Educación y comunicación en una sociedad postdigital
Javier Gil QuintanaEditorial: Editorial Octaedro, S.L.ISBN: 9788419690395

Sinopsis
El desarrollo vertiginoso de las tecnologías digitales de las últimas décadas ha contribuido a conformar las grandes características de la sociedad postdigital. Es ineludible reflexionar sobre el hecho de que vivimos en una sociedad en la cual los límites entre las actuaciones analógicas y las digitales de las personas han desaparecido, dejando claro que, de forma natural, fluida e inconsciente, la ciudadanía actúa indistintamente en uno u otro escenario. En la era de la netmodernidad, donde todo el mundo vive conectado de una u otra manera, las redes sociales se han convertido en el medio por excelencia para la participación de la ciudadanía en el siglo XXI. Por ello, con todas las bondades y problemas que conllevan los nuevos medios, la ciudadanía debe alfabetizarse correctamente con el fin de saber afrontar los continuos desafíos que ofrecen estos nuevos marcos de participación, donde viven gran parte de su tiempo diario. El camino correcto para esta alfabetización es la educomunicación.
En este libro se nos presenta una aproximación histórica al concepto de educomunicación dentro del contexto de sociedad postdigital en que nos encontramos, enriquecido con nociones como informar, comunicar, ecología de medios, aprendizaje invisible, inter-aprendizaje, conectivismo, modelos endógenos y exógenos, etc. Todas estas ideas se engloban dentro de principios de la educomunicación como la interactividad, la cultura de la participación y la acción dialógica, introduciendo de forma novedosa una clasificación de las distintas variantes en las que se puede desplegar la figura del prosumidor, para dar paso, progresivamente, al concepto de emirec de Jean Cloutier y al universo de los influencers.
Todo este entramado de ideas, conceptos y análisis recobran vida en contextos comunicativos y, sobre todo, educativos, a través de diferentes estrategias educomunicativas como son la construcción mediática de la realidad a través de la imagen, la participación en las redes sociales, la gamificación y la estrategia educomunicativa masiva y abierta de los sMOOC y los tMOOC.
Finalmente, se profundiza en conceptos como empoderamiento, activismo, pedagogía crítica, procomún, cultura libre y acción colaborativa, para concluir con el innovador rol de influencers de aprendizaje.
Otros libros de Javier Gil Quintana
-
Redes Sociales, Influencers y Marketing Digital en el Patrimonio Histórico-Artístico. Un reto de la sociedad postdigital
Javier Gil QuintanaTirant Humanidades -
La evaluación de los aprendizajes en la sociedad digital
Javier Gil QuintanaTirant Humanidades -
-
Comunicación y desarrollo en la Sociedad Digital: nuevos discursos y viejos valores del poder cultural
Javier Gil QuintanaEdiciones Egregius -
Comunicar y educar en la ubicuidad. Aprendizaje móvil, Apps, y MOOCs desde una perspectiva inteRmetodológica ubicua
Javier Gil QuintanaEdiciones Egregius -
Innovación y esfuerzo investigador en la Educación Mediática contemporánea
Javier Gil QuintanaEdiciones Egregius