EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La guerra no tiene rostro de mujer

Svetlana AlexiévichEditorial: DEBOLSILLOISBN: 9788466338844
La guerra no tiene rostro de mujer

Sinopsis

La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz», muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial.

Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra.

¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.

«[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.

«Soy historiadora de almas [...]. Por un lado, estudio a la persona concreta que ha vivido en una época concreta y ha participado en unos acontecimientos concretos; por otro lado, quiero discernir en esa persona al ser humano eterno. La vibración de eternidad. Lo que en él hay de inmutable.»
Svetlana Alexiévich

Reseñas:
«Gracias a Alexiévich, la historia de un millón de mujeres que participaron en el ejército soviético o como partisanas contra los alemanes es algo menos desconocida.»
Felipe Sahagún, El Cultural de El Mundo

«De la lectura de los libros de Alexiévich (Stanislaviv, 1948) no es posible salir indemne.»
Gabriel Albiac, ABC Cultural

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Lorenzo Silva Lector
    Comillas Logo

    Lorenzo Silva: Tal vez la mayor escritora viva, una mujer dotada para la escucha y la mirada, habilidades capitales del narrador, hasta extremos asombrosos. Han tenido que venir el Nobel y la HBO (aun omitiendo su nombre) a descubrirla a muchos, pero es en sus libros, como este, donde brilla como compasiva cronista del horror.

  • Lector
    Juan Tallón Lector
    Comillas Logo

    La autora bielorrusa deja que las voces de las mujeres que participaron y sufrieron la Segunda Guerra Mundial fluyan y resuenen en un libro estremecedor, de tal forma que una a una acaban por componer una obra colosal, del mismo modo que muchas gotas pequeñas se van encauzando hasta formar el charco.

  • Lector
    Mónica Rojas Lector
    Comillas Logo

    Personalmente me ha tocado las fibras más sensibles; su manera de narrar es impecable. Cuando ganó el Premio Nobel de Literatura yo sentí que se lo estaban dando a todos los que en algún momento hemos ejercido el periodismo.

  • Lector
    Silvia Pasternac Lector
    Comillas Logo

    Otro libro que fue de mucha inspiración para Manci, es La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexiévich, la ganadora del Premio Nobel. Me parece que es una gran lectura para nosotras, porque nos recuerda que ojalá la guerra la hicieran solo los hombres, porque honestamente, nosotras no tendríamos nada que ver con eso. El libro habla de las mujeres soldados soviéticas, de niños soldados. Es un libro muy fuerte y muy real.

  • Lector
    Ligia Urroz Lector
    Comillas Logo

    Es un libro de entrevistas a más de 300 mujeres que estuvieron en la Segunda Guerra Mundial. Unas estaban en las centralitas telefónicas, otras como enfermeras, otras en el frente llevando rifles. Tiene este sentimiento femenino de la guerra y de dejar a los suyos atrás, y de la vergüenza de volver vivo y decir hubo muchos que se quedaron en el camino y aquí estoy yo de nuevo, y tengo que rehacer mi vida.

Otros libros de Svetlana Alexiévich

  • Últimos testigos

    Últimos testigos

    Svetlana Alexiévich
    DEBOLSILLO
  • Los muchachos de zinc

    Los muchachos de zinc

    Svetlana Alexiévich
    DEBATE
  • Voces de Chernóbil

    Voces de Chernóbil

    Svetlana Alexiévich
    DEBOLSILLO

Estanterias donde aparece este libro