Partes de guerra
Ignacio Martínez de PisónEditorial: RBA LibrosISBN: 9788498673968

Sinopsis
Desde que se produjo la sublevación militar de julio del 36 han sido muchos los escritores que han recurrido a la Guerra Civil como fuente de inspiración. Sin embargo, no existe (y posiblemente nunca existirá) una novela "definitiva" sobre la guerra. Este libro aspira a ser una novela colectiva sobre la guerra que nos cuente, entre todos los relatos, lo que fue aquel conflicto. Hay cuentos del frente y la retaguardia, del campo y la ciudad, de la zona nacional y la republicana, de diferentes regiones y culturas de España, etcétera. Los relatos se ordenarán cronológicamente según la acción que transcurre en cada uno de ellos, de forma que el lector podrá seguir la evolución del conflicto desde el estallido de la guerra hasta la definitiva derrota republicana. Como una novela, la gran novela colectiva de la guerra civil. Los autores son: Aldecoa, Atxaga, Aub, Ayala, Barea, Calders, Campos, Chaves, Nogales, Delibes, Fernández Santos, García Hortelano, García Pavón, García Serrano, Jordana, León, Anglada, Méndez Ferrín, Matute, Neville, Novás, Calvo, Olmedo, Pereira, Pinilla, Quiñones, Rivas, Rodoreda, Segovia, Sender, Talens, Trapiello, Zúñiga
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Héctor Abad Faciolince Lector
Leí hace poco la última novela de Jorge Volpi, Partes de guerra. Me gustó porque mezcla algo que a mí me interesa mucho en este momento que es el corazón, pero también el cerebro. Es una novela de neurocientíficos que tratan de entender por qué unos niños matan a una niña desde el punto de vista neurológico, pero desembocan en el corazón y eso es en la frontera de México, como en la zona de la barbarie.
Otros libros de Ignacio Martínez de Pisón
Estanterias donde aparece este libro
-
Hector Abad Faciolince y los libros que crecen como árboles
Preguntado por el origen de su más reciente novela, Salvo mi corazón, todo está bien, Héctor Abad Faciolince explica así el nacimiento de un libro: “Una novela es como un árbol que va creciendo, pero tú no le puedes llamar árbol c...
Librotea