EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Sobre casi todo. Sobre casi nada

Julio CambaEditorial: Ediciones Espuela de PlataISBN: 9788415177968
Sobre casi todo. Sobre casi nada

Sinopsis

Camba es un moderno de veras. Contemplada en su conjunto, su obra está hecha de fragmentos, de trozos de espejo, de pecios, de apuntes de diario o apuntes del natural, de pequeños cuentos que parecen capítulos desgajados de un texto mayor e invisible. Su herramienta principal –la ironía– le sirve para ofrecernos una imagen paradójica del mundo moderno, en el que no se siente ni a gusto ni a disgusto, sino más bien encogido de hombros, aunque de vez en cuando se pone estupendo, es decir, categórico, y escribe cosas como «Toda la civilización no es más que una lucha desesperada del hombre para no tener que trabajar». (Del prólogo de Juan Bonilla) Camba fue un articulista de pulso vibrante, ocurrente como pocos, divertido como poquísimos, melancólico como buen gallego. [...] Sus artículos son en realidad pompas de jabón: Camba no intentaba adoctrinar ni dilucidar incógnitas sociológicas pasadas o presentes, sino juguetear –igual que un gato juega con un ovillo de lana– con la realidad, reducirla a un chascarrillo ameno, con la atención puesta en el detalle y no en la panorámica. Practicó con maestría indolente el arte de la reducción al absurdo, que suele ser la consecuencia de un procedimiento lógico. [...] Por lo demás, su prosa –tan tersa, tan naturalmente concisa– presenta la virtud de la diafanidad, de la difícil transparencia: nunca se le embrolla, jamás se le desdibuja. (Del prólogo de Felipe Benítez Reyes) Julio Camba Andreu (Vilanova de Arousa, 1884-Madrid, 1962) fue durante la segunda y tercera década del siglo XX uno de los más singulares corresponsales extranjeros que haya tenido nunca la prensa española. Su maestría no ha dejado de ser elogiada por escritores tan distintos y variados como Miguel Delibes, Francisco Umbral, Cándido, Manuel Vicent o Antonio Muñoz Molina. A los dieciséis años se escapó de casa y llegó hasta Buenos Aires. Allí se introdujo en los círculos anarquistas y redactó incendiarias proclamas y panfletos. Al final fue deportado del país junto con otros anarquistas. De regreso a España empezó a colaborar en la prensa local gallega y en publicaciones revolucionarias del Madrid de comienzos de siglo, y su prosa no tardó en ocupar las columnas de los más importantes periódicos (El País, España Nueva, La Correspondencia de España, El Mundo, La Tribuna, ABC, El Sol, Ahora…). De sus quince libros publicados, siete son crónicas de viaje para diversos periódicos: Playas, ciudades y montañas (Galicia, París y Suiza), Londres, Alemania (los tres de 1916), Un año en el otro mundo (1917) (Nueva York), La rana viajera (1920) (España), Aventuras de una peseta (1923) (Alemania, Londres, Italia y Portugal) y La ciudad automática (1932) (Nueva York de nuevo).

Otros libros de Julio Camba

  • Mis páginas mejores

    Mis páginas mejores

    Julio Camba
    Ediciones Cátedra
  • Viviendo a la inglesa

    Viviendo a la inglesa

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Julio Camba

    Julio Camba

    Julio Camba
    Espasa
  • París

    París

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Se prohíbe hablar con el conductor

    Se prohíbe hablar con el conductor

    Julio Camba
    Fórcola Ediciones
  • Playas, ciudades y montañas. Londres. Alemania. Un año en el otro mundo. Aventuras de una peseta. La ciudad automática

    Playas, ciudades y montañas. Londres. Alemania. Un año en el otro mundo. Aventuras de una peseta. La ciudad automática

    Julio Camba
    Fundación José Antonio de Castro
  • La ciudad automática

    La ciudad automática

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Alemania

    Alemania

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • La casa de Lúculo

    Julio Camba
    REINO DE CORDELIA S.L.
  • Londres

    Londres

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Aventuras de una peseta

    Aventuras de una peseta

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Crónicas de viaje

    Crónicas de viaje

    Julio Camba
    Fórcola Ediciones
  • Crónicas parlamentarias

    Crónicas parlamentarias

    Julio Camba
    Ediciones Espuela de Plata
  • Tangos, jazz-bands y cupletistas

    Tangos, jazz-bands y cupletistas

    Julio Camba
    Fórcola Ediciones
  • Constantinopla

    Constantinopla

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Galicia

    Galicia

    Julio Camba
    Fórcola Ediciones
  • Sobre casi nada

    Sobre casi nada

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Sobre casi todo

    Sobre casi todo

    Julio Camba
    Editorial Renacimiento
  • Maneras de ser periodista

    Maneras de ser periodista

    Julio Camba
    LIBROS DEL KO, SLL
  • Caricaturas y retratos

    Caricaturas y retratos

    Julio Camba
    Fórcola Ediciones

Estanterias donde aparece este libro

  • Sigo en mis trece: el «infierno» del humor

    Sigo en mis trece: el «infierno» del humor

    Infierno. Lugar cerrado de una biblioteca donde se guardan los libros cuya lectura se considera peligrosa. Pierre Larousse, Dictionnaire (1905) ¿Por qué una biblioteca perfumada de humor? Porque ya desaparecieron los «infiern...

    Fernando Iwasaki