EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Una liturgia común

Joan DidionEditorial: Global Rhythm PressISBN: 9788496879041
Una liturgia común

Sinopsis

Una liturgia común (1977), la novela más lograda de Didion y uno de los iconos de la novelística del siglo XX, es la historia de una tragedia personal y política que sucede en Boca Grande, un imaginario estado centroamericano dominado por la corrupción política, el reparto del poder entre los miembros de una misma familia, el tráfico de armas y la conspiración. La historia reúne a dos mujeres norteamericanas aparentemente muy distintas que, por diversas circunstancias, han recalado allí. La narradora, Grace Strasser-Mendana, es la viuda del hombre más poderoso de Boca Grande, controla buena parte de la riqueza del país y conoce prácticamente todos sus secretos; una antropóloga que intenta encontrar respuestas científicas a los misterios del comportamiento humano. Grace trata de dar testimonio del paso por boca Grande de Charlotte Douglas, una californiana de clase alta, “virgen en historia, inexperta en política”, ignorante hasta la inocencia, que parece no darse cuenta del peligroso escenario en el que se mueve y se encamina a un fin anunciado desde el primer capítulo de la novela. Es un relato absorbente y desolador, lleno de ironía e inteligencia, con un estilo económico, preciso, sin concesiones a lo sentimental, frío como un escalpelo y eficaz en la narración, que sorprende, envuelve y exige al lector una lectura ininterrumpida hasta la última palabra. Con la agilidad telegráfica y la microscópica sensibilidad que le han convertido en una de las periodistas norteamericanas de más prestigio, Joan Didion crea una vibrante novela sobre la inocencia y el mal. Joan Didion Nació en California en 1934 y actualmente vive en Nueva York. Autora de cinco novelas: Run River, Play It as It Lays, A Book of Common Prayer, Democracy y The Last Thing He Wanted; de ensayos sobre la cultura y la política norteamericanas como Slouching Towards Bethlehem, The White Album, Salvador, Miami, After Henry y Political Fictions y de un libro de memorias, Where I Was From. El año del pensamiento mágico se publicó en Nueva York en octubre de 2005 y recibió The National Book Award en la categoría de no ficción. Aunque su hija Quintana pareció recuperarse durante la redacción de este libro, murió el 26 de agosto de 2005 a los 39 años.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Claudia Durastanti Lector
    Comillas Logo

    Siempre he admirado la ficción de Didion y algunos de sus ensayos personales, mientras que sus memorias nunca me han atraído tanto. Una liturgia común representa lo que yo busco en una novela y lo que aspiro a hacer: una prosa afilada y cristalina, una superficie en apariencia plana pero con aguas turbulentas bajo ella, un control maestro de la sintaxis y la habilidad de mezclar la ambigüedad de las relaciones primarias con familia y amantes con un contexto sociopolítico. Didion para mí trata la mitología y un poderoso sentido de pertenencia. Siempre vuelvo a este libro.

Otros libros de Joan Didion

  • Apuntes para John

    Apuntes para John

    Joan Didion
    Random House
  • De donde soy

    De donde soy

    Joan Didion
    Random House
  • Lo que quiero decir

    Lo que quiero decir

    Joan Didion
    Random House
  • Su último deseo

    Su último deseo

    Joan Didion
    Random House
  • Noches azules

    Noches azules

    Joan Didion
    Random House
  • Sur y Oeste

    Sur y Oeste

    Joan Didion
    Random House
  • Según venga el juego

    Según venga el juego

    Joan Didion
    Random House
  • El año del pensamiento mágico

    El año del pensamiento mágico

    Joan Didion
    Random House
  • Los que sueñan el sueño dorado

    Los que sueñan el sueño dorado

    Joan Didion
    Random House

Estanterias donde aparece este libro

  • Libros que cambian una vida, por Claudia Durastanti

    Libros que cambian una vida, por Claudia Durastanti

    Sihay una prueba palpable de que cada familia infeliz lo es a sumanera, como escribía Tolstoi al comienzo de Ana Karenina, lapodemos encontrar en las páginas de La extranjera. La primeranovela traducida al castellano de Claudi...

    Librotea