Rafael Dumett
Rafael Dumett nació en Lima en 1963. Estudió Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y teatro en el Teatro de la Universidad Católica. También realizó estudios de teatro en La Sorbona, París. Ha escrito las obras de teatro AM/FM (1985), Números reales (1991), El juicio final (1997) y Camasca (2019), ganadora del Premio del Teatro Británico Ponemos tu obra en escena. Y para el cine el largometraje Both (2005). El Espía del Inca es su primera novela. Actualmente reside en San Francisco.
Los libros de Rafael Dumett
Lo que opina Rafael Dumett
-
El nombre de la rosa fue un libro que me enseñó literalmente qué era una novela histórica. Incluso me dio la anécdota de la que vendría a ser mi primera novela, El espía del inca. Trata de un manuscrito encontrado en un monasterio y que de alguna manera revisa la posibilidad de la existencia de un manuscrito de la comedia, una comedia de Aristóteles. Hay una trama policial detrás, pero realmente posiblemente lo que más me impactó fue un libro pequeño que él escribió a su lado que se llamaba Apostillas a un nombre de la rosa en la que él mencionaba su experiencia de escribir el libro y la teoría de la novela que estaba implícita, y había algunas cosas que realmente me impactaron mucho.
-
Una novela que me impactó muchísimo por la libertad con la que una persona podía fundirse en la conciencia de otra. Además definitivamente tenemos esas ideas acerca de los personajes y de la historia y ver a este hombre ambiguo que revisa su propia vida, revisa sus amores, revisa su participación en la política, pero además con una libertad en el lenguaje, con una libertad en la estructura, por supuesto que me marcó y me hizo decir yo quiero hacer algo más o menos similar cuando sea grande.
-
James Baldwin fue más conocido por ser un polemista brillante, un debatidor excelente, y justamente él surgió a la palestra más o menos en la época de los derechos civiles de Estados Unidos, él marchaba al lado de Martin Luther King, al lado de otros héroes de los derechos civiles, pero no lo dejaban estar al lado. ¿Por qué? Justamente porque era gay y querían dejar de lado ese aspecto. Él escribió libros con relaciones de este tipo, pero no solamente eso: realmente recreó la sociedad norteamericana en sus libros con voces completamente verosímiles de todo tipo de personajes, con libros magistrales, con un trabajo de lenguaje impecable. Para mí es un genio. James Baldwin da lecciones completas y además me molesta un poco que haya otros autores de Estados Unidos que son más conocidos, me molesta y tengo la sospecha de por qué es.
-
Yo he adorado a Vázquez Montalbán, y tengo la impresión de que tengo una idea muy clara de cómo es Barcelona a pesar de nunca haber estado allí por Vázquez Montalbán. Además creo que ha sido un referente no solamente político, sino referente ético de cómo se comporta un escritor. Hay un reportaje que él escribió sobre el comandante Marcos en México que es un ejemplo de lo que debe ser el periodismo. Hay un conjunto de novelas de Javier Marías, una trilogía sobre espionaje, que es brillante, pero creo que el primer lugar de las novelas de espionaje en español lo tiene el amigo Vázquez Montalbán con Galíndez.
-
Toda la obra completa de Arguedas me ha impactado, y de hecho mi primera novela es un homenaje a toda su obra. Ríos Profundos me impactó por su lirismo, pero realmente el libro que más me impactó se llama Yawar Fiesta, que traducido al castellano debería ser algo así como fiesta de sangre. Trata de esta ceremonia extraña en que unos indígenas ponen un toro y encima le ponen un cóndor y los amarran hasta que ambos mueren. Yo vi esta ceremonia cuando era chico, pero leí el libro solamente cuando yo ya era mayor y me acuerdo que yo no tenía mucho interés en leer esta literatura de indios, así lo veía yo cuando era muy chico, pero cuando llegué a la universidad me lo obligaron a leer y de pronto descubro este universo familiar, porque da la casualidad que mi padre viene de los andes, su primera lengua es el quechua y gran parte de los personajes que estaban allí hablaban como él. Entonces fue un choque fuerte descubrir que en esta novela supuestamente de indios los personajes hablaban como gente de mi familia y por eso creo que esta obra es muy importante para mí.