Ibn Tumart, el arzobispo Jiménez de Rada y la "Cuestión sobre Dios"
Carlos de Ayala MartínezEditorial: La ErgástulaISBN: 9788416242269

Sinopsis
Entre 1210 y 1213 el canónigo Marcos de Toledo, a instancias del arcediano Mauricio y bajo las directrices del arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, traducía al latín el Corán y también un texto doctrinal atribuido al reformador beréber Ibn Tumart, creador del movimiento almohade, fallecido hacía unos ochenta años. Ambas traducciones van precedidas de un prólogo en el que Marcos explica las razones que habían aconsejado llevarlas a cabo. Básicamente se trataba de combatir al islam no sólo con las armas materiales sino también con los argumentos doctrinales que podían derivarse del conocimiento de ambos escritos. Esta explicación, circunscrita al ámbito de las estrategias de apología y neutralización del islam, ha sido tradicionalmente aceptada sin ningún tipo de reserva por la mayoría de los especialistas que se han acercado al tema. Nuestro objetivo a lo largo de estas páginas ha sido, sin negar la parcial pertinencia de este argumento, proporcionar una explicación alternativa que, desde otras claves de contextualización, resuelva, por un lado, las dificultades que presenta el citado argumento, y que permita, por otro, conectar tan original iniciativa con las inquietudes teológicas del arzobispo Jiménez de Rada, y no sólo con sus preocupaciones apologéticas y combativas.
Otros libros de Carlos de Ayala Martínez
-
-
-
Memoria y fuentes de la guerra santa peninsular (siglos X-XV)
Carlos de Ayala MartínezEdiciones Trea, S.L. -
NUEVAS VISIONES DEL REINO DE ASTURIAS
Carlos de Ayala MartínezReal Instituto de Estudios Asturianos -
Arcos y el nacimiento de la frontera andaluza (1264-1330)
Carlos de Ayala MartínezEditorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones -
La Orden de Malta en España (1113-2013). Volumen I
Carlos de Ayala MartínezEditorial Sanz y Torres, S.L. -
Órdenes Militares, monarquía y espiritualidad militar en los reinos de Castilla y León (siglos XII-XIII)
Carlos de Ayala MartínezEditorial Universidad de Granada -