EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Juan Gil de Hontañón, arquitecto del tardogótico

Begoña Alonso Ruiz y Begoña Alonso RuizEditorial: Consejo Superior de Investigaciones CientificasISBN: 9788400111854
Juan Gil de Hontañón, arquitecto del tardogótico

Sinopsis

Durante su breve vida documentada (entre 1500 y 1526), Juan Gil de Hontañón —nacido en Rasines, Cantabria— fue tracista de la librería de la catedral de Segovia y maestro mayor de la claustra de la catedral de Palencia y de las catedrales de Salamanca, Sevilla y Segovia; asimismo, informó sobre las de Sigüenza y Santiago de Compostela y ha sido relacionado con la de Zamora. Sin embargo, no estamos solo ante un maestro mayor constructor de catedrales, sino que Juan Gil fue el tracista, el arquitecto diseñador de las dos últimas catedrales góticas españolas, las de Salamanca y Segovia. Igualmente, trabajó para la Casa del Infantado, la Casa de Alburquerque, los Fonseca, los Enríquez Almirantes de Castilla y, especialmente, para la Casa de Velasco, así como para personajes de gran relevancia política como el cardenal Cisneros en Alcalá y Torrelaguna, el obispo don Juan Rodríguez de Fonseca en Coca y Palencia y el obispo don Juan Ruiz de Medina en Medina del Campo. La relevancia de su destacado papel en la arquitectura castellana se cierra con su decisiva intervención en la remodelación de la gran obra regia del periodo, la Capilla Real de Granada. Esta monografía da a conocer aspectos inéditos de su vida —como su implicación en un asesinato y el posterior perdón real— y de su obra, dibujando una carrera profesional que lo llevó a convertirse en uno de los más destacados artistas del momento y a ser reconocido en su época como un reputado profesional. Así, en 1512 fue nombrado maestro mayor de la Catedral Nueva de Salamanca «respecto su suficiencia, experiencia y peritud» y poco después de su muerte se le recordaba como «[el] mayor ofiçial de cantería que avia en estos rreynos segund fama». Pese a todo ello, su obra no fue valorada hasta mucho tiempo después, sin que haya sido objeto de un estudio monográfico. Este libro reconstruye, por primera vez, su trayectoria profesional para que ocupe el capítulo que le corresponde en la historia de la arquitectura española, a caballo entre la innovación de los maestros foráneos tardogóticos y los maestros hispanos de comienzos del siglo XVI. Contextualizado en la escuela de Juan Guas en el área segoviana y como discípulo suyo, Juan Gil fue el elemento de transmisión de importantes novedades de nuestra arquitectura, como el dibujo arquitectónico, diversas tipologías espaciales tendentes a la centralización, modelos de bóvedas de crucería y la amplia lista de discípulos que dejó tras de sí por la extensa geografía castellana.

Otros libros de Begoña Alonso Ruiz

  • Arte en Palacio. De los Trastámara a la Casa de Austria

    Arte en Palacio. De los Trastámara a la Casa de Austria

    Begoña Alonso Ruiz
    Ediciones Universidad de Cantabria
  • La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América

    La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América

    Begoña Alonso Ruiz
    SÍLEX EDICIONES, S.L.
  • PATRONOS Y COLECCIONISTAS. LOS CONDESTABLES DE CASTILLA Y EL ARTE (SIGLOS XV-XVII)

    PATRONOS Y COLECCIONISTAS. LOS CONDESTABLES DE CASTILLA Y EL ARTE (SIGLOS XV-XVII)

    Begoña Alonso Ruiz
    Ediciones Universidad de Valladolid
  • Arquitectura tardogótica en Castilla: los Rasines

    Arquitectura tardogótica en Castilla: los Rasines

    Begoña Alonso Ruiz
    Editorial Universidad de Cantabria
  • El arte de la cantería

    El arte de la cantería

    Begoña Alonso Ruiz
    PubliCan Ediciones