un periplo por distintos monasterios de benedictinos de Europa y escribir un libro sobre eso. Se titula Un tiempo para callar y es un libro que es una delicia.