Sonetos del amor oscuro - Diván del Tamarit
Federico García LorcaEditorial: REINO DE CORDELIA S.L.ISBN: 9788419124234

Sinopsis
Libros póstumos y malditos de Federico García Lorca, los Sonetos del amor oscuro y Diván del Tamarit fueron escritos entre 1931 y 1936 y, para muchos, son la cima de la poesía lorquiana, por encima incluso de Poeta en Nueva York. En los Sonetos alaba un amor sin límites, al margen de la condición sexual de los amantes, con un tono desgarrado y reivindicativo. Publicados por primera vez de forma clandestina en 1983 —para rescatarlos de la oscuridad en la que se hallaban sepultados— por Víctor Infantes y Luis Alberto de Cuenca, es ahora este último quien se hace cargo de esta nueva edición, ilustrada con espléndidas pinturas de Javier de Juan. El volumen se completa con las once gacelas y nueve casidas amorosas de sabor oriental que Lorca sentó en el diván del Tamarit, nombre de un huerto propiedad de un tío del poeta.
Otros libros de Federico García Lorca
-
Federico García Lorca para niños y niñas... y otros seres curiosos
Federico García LorcaEdiciones de la Torre -
-
-
-
-
-
Libro de poemas | Primeras canciones | Canciones (Poesía completa 1)
Federico García LorcaDEBOLSILLO -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Romancero gitano, Poeta en Nueva York y otros poemas
Federico García LorcaOlmak Trade, S.L. -
-
-
-
Una trilogía rural (Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba)
Federico García LorcaLUMEN -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
MARIANA PINEDA, UNAS PÁGINAS, UNA EMOCIÓN
Federico García LorcaPatronato Cultural Federico García Lorca
Estanterias donde aparece este libro
-
Los mejores libros LGTBI de la historia
La novela, la poesía o la autobiografía son algunos de los géneros de los que se ha valido la literatura LGTBI. A lo largo de la historia han sido muchos los escritores que han abordado las relaciones homosexuales desde distintos ...
-
Los 40 mejores poetas en castellano del siglo XX
El relato del cambiante siglo XX escrito en verso: los mejores poetas del castellano en el siglo pasado