EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Inspiradores

Noemí Trujillo

Noemí Trujillo
Noemí Trujillo
España /


Los libros de Noemí Trujillo

    • La forja de una rebelde

      La forja de una rebelde

      Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
    • Si esto es una mujer

      Si esto es una mujer

      Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
    • La Innombrable

      La Innombrable

      Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

Lo que opina Noemí Trujillo

  • El proxeneta

    Noemí Trujillo

    SinFicción

    Comillas Logo

    Noemí Trujillo: Lectura dura y sobrecogedora, pero necesaria.  Miguel, apodado “El Músico” , relata su vida desde que lo abandonaron en un orfanato en Barcelona; se declara exproxeneta y confiesa haber explotado alrededor de 1.700 mujeres a lo largo de más de veinte años. Un relato de la prostitución doloroso, sin una pizca de glamur, donde puede comprobarse con los datos que ofrece Miguel que la prostitución y la trata muchas veces van de la mano.

  • Neoliberalismo sexual

    Noemí Trujillo

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Noemí Trujillo: El subtítulo de este libro es “El mito de la libre elección” y, en él, la filósofa y profesora Ana de Miguel elabora una auténtica épica feminista. Primero intenta analizar el estigma de la palabra “feminismo” y sus connotaciones negativas; lo hace intentando entender de dónde venimos y a dónde vamos. Un libro sobre lo femenino y lo masculino y donde la teoría, la filosofía y el feminismo conviven para hacernos reflexionar sobre la igualdad.

  • Si esto es un hombre

    Noemí Trujillo

    El Aleph Editores

    Comillas Logo

    Noemí Trujillo: ¿Qué es la humanidad? Eso es lo que parece preguntarse Primo Levi en este libro en el que habla en primera persona de su experiencia como testigo y superviviente de los horrores de Auschwitz. Una pregunta que queda sin respuesta a lo largo del  texto y que llega sin remedio a la mente del lector. Según avanza la lectura no podemos dejar de preguntarnos: ¿cómo dejamos que sucediera algo así? Un libro sobre el valor de la memoria y de lo que recordamos y, sobre todo, un libro contra el olvido.

  • El corazón de las tinieblas

    Noemí Trujillo

    SUSAETA

    Comillas Logo

    Noemí Trujillo: En este libro Conrad cuenta dos viajes: el viaje interior que realiza todo hombre a los más profundo de su ser, y el viaje exterior de Marlow, el protagonista, a través del sinuoso recorrido del río Congo. Ambos viajes son complementarios y sirven al autor para hacernos reflexionar  sobre lo más oscuro de la naturaleza humana.

  • La marca del meridiano

    Noemí Trujillo

    Booket

    Comillas Logo

    Noemí Trujillo: Séptima entrega de la serie de guardias civiles Bevilacqua y Chamorro envuelta en una trama de corrupción policial. Una novela donde el pasado llama a la puerta de Bevilacqua, porque el pasado siempre vuelve, y en la que por primera vez Chamorro toma las riendas de la investigación. Puede considerarse la novela como un hito importante en la construcción del personaje femenino de Chamorro, que a partir de esta novela tendrá un rol más activo y protagonista en la serie.

  • Frankenstein

    Noemí Trujillo

    Gran Travesía

    Comillas Logo

    Noemí Trujillo: Mary Shelley supo explotar como nadie la relación entre el creador y su obra. Son muchas las reflexiones interesantes de este libro, en el que podemos identificar al monstruo como “al otro”, al que es diferente a nosotros, al que no aceptamos en nuestra sociedad.  Si nos preguntamos por qué no aceptamos al monstruo se invierten los papeles y afloran muchas preguntas incómodas sobre nosotros mismos.

  • Ritos de muerte

    Noemí Trujillo

    Booket

    Comillas Logo

    Noemí Trujillo: El primer caso de la inspectora Petra Delicado, creada por Alicia Giménez Barlett. Esta serie de novelas policíacas contribuyó a que la mujer abandonara el  clásico papel de víctima y se convirtiera en heroína, que pasara de ayudante a investigadora. En este libro conocemos a Petra, sus lecturas, vivimos con ella su segundo divorcio, una mudanza y el inicio de la larga relación con su subordinado, Fermín Garzón, así como la investigación de incómoda cadena de violaciones.

  • La forja de un rebelde

    Noemí Trujillo

    RBA Libros

    Comillas Logo

    La forja de una rebelde también es un pequeño homenaje a todos los libros que hemos leído en la pandemia. Se me han quedado grabados en el cerebro, en ese contexto nos refugiamos en los libros. La forja de un rebelde es un libro especial por muchos motivos. En ese parón que se produjo en la Universidad entre las clases presenciales y las virtuales, me estaba dando clase de Historia de España Ángel Bahamonde y nos dijo que él no iba a hacer exámenes online, sino que teníamos que leer la trilogía completa de La forja de un rebelde y hacer un comentario exhaustivo. En ese contexto tan especial Arturo Barea me acompañó y pude leer ese testimonio de la España de comienzos del siglo XX y cómo él vivió tres guerras: la I Guerra Mundial, la guerra de Marruecos y la Guerra Civil española. 

  • Diez negritos

    Noemí Trujillo

    Espasa

    Comillas Logo

    En La forja de una rebelde tiene un sentido, pero para mí tiene además mucho valor porque está en nuestro bagaje cultural, es una historia que compartimos con la generación de nuestros padres. Yo quería reivindicarla, además porque Agatha Christie también fue poeta. 

  • Cuentos completos I (Colección Cuentos completos 1)

    Noemí Trujillo

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me gusta Cortázar porque lo inesperado en sus cuentos irrumpe en lo real, que es algo que nos ha pasado en la pandemia a todos. También está mencionado en La forja de una rebelde. 

  • MOBY DICK

    Noemí Trujillo

    Ediciones Valnera

    Comillas Logo

    Es la novela que está leyendo Manuela con su hijo, y que estoy leyendo yo con mi hija. Hay un capítulo entero en el que se hace una analogía entre un inspector de policía, que está empeñado en resolver un crimen, y el capitán Ahab.

  • La plaza del Diamante

    Noemí Trujillo

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    Aunque la referencia que tomamos para La forja de una rebelde es de uno de sus cuentos, titulado La sangre, que habla de la relación de las mujeres con su propia sangre. 

  • Los hijos tiranos

    Noemí Trujillo

    Editorial Ariel

    Comillas Logo

    Está mencionado también en el libro, y está muy relacionado con el personaje de Carlota, que es la hija que encuentra a su padre y a su madrastra asesinados. Vicente Garrido explora desde una perspectiva sociológica el fenómeno de estos hijos que lo tienen todo y quieren más. Un libro muy interesante.

  • Nuestros muertos

    Noemí Trujillo

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Los tres libros son fantásticos, me gusta mucho la idea que tuvo Rosa porque no solo introduce los temas familiares en la novela negra sino que todos trabajan juntos. Toda la familia trabaja junta para resolver el caso, y eso plantea nuevos temas y algo muy divertido es que siempre los secretos familiares, los típicos secretos familiares en el fondo siempre están presentes en la investigación.

  • La mujer fugitiva

    Noemí Trujillo

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

    Yo he sido muy admiradora de Petra Delicado, que es la mujer detective más leída de la literatura española del siglo XX y ha sido para mí una noticia muy feliz saber que, después de un tiempo sin entregas, ahora teníamos un nuevo libro. Lola Obiols, que es el personaje de Rosa Ribas, y Petra Delicado son la madre detective y la madrastra detective que más me gustan de la novela negra contemporánea.

  • Noemí Trujillo

    KRK Ediciones

    Comillas Logo

    La autora es Dolores Medio. Me costó mucho encontrarlo porque estaba descatalogado, lo tuve que comprar en una librería de viejo. Lo que me gustó mucho de este libro es que, con el personaje de Elena, la autora aborda algo en el momento en el que gana el premio que todavía es muy importante, que es cómo nace en nosotras la vocación de escribir. Al personaje de Elena su familia ni siquiera le da la opción a estudiar. Y lo que quiere su familia es que se case. Sin embargo, ella lo que hace es dejar la ciudad en la que vive, que es Oviedo, venir a Madrid y cumplir su sueño de ser escritora. No era lo habitual en esos momentos. Aborda el tema de cómo nace en alguien la vocación de escribir. No nace de repente, no te levantas un día y dices voy a ser escritor. Es algo que llevas dentro, que vas desarrollando y que en algún momento de tu vida consigues plasmar y llevar a término con intentos fallidos. Este libro cuenta muy bien cómo nace en alguien esa vocación.

  • Entre visillos

    Noemí Trujillo

    Austral

    Comillas Logo

    Le tengo mucho cariño a esta novela y al personaje de Natalia, porque me parece que tiene un eco de la Andrea de Carmen Laforet, pero es más joven. Tiene un conflicto con su padre, no se atreve a decirle que quiere dejar la casa paterna, que quiere dejar el pueblo y que quiere venirse a Madrid a estudiar. Parece que su destino también es otro. Y aunque lo intenta, esa conversación con el padre nunca se produce. Nunca llega a decirle lo que ella quiere hacer. Entonces esa incomunicación entre padres e hijos me parece que es una reflexión interesante en el libro. Por ejemplo, a mí me costó muchísimo decirle a mi padre que yo había escrito Una noche de reyes. Mi madre y mi abuela habían fallecido, pero a mi padre me costó muchísimo. Hasta una semana antes de la publicación no se lo dije. Este libro afronta eso, lo difícil que es decirle a alguien en el entorno familiar algo que tú quieres hacer por el miedo a que la otra persona no lo entienda o no lo acepte.

  • Primera memoria

    Noemí Trujillo

    Booket

    Comillas Logo

    La obra con la que gana el Nadal. Le tengo muchísimo cariño a este libro también. Toda la obra de Matute cuenta ese momento trágico en el que los protagonistas pierden la inocencia. Sucede algo y entonces ese niño se muere y te conviertes de golpe en algo dramático en la obra de Matute que es en un adulto. Lo que sucede en Primera memoria es que a la Matia de 14 años le sorprende la guerra civil. Está en casa de su abuela, no puede volver a la casa de su padre y vive una serie de vivencias en la casa de su abuela que la cambian por completo. Y una de las cosas a las que debe enfrentarse es que ve por primera vez un muerto. En ese momento pierde esa inocencia de niña. Es un libro muy interesante que después Ana María desarrolla en dos libros más. Es una trilogía, la de Los mercaderes, y la tercera entrega de Los mercaderes retoma al personaje de Matia que aparece aquí en una Matia adulta que, por si no ha perdido bastantes cosas en su vida en el momento en el que se divorcia pierde la custodia de su hijo también.

  • Elogio del amor

    Noemí Trujillo

    Roca Editorial

    Comillas Logo

    El amor es un tema que está muy presente en Una noche de reyes también. Es un ensayo que intenta investigar sobre la naturaleza del amor que es el tema preferido de todos los poetas y donde a través de la filosofía, de la literatura, del cine y de vivencias personales él crea un marco de reflexión para llegar a una conclusión que es que nada es comparable a la dicha de amar. Me parece un mensaje bello, necesario en estos tiempos. Hay un tema que aborda también que es el cáncer de su mujer que está muy presente en el libro recorre también todo el libro y entiende la medicina como un acto de amor y ese mensaje de esos médicos que atienden a personas que están en tratamiento oncológico como un acto de amor me pareció muy bonito en el libro.