EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

El niño que perdió la guerra

Julia NavarroEditorial: PLAZA & JANESISBN: 9788401027970
El niño que perdió la guerra

Sinopsis

Un niño. Dos países. Dos ideologías.

Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso.

Madrid, invierno de 1938

Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen.

Moscú, primavera de 1939

Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag.

Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo xx.

Se puede perder una guerra, pero se puede ganar la libertad

«Una novela intensa, caudal, todo un "fresco" de la época» Juan Bolea El periódico

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Silvia Grijalba Lector
    Comillas Logo

    Julia Navarro es una autora a la que yo admiro muchísimo, me parece que sus novelas históricas también vienen del periodismo, y creo que eso se nota a la hora de escribir y tenemos ese nexo común. Ha sido generosísima conmigo y va a presentar esta novela, que es como mi vuelta después de 10 años. Su último libro, El niño que perdió la guerra, me parece una crónica muy emocionante, sin caer en absoluto en el sentimentalismo porque ella es una escritora muy rigurosa y que cuenta las cosas de una manera emocionante, pero no cae como otros escritores que han tratado el tema de la guerra y caen como en los tópicos más evidentes.

Otros libros de Julia Navarro

  • Estuche Julia Navarro (contiene: Dime quién soy | Dispara, yo ya estoy muerto)

    Estuche Julia Navarro (contiene: Dime quién soy | Dispara, yo ya estoy muerto)

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • De ninguna parte

    De ninguna parte

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • Una historia compartida

    Una historia compartida

    Julia Navarro
    PLAZA & JANES
  • Tú no matarás (edición limitada a precio especial)

    Tú no matarás (edición limitada a precio especial)

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • La hermandad de la Sábana Santa

    La hermandad de la Sábana Santa

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • Historia de un canalla

    Historia de un canalla

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • Dispara, yo ya estoy muerto

    Dispara, yo ya estoy muerto

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • Dime quién soy

    Dime quién soy

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • La sangre de los inocentes

    La sangre de los inocentes

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO
  • La Biblia de barro

    La Biblia de barro

    Julia Navarro
    DEBOLSILLO

Estanterias donde aparece este libro