EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Los muchachos de zinc

Svetlana AlexiévichEditorial: DEBATEISBN: 9788499926292
Los muchachos de zinc

Sinopsis

Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz».

Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y la humanidad de varias decenas de miles de soldados más. Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera existencia del conflicto.

Los muchachos de zinc generó una inmensa polémica y mucha indignación cuando fue publicada originalmente en la URSS: las críticas acusaron a su autora de haber escrito un «texto fantasioso lleno de injurias» y de ser parte de «un coro histérico de ataques malignos». En el libro, Svetlana Alexiévich presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo Afganistán.

Svetlana Alexievich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos. Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra.

«[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.

Reseñas:
«La voz de Alexiévich es mucho más que la suma de las voces que recoge, consiguiendo que la guerra sea tan omnipresente y tan personal, tan real, como cualquier relato de ficción no lo logró de cualquier otra guerra.»
Philip Gourevitch, The New Yorker

«Durante los últimos treinta o cuarenta años, Alexiévich se ha dedicado a retratar al individuo soviético y post soviético, pero su obra no es realmente una historia de los acontecimientos. Es una historia de las emociones, lo que nos ofrece es un mundo emocional, una historia del alma.»
Sara Danius, Permanent Secretary of the Swedish Academy

Otros libros de Svetlana Alexiévich

  • Últimos testigos

    Últimos testigos

    Svetlana Alexiévich
    DEBOLSILLO
  • La guerra no tiene rostro de mujer

    La guerra no tiene rostro de mujer

    Svetlana Alexiévich
    DEBOLSILLO
  • Voces de Chernóbil

    Voces de Chernóbil

    Svetlana Alexiévich
    DEBOLSILLO

Estanterias donde aparece este libro

  • En Afganistán hay una novela

    En Afganistán hay una novela

    De Sherlock Holmes a la nóbel Alexiévich.“Veo que ha estado usted en Afganistán”. Con estas palabras saluda Sherlock Holmes al Dr. Watson al comienzo de Estudio en escarlata. Quizá sea una de las más célebres páginas de la literat...

    Lorenzo Silva