EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La cuarta revolución

John y Wooldridge MicklethwaitEditorial: Galaxia Gutenberg, S.L.ISBN: 9788416252275
La cuarta revolución

Sinopsis

En la mayor parte de los estados de Occidente la desafección al gobierno se ha vuelto endémica. Parece que casi todos estamos resignados a que nada vaya a cambiar, y ello es preocupante. En respuesta a anteriores crisis de gobierno, ha habido tres grandes revoluciones, que a su vez han traído consigo el Estado-nación, el Estado liberal y el Estado del bienestar. En cada una de ellas, Europa y Estados Unidos han marcado el ejemplo a seguir. Ahora estamos en medio de una cuarta revolución en la historia del Estado-nación, pero esta vez el modelo occidental corre el peligro de ser arrinconado. La cuarta revolución encara la crisis en que estamos inmersos y mira hacia el futuro, haciendo un recorrido global de los estados y figuras más innovadores. En primera línea está el sistema asiático de raíz china, cuyos experimentos con un capitalismo dirigido por el Estado y una modernización autoritaria han desembocado en un increíble periodo de desarrollo. Otras naciones emergentes están produciendo sorprendentes ideas nuevas, desde el programa de Brasil de transferencias condicionadas de renta al intento de la India de aplicar técnicas de producción en masa en los hospitales. Eso no significa en absoluto que en esos gobiernos todo vaya bien, pero lo cierto es que han adoptado el espíritu de reformas y reinvención que en el pasado contribuyó tanto a la ventaja comparativa de Occidente. El reto no es sólo lograr la máxima eficiencia sino ver qué valores políticos triunfarán en el siglo xxi, si los de la democracia y la libertad o los autoritarios que privilegian el orden y el control. Es mucho lo que está en juego.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Andrea Levy Lector
    Comillas Logo

    Nada permanece si no se renueva. Por ello los estados modernos saben que necesitan actualizar su organización si quieren seguir siendo eficaces ante los nuevos desafíos: la insostenibilidad del gasto público y la demografía descendente. Para ello es preciso que la clase política deje de hacer promesas y de generar expectativas difíciles de cumplir en relación con el Estado, porque esas expectativas insatisfechas son las que dan lugar a las opciones populistas.

Estanterias donde aparece este libro

  • Así imagina el futuro Andrea Levy

    Así imagina el futuro Andrea Levy

    El futuro está en los libros. O al menos ayuda a imaginarlo. Andrea Levy se vale de la ficción y el ensayo para diagnosticar el presente e intuir la realidad que dominará las próximas décadas. Para interrogarse y tratar de buscar ...

    Andrea Levy