EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La feria de las vanidades

William M. ThackerayEditorial: PENGUIN CLASICOSISBN: 9788491051985
La feria de las vanidades

Sinopsis

Dos heroínas navegan la clase alta del siglo XIX en esta novela, un ataque satírico directo al corazón de una sociedad loca por el dinero.

Introducción de John Carey, catedrático emérito de la Universidad de Oxford

Traducción de Alfonso Nadal

En el recinto de la Feria se erige suntuoso uno de los mejores retratos de la sociedad inglesa de principios del siglo XIX, cuyo director de escena de mirada desencantada no es otro que William M. Thackeray, maestro en el arte de crear personajes femeninos. Así, pronto veremos pisar el escenario a dos mujeres inolvidables: la dulce y apocada Amelia Sedley y la inteligente y ambiciosa Becky Sharp cobran vida en un juego fascinante, lleno de trampas y de emoción con las Guerras Napoleónicas como trasfondo, en una obra magistral de la literatura de todos los tiempos: La feria de las vanidades.

La clásica traducción que en su día realizara Alfonso Nadal viene precedida en la presente edición por un esclarecedor estudio introductorio. Lo firma John Carey, catedrático emérito de literatura inglesa en la Universidad de Oxford y crítico literario de renombre indiscutible.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Carmen Posadas Lector
    Comillas Logo

    Yo era devota de Dickens hasta que descubrí que Thackeray es (casi) mejor.

  • Lector
    Donna Leon Lector
    Comillas Logo

    Otra novela inglesa de un contemporáneo de Dickens, Thackery llamada La feria de las vanidades. Trata de otra mujer joven. Es hija de una bailarina que baila en la ópera y de un pintor. Así que ella es poco respetable en su familia, pero es inteligente, inteligente y hermosa. Becky Sharp. Becky Sharp. Y ella se convierte en la sirvienta de un señor rico y anciano. Y se da cuenta de que si se casa  con el señor, sería una dama. Y así, Becky se pone a trabajar, y durante las próximas 600 páginas leemos la carrera de Becky. Dinero. Sin dinero. Dinero,. Sin dinero. Desgracia. marido muere. Sin dinero. Es simplemente maravilloso. ¿Y Becky? Becky es mala. Pero no es mala con las mayúsculas, porque es encantadora, inteligente y decente. Ella no lastima a las personas a menos que tenga que lastimarlas. De hecho, hay una escena en el libro en la que hay una mujer que ha sido su rival por el amor de un hombre y se casó con ese hombre. Y Becky se da cuenta de que podría lastimar a esta mujer. Podría decirle algo que realmente la destruiría. Y Becky dice que no hay razón para hacerlo. Lo cual es perfecto, Becky, porque significa que si tuviera una razón, lo haría. Pero no hay razón para hacerlo para no arruinar la vida de esta mujer. Y esa es Becky. Oh, es un libro tan bueno.

Otros libros de William M. Thackeray

  • Una cena en casa de los Timmins

    Una cena en casa de los Timmins

    William M. Thackeray
    Periférica
  • La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty

    La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty

    William M. Thackeray
    Periférica
  • Barry Lyndon

    Barry Lyndon

    William M. Thackeray
    Random House
  • La historia de Henry Esmond

    La historia de Henry Esmond

    William M. Thackeray
    Alba Editorial
  • Memorias y aventuras de Barry Lyndon

    Memorias y aventuras de Barry Lyndon

    William M. Thackeray
    Valdemar

Estanterias donde aparece este libro