Mil mesetas
Gilles Deleuze y Félix GuattariEditorial: Editorial Pre-TextosISBN: 9788418178351

Sinopsis
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Munir Hachemi Lector
Aunque este capítulo de Mil mesetas no sea exactamente un título, y mucho menos uno literario, sí es, como su propio nombre indica, un exhaustivo tratado sobre lo nómada, sobre el nomadismo. Interesa porque nos enseña que la migración, la errancia o el desarraigo no se dan sólo cuando un cuerpo se mueve por el territorio, sino también cuando la tierra se reterritorializa sin que el cuerpo se haya movido, cuando todo sigue siendo idéntico y sin embargo no es igual, hay algo que ha cambiado para siempre (algo ha pasado, un acontecimiento del que nadie puede dar cuenta). Cuando yo era niño vivía en Madrid pero veraneaba con mi familia en Estepona. Recuerdo un verano, yo era muy pequeño, en el que al volver a nuestra casa familiar en Madrid tras tres meses en la playa tuve la extraña sensación de desconocer mi casa, y eso lejos de asustarme me produjo júbilo, quise explorarla y re-conocerla, ya no era mi territorio y por lo tanto ya no sería más la casa que había sido para mí hasta entonces. Esa sensación de extrañamiento, que llevada al límite se convierte en un devenir nómada, es poderosísima cuando se utiliza como procedimiento literario, y nos conduce al siguiente título de la lista.
Otros libros de Gilles Deleuze
Otros libros de Félix Guattari
Estanterias donde aparece este libro
-
El desarraigo de la inmigración en libros, por Munir Hachemi
Cuatro jóvenes españoles (uno de ellos de origen argelino) viajan un verano al sur de Francia para trabajar en la vendimia y ganarse un dinero extra, pero los planes no saldrán como estaba previsto y acabarán empleados en una inqu...
Munir Hachemi