Y LO CANTÁBAMOS POR TI. HISTORIA DE FRANCIA A TRAVÉS DE SUS CANCIONES
ANA MARÍA IGLESIAS BOTRÁNEditorial: Ediciones Universidad de ValladolidISBN: 9788484487630

Sinopsis
http://historiadefranciaatravesdelacancion.blogspot.com.es/http://www.rtve.es/alacarta/audios/discopolis/discopolis-121214/2904104/Que las canciones cuenten lo que pasa en la sociedad es un fenómeno que se repite a lo largo del tiempo y del espacio. Ellas tienen la capacidad de captar la historia, resumir movimientos sociales y políticos, y hacerlos permanecer vivos en la memoria a lo largo del tiempo. Además, las manifestaciones de las acciones colectivas vienen casi siempre acompañadas con cantos adaptados a cada una de las diferentes reivindicaciones, forjándose como un vector de solidaridad, esencial para reforzar la voluntad individual y la dinámica de grupo. Ninguna otra manifestación artística ha poseído tal fuerza y facilidad de difusión entre el pueblo independientemente de sus orígenes, países, culturas.A lo largo de este estudio sobre la canción ideológicamente comprometida en Francia comprobaremos que se trata de un fenómeno continuo y prolífico en la historia de este país inseparable de los cambios, las modas, la sociedad, la economía, la política, los periodos de paz y guerra o la inmigración. Veremos su importancia, no sólo como realidad musical, sino también como fenómeno sociológico debido a su esencia indisociable de los hechos históricos y sobre todo, de la vida cotidiana de la sociedad francesa.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Sabino Méndez Lector
Una operación como la anterior, pero a pequeña escala con la chanson francesa. De cómo la música popular va evolucionando hasta Jacques Brel y llega a incidir en la sociología, el concepto de libertad e incluso en la perspectiva de género a través de grupos como Zebda. Su origen está en una tesis universitaria. Salut les copains.
Estanterias donde aparece este libro
-
Lee estos libros si quieres saber qué ha pasado con la música en los últimos años
El año pasado, Sabino Méndez firmó uno de los mejores libros de la narrativa española: Literatura Universal. No extraña. Méndez, compositor, exguitarrista de Loquillo y los Trogloditas y, quizá, uno de los cerebros que mejor conoc...
Sabino Méndez