Así imagina el futuro Andrea Levy
Libros recomendados por Andrea Levy

El futuro está en los libros. O al menos ayuda a imaginarlo. Andrea Levy se vale de la ficción y el ensayo para diagnosticar el presente e intuir la realidad que dominará las próximas décadas. Para interrogarse y tratar de buscar respuestas. Para viajar a universos distópicos.La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP propone la lectura de La gran desilusión, de Javi Gómez. Un ensayo que disecciona nuestro presente con la vista puesta en un futuro teñido de desilusión. Un libro que, en palabras de Levy, demuestra que “no sirve de nada vivir sumido en la nostalgia”.El auge de los populismos es una de las cuestiones más acuciantes de nuestro presente. La diputada señala que La cuarta revolución: la carrera global para reinventar el Estado, de John Micklethwait, subraya que es importante que la clase política deje de hacer promesas y generar expectativas difíciles de cumplir en relación con el Estado. La insatisfacción, advierte, es el caldo de cultivo de los populismos.Los robots han dejado de ser objetos futuristas para incorporarse a nuestro día a día. La duda es si las máquinas terminarán ganando la batalla a la humanidad. Cuestión, la de la automatización, que la política ha explorado a través de La imparable marcha de los robots, de Andrés Ortega. Y que entronca con otra incógnita, la de cómo será el hombre del futuro. La dirigente popular ha encontrado respuestas en Homo Deus: breve historia del mañana, de Yuval Noah Harari.Gracias por llegar tarde, de Thomas L.Friedman y Quién controla el futuro, de Jaron Lanier, son otras dos apuestas de Andrea Levy, que se pregunta qué sucede mientras esperamos que suceda algo. La lectura de El tiempo regalado, de Andrea Kohler, le ha enseñado que más vale rebajar la angustia y aceptar que la vida no es más que eso, una sucesión de esperas.Y entre espera y espera siempre quedará la literatura. Para ponerse frente al espejo y la pantalla está La señora Fletcher, de Tom Perrotta. Para explorar realidades distópicas están Sumisión, de Michael Houellebecq, y El cuento de la criada, de Margaret Atwood. Promete Andrea Levy que 2023, de The Justified Ancients of Mu Mu, es mucho más que una novela. Y para rematar esta estantería futurista elige un clásico: Un mundo feliz, de Aldous Huxley.Entra en cada libro para ver los comentarios de Andrea Levy.
Así imagina el futuro Andrea Levy
-
Este ensayo engancha por su forma directa en la que el autor aborda los temas. Escrito como una conversación cercana y llena de ejemplos que ilustran el mundo hoy con una pizca de nuevo optimismo para el futuro. Vivimos en un tiempo de expectativas tan descomunales como incumplidas. Pero los datos que se reflejan en sus páginas nos demuestran que no sirve de nada vivir sumido en la nostalgia.
-
Desde 2001 los factores de aceleración están cambiando el futuro por lo que es imprescindible no quedarse atrás. La ley de Moore (tecnología), el mercado (Globalización) y el medio ambiente (cambio climático y biodiversidad). Estos aceleradores están cambiando el lugar de trabajo, la política, la geopolítica, la ética y la comunidad.
-
Nada permanece si no se renueva. Por ello los estados modernos saben que necesitan actualizar su organización si quieren seguir siendo eficaces ante los nuevos desafíos: la insostenibilidad del gasto público y la demografía descendente. Para ello es preciso que la clase política deje de hacer promesas y de generar expectativas difíciles de cumplir en relación con el Estado, porque esas expectativas insatisfechas son las que dan lugar a las opciones populistas.
-
Decir que es una novela sería encorsetarlo. Cada página puede llevar emociones diferentes según el lector. El dúo de britpop KLF formado por Bill Drummond y Jimmy Cauty triunfó en los 80 con varios temas. Ahora nos proponen este relato distópico en el que el mundo ha pasado a manos de cinco corporaciones y la suerte de los individuos depende en exclusiva de las redes sociales.
-
Ya nadie habla de los robots como si fueran artefactos de ciencia ficción. La automatización y la inteligencia artificial forman parte de nuestras vidas y surge la necesidad de adaptarnos a los nuevos retos que plantean, tanto social como moralmente. Se abren enormes posibilidades pero también pueden generar una mayor desigualdad y dejarnos en el camino si no somos capaces de ganar esta batalla de la humanidad ante la máquina.
-
El autor es actualmente uno de los gurús de referencia en el movimiento intelectual que alerta sobre el peligro de las sociedades que han crecido en internet. Él fue uno de los creadores de la realidad virtual y en los últimos años se ha distanciado bastante de ella porque considera que se está apropiando de nuestro futuro de forma negativa.
-
¿Qué sucede mientras esperamos que suceda algo? Quizás esta sea una pregunta cada vez menos pertinente ya que los avances tecnológicos nos mantienen ocupados continuamente. Quizás debamos echar en falta esos momentos de sosiego para pensar adecuadamente nuestro futuro. La autora recorre en este ensayo pasajes clave de distintas obras del pensamiento y la literatura occidentales para abordar el futuro con menos angustia y de forma más consciente, aceptando que la vida es una sucesión de esperas.
-
Una novela que apunta a problemáticas actuales como las relaciones en las redes sociales. Una sátira sobre la vida actual, un certero e ingenioso fresco sobre el sexo, el amor y la identidad en el siglo XXI.
-
“Lo que nos hizo sapiens nos hará dioses”. Hablamos de cómo será el futuro, cuando se materialicen todos los cambios tecnológicos, pero ¿cómo será el hombre que lo habite? Un análisis sobre cómo la humanidad se está preparando ante este futuro inmediato. ¿Está preparado nuestro cuerpo para avances científicos que nos lleven a la inmortalidad?
-
Aunque la novela fue escrita hace 30 años la trama está en plena vigencia al tratar dos temas de actualidad: las amenazas a la seguridad internacional y el nuevo feminismo. Tras unos supuestos ataques de terrorismo islámico en Estados Unidos se impone una teocracia. Con la excusa de la defensa contra la violencia, aumentan el autoritarismo y disminuyen las libertades y derechos sociales, empezando por suprimir la libertad de prensa y los derechos de las mujeres.
-
La ficción de sus páginas casi se torna realidad. En un futuro próximo el Frente Nacional pasa a la segunda ronda de las elecciones presidenciales francesas, donde finalmente (y esto no pasó) es derrotado por un partido islamista. Una novela de política ficción que plantea un país cuyo destino es la fatalidad ante el colapso de la cultura de las democracias liberales europeas actuales.
- Ver más contenido