EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Hector Abad Faciolince y los libros que crecen como árboles

Hector Abad Faciolince y los libros que crecen como árboles
Hector Abad Faciolince y los libros que crecen como árboles
Librotea España /

Preguntado por el origen de su más reciente novela, Salvo mi corazón, todo está bien, Héctor Abad Faciolince explica así el nacimiento de un libro: “Una novela es como un árbol que va creciendo, pero tú no le puedes llamar árbol cuando tiene solamente la semilla, la pones en la tierra y empiezas a regarla. La novela se va gestando despacio”. En el pasado Festival Eñe hablamos con el escritor colombiano de su última creación y de otros libros que crecen como árboles en el corazón de los lectores. 

Videoentrevista con Hector Abad Faciolince

El origen, esa semilla, de Salvo mi corazón, todo está bien es una persona. “Fue mi profesor de historia del cine, al que conocí en un seminario sobre el neorrealismo italiano, cuando ni siquiera sabía que era cura”, recuerda. “Pasaron los años y yo regresé de estudiar en Italia, donde él también había estudiado, y la amistad, que pasaba más que por el cine por la comida, se estrechó. Pasó más tiempo y esta es la verdadera semilla de la novela. Cuando yo me separé de mi mujer, este cura enfermó gravemente del corazón, no podía seguir viviendo en su residencia y tuvo que buscar una casa sin escaleras. Y esa fue la casa donde vivía mi exmujer con los niños. Entonces, un cura entra a reemplazarme, ocupa mi posición en la mesa en la casa, se vuelve padre de familia”.

Salvo mi corazón, todo está bien

Salvo mi corazón, todo está bien

Héctor Abad Faciolince

ALFAGUARA

Comillas Logo

De mi gran amigo y compañero de aventuras literarias Hector Abad. Es una novela extraordinaria sobre la fragilidad del corazón, y sobre historias de familia también.


Ese cura en la ficción es el sacerdote Luis Córdoba. Amante del cine, la ópera y la buena comida, y también enfermo del corazón. Y en esa casa hay dos mujeres muy distintas que entablarán una relación que nos habla de los afectos naturales y los casuales. “Cuando estoy escribiendo una novela no pienso en cuestiones filosóficas o sociológicas, sino que estoy pensando en una historia”, aclara Abad faciolince. “Pero cuando la historia se va desarrollando, claro que aparece el hecho de ser padre de hijos que no son biológicamente tuyos. Este cura vive con dos mujeres jóvenes, muy distintas. Una italiana mucho más espiritual, mucho más culta, con la que se entiende muy bien en el tema de la música y del cine. Y otra, una costeña, que en Colombia significa muchas cosas, pero sobre todo significa alegría. Una mujer que, además, por circunstancias puramente físicas, toca a este cura. Después de pasar 35 años enamorándose platónicamente de actrices o de cantantes, hay una mujer que nota que él tiene las piernas hinchadas y dice, bueno, le voy a hacer un masaje”.

Esa novela que crece como un árbol tenía otro giro más guardado en su destino. “Yo tenía un soplo en el corazón desde mi juventud. Cuando estaba escribiendo el libro el soplo ya tenía un nombre más médico, estenosis aórtica moderada, algo con lo que se puede vivir. Pero cuando llevo más de la mitad de la novela empecé a sentir dolores en el pecho muy fuertes. Mi cardióloga me dijo que había que cambiar la válvula aórtica. Ahí me pude sumergir completamente en ese personaje al que le van a cambiar el corazón. En fin, una cosa que era muy distinta a mí se vuelve una de las novelas más íntimas que habría podido escribir”. 

Libros recomendados de Hector Abad Faciolince

Hector Abad Faciolince y los libros que crecen como árboles

  • El arte de mantener la calma

    El arte de mantener la calma

    Lucio Anneo Séneca

    Ediciones Koan S.L.

    Comillas Logo

    En estos días he estado leyendo, no sé por qué, un librito de Séneca que se llama El arte de mantener la calma. Es un libro contra la ira, muy didáctico, casi como un libro de autoayuda clásico, que explica cómo no sucumbir a la rabia y cómo la ira puede ser la peor consejera de tu vida. Explica cómo tratar a los enemigos, cómo tratar a los que te insultan, cómo  lidiar con el poder, cuando el poder oprime y eso también despierta tu ira, cómo lidiar con las penas de la vida, con que alguien se muera o con que un amigo te traicione…

  • La habitación vacía (Lonely)

    La habitación vacía (Lonely)

    EMILY WHITE

    AGUILAR

    Comillas Logo

    Acaba de publicar el poeta Juan Vicente Piqueras un libro de poesía que ganó un premio en Barbastro. Es un poeta de un pueblo de Valencia que merecería ser más leído y más conocido en España. Escribe una poesía profunda, hermosa pero muy clara a la vez. Yo soy lector de poesía, digamos que es el género que más me gusta, y leer a Juan Vicente Piqueras hoy es como leer a Antonio Gamoneda hace algunos años.

  • Partes de guerra

    Partes de guerra

    Ignacio Martínez de Pisón

    RBA Libros

    Comillas Logo

    Leí hace poco la última novela de Jorge Volpi, Partes de guerra. Me gustó porque mezcla algo que a mí me interesa mucho en este momento que es el corazón, pero también el cerebro. Es una novela de neurocientíficos que tratan de entender por qué unos niños matan a una niña desde el punto de vista neurológico, pero desembocan en el corazón y eso es en la frontera de México, como en la zona de la barbarie.

Tags relacionados
  1. libros