Ray Loriga

Los libros de Ray Loriga
-
-
-
-
-
-
-
-
AMERICAN ABCD
Patricio Pron, Fernando Navarro, Ray Loriga, Pablo Messiez, Pablo Simonetti, Camila Fabbri, Romina Paula, Rodrigo Fresán, Iosi Havilio, Luis Ortega, Bárbara Mingo Costales, Andrea Valdés, PEDRO LETAI (FRANCÉS), Tomás Sánchez Bellocchio, Julián Génisson, Alnis Stakle, Americo Gariety, Carla Andrade, Jesse Chun, Agostina Luz López Agostina Luz López, Andrea Aguilar Andrea Aguilar, Brad Feuerhelm Brad Feuerhelm, Felisa Pinto Felisa Pinto, Francisco Garamona Francisco Garamona, Jochen Schmidt Jochen Schmidt, Juan Marcos Cordoba Juan Marcos Cordoba, Koldo Serra Koldo Serra, Leigh Gallagher Leigh Gallagher, Leo Boix Leo Boix, Marco Calvani Marco Calvani, Marisa Santamaría Marisa Santamaría, Martin Flores Cárdenas Martin Flores Cárdenas, Martin Guzmán Martin Guzmán, Pablo Plotkin Pablo Plotkin y Santiago Loza Santiago Loza -
-
-
-
-
-
-
Las estanterias de Ray Loriga
-
Mis libros favoritos
Ir a la estanteríaLos seres queridosEvelyn WaughPoesía reunidaKathleen RaineEmpieza el calorChester B. HimesLa mujer zurdaPeter HandkeNieve de primaveraYukio MishimaCuentos completosGuy de MaupassantNarrativa completaClementina Rosa Quainelle -
Ray Loriga daría un brazo por haber escrito estos libros
Ir a la estanteríaEl amigo americanoCharles Powell
Lo que opina Ray Loriga
-
Cuando sea mayor quiero escribir como él, aunque sé que es imposible.
-
Una delicia, un mundo fuera de este mundo.
-
La generación del 98 me marcó mucho en el colegio, particularmente Unamuno y Baroja, y han sido lecturas a las que he vuelto a menudo.
-
Cuando empecé a leer por mi cuenta tuve una gran influencia de la literatura rusa. Tolstoi, Gogol.. y Dostoievski, que es esencial para mí.
-
Cuando tomé la decisión arriesgada e insensata de ponerme a escribir mi primera novela con veinte años, un libro que tenía en mente como santo y seña era 'El extranjero'. Quizás porque era breve y, salvando las distancias de talento, me parecía un modelo de libro que yo podía soñar con conseguir. Luego me di cuenta de que es igual de difícil escribir un libro de 1.000 páginas que uno buenísimo de 120. Me fijaba más en libros que tuviesen cierta inmediatez, esa especie de monólogo interior y una aparente frescura que me di cuenta que era dificilísima de conseguir.
-
Es un libro muy duro, por unas circunstancias que le pasaron al propio James Ellroy. Le cogí una tremenda afinidad al personaje principal, dentro de lo difícil que puede parecer pegarse a la sombra de un tipo como Ellroy.
-
Lo leí y pensé que toda mi vida como escritor sería una frustración, porque ese libro ya no lo podía escribir.
-
Un escritor que me encanta y he leído mucho. Uno de esos autores que, al leerlos, piensas ‘ojalá fuese yo’. Luego te das cuenta de que bastante tiene uno con ser el escritor que es, pero hay muchos libros por los que daría un brazo por haberlos escrito.
-
Uno de esos autores que leo simplemente para volver a pensar en escribir y que cada vez les encuentro más cosas. Uno sería Canetti, al que vuelvo siempre. También Chesterton. Son escritores que simplemente el rumor de su escritura me espabila y me pone en forma.
-
Lo leí en su día y debería volver a leerlo. Lo leí a lo mejor demasiado joven o en un estado de ánimo que no era el adecuado. Creo que no le saqué todo lo que tiene el libro y que le podría sacar. A veces cierta madurez lectura te puede hacer disfrutarla de otra manera
-
Tuve una fascinación con Modiano y empecé a leerme un libro suyo detrás de otro. Es un autor que a lo mejor no había leído más que un libro suyo, y de repente me enganché.
-
Desde chico he tenido una fascinación por los personajes de Patricia Highsmith, desde Ripley como el amigo americano… Todos sus inventos de personajes me parecen fascinantes.
-
Me encanta Vila-Matas, y este libro creo que le ha quedado especialmente bien. Muy interesante el juego de puertas entre voces literarias y la suya propia. Un libro precioso.
-
He leído mucho sus poemas últimamente.
-
Habla sobre su investigación del asesinato de su propia madre. Es un non fiction, de alguna manera, pero apasionante, como los mejores de non fiction, apasionante como literatura.
-
Una gran escritora que escribía muy poco, tardaba mucho en escribir cada poema y me parece una auténtica maravilla, todos y cada uno de ellos. Si no me equivoco, solo escribió 101 poemas en toda su vida. Maravilloso.
-
Siempre recomiendo a Virginia Woolf. Cualquiera, de Virginia Woolf valen todos, son todos maravillosos: Orlando, Las olas o Al faro. Hace poco estuve releyendo Al faro, y me parece un libro maravilloso.
-
Es un escritor uruguayo tan único que no se parece a nada. Es pre-boom, muy admirado por Borges, por Cortázar, fundacional en eso, pero nunca se le relaciona con el boom, porque es un poco anterior y es totalmente distinto. Tiene un universo muy propio, una manera de escribir que no es contagiosa porque no te puedes acercar a ella sin que te destruya. Es muy único y es un escritor que me apasiona.