La guerra y la música
John MauceriEditorial: SiruelaISBN: 9788419942258

Sinopsis
Larry Wolff
Esta ambiciosa obra es una revisión fundamental de la música clásica compuesta en el siglo XX. Su autor afirma que fueron las tres grandes guerras que tuvieron lugar en él las que conformaron su historia. Desde esta perspectiva, Mauceri indaga en los motivos por los que se han añadido tan escasas obras al canon musical desde 1930, examinando las diferentes trayectorias de los grandes compositores que, tras la Primera Guerra Mundial, desarrollaron una voz tan única como versátil, pero con una vocación más popular. Asimismo, defiende que el destino de los compositores durante la Segunda Guerra Mundial estuvo inextricablemente unido a los propósitos políticos de sus respectivos gobiernos. Ello derivó en acontecimientos tan significativos como la desaparición de la música experimental en Alemania, Italia y Rusia; el éxodo de numerosos compositores a Estados Unidos y la repentina recuperación de la música experimental —lo que Mauceri llama «la vanguardia institucional»—, entendida como la lengua franca de la música clásica occidental durante la Guerra Fría.
La guerra y la música es un análisis novedoso y certero, realizado por un destacado musicólogo y director de orquesta, que señala, en definitiva, cómo los criterios estéticos contribuyeron a enmascarar los fines políticos de los países involucrados en las grandes guerras que sacudieron el siglo XX.
«La gran virtud de La guerra y la música de John Mauceri es su capacidad para reconocer aquello que tantos escritores saben sobre el tema pero no pueden decir: que algo terrible sucedió en la música del siglo XX y en especial después de 1945… Un libro convincente, escrito con gran fluidez».
Barton Swain, Wall Street Journal
«Un argumento poderoso, decisivo y sólidamente armado para reexaminar toda la gran música del siglo pasado, buena parte de ella escrita en circunstancias extraordinarias, y valorar los motivos por los que necesitamos volver atrás y escuchar».
Jon Burlingame
«Dos guerras mundiales cambiaron el curso de la música en el siglo XX. Trazando la influencia maligna de la política desde Hitler a Stalin, Mauceri muestra cómo la música se convirtió en armamento al servicio de la ideología. Los compositores refugiados perdieron su lugar en la corriente principal y Mauceri defiende la revisión de aquellos que se vieron olvidados y desestimados».
Richard Fairman, Financial Times
«Esta brillante obra de Mauceri, La guerra y la música, comienza con una pregunta: “¿Por qué no interpretamos la música que Hitler prohibió?”, y acto seguido levanta el telón para responderla hasta el más escalofriante detalle».
Robert Thompson
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Sergio del Molino Lector
Un ensayo reciente, recién publicado por Siruela, que se llama La guerra y la música, de John Mauceri, que es un director de orquesta. Últimamente estoy leyendo mucho libros sobre música, además libros escritos por músicos. Los músicos escriben mucho, es una cosa alucinante. No ves a tantos pintores que escriban sobre pintura, pero los músicos tienen una vertiente intelectual y escriben mucho sobre música y generalmente escriben muy bien. Este es un libro de cómo afecta las guerras del siglo XX, cómo transformaron la música y la relación entre la violencia y la música, e intenta desentrañar el misterio de por qué la música contemporánea no existe. Estamos escuchando siempre en los auditorios un repertorio del siglo XIX y XVIII, pero la música del siglo XX desapareció y tiene una hipótesis muy interesante que tiene que ver con la guerra.
Estanterias donde aparece este libro
-
Sergio del Molino sobre ‘Los alemanes’, el Premio Alfaguara y los libros que hurgan en el pasado
Sergio del Molino sobre ‘Los alemanes’ y los libros que hurgan en el pasado
Librotea