EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Rosalía y la importancia de la fe (en los libros)

Especial Rosalía y la importancia de la fe (en los libros)

Carlos Rey España /

Es imposible que todavía alguien no lo sepa, pero Rosalía ha sacado disco. Un disco, Lux, que se ha analizado ya en detalle en cientos de medios y perfiles de redes sociales, como todo lo que ha hecho la artista catalana en las últimas semanas. Desde sus presentaciones a lo que lleva puesto. Desde lo que ha dicho en sus entrevistas a lo que no ha dicho. Desde los mensajes subliminales a exparejas a si hace o no hace ejercicio. Una cobertura agotadora que solo está al alcance de unos pocos artistas, y que dice mucho más de los medios -y por extensión, del estado de la sociedad-, que de ella misma.

De todo ese maremagnum de información y contenidos, hay dos cosas que sí nos parecen dignas de reseñar, y que de alguna manera están relacionadas. La primera es obvia, y de ella se ha hablado largo y tendido. Lux es el disco espiritual de Rosalía, que ha entrado de lleno en esa fase en la que todo artista de masas coquetea con lo mesiánico o con la imaginería religiosa, bien sea para transgredir e intentar provocar, bien para buscar un aura de trascendencia que habitualmente se le niega al ámbito de la música pop. El caso de Rosalía es claramente el segundo: nadie aprende frases en más de una decena de idiomas si no busca que se le tome en serio. Incluso demasiado en serio.

La segunda es completamente superflua para todo el seguimiento mediático de la artista catalana, pero para nosotros es capital. Tampoco es exactamente nuevo. Nos referimos a lo que lee Rosalía, algo que aquí sí nos atañe. En toda esta gira promocional, también ha habido un hueco para conocer qué libros ha tenido entre sus manos, y aquí está la conexión con el giro espiritual. Así sabemos que se ha acercado a la obra de Simone Weil, a quien cita en su disco, a Santa Teresa o, también a Camille Paglia. Y esto sí nos interesa. Lo que aquí nos parece relevante es que una de las mayores estrellas del pop mundial actual no solo lea, sino que comparta lo que lee, y que además no sean obras fáciles, ni novelas de moda, sino que sean referencias que tienen una sustancia que no solo se vincula con lo que quiere transmitir, sino con el propio hecho de leer obras que no son de consumo fácil.

En la era de la inmediatez y de la imagen, no deja de sorprender que iconos del entretenimiento hayan abrazado la literatura y quieran compartir con el mundo sus lecturas. Un caso paradigmático es el de Dua Lipa, otra estrella del pop que ha ido un paso más allá al crear un club del libro e involucrarse activamente entrevistando ella misma a escritores y escritoras de relevancia, desde Olga Tokarczuk a Percival Everett, George Saunders o incluso Alana S. Portero.

Rosalía no ha llegado tan lejos, pero desde hace años ha ido dejando rastros de sus lecturas y de cómo le han influido, en su trabajo o en su vida personal. Cuando posteó una imagen en la que se veía la contraportada de un libro hace un tiempo, los fans intentaron rastrear qué título podría ser. Acabaron determinando que se trataba de En la Tierra somos fugazmente grandiosos, de Ocean Vuong. Una anécdota tal vez, pero también una muestra del poder prescriptor de alguien que mueve masas. Quienes descubrieron este libro gracias a ella seguro que están agradecidos.

Entre toda la actualidad que genera una artista así, puede parecer que sus lecturas son lo de menos, pero también se advierte cierto cambio de paradigma. Si nunca supimos con exactitud qué libros llevaban encima en sus giras artistas del pasado, ahora sí lo tenemos presente. Quizás sea parte de ese afán de generar contenido, pero no es despreciable que tengamos en este momento a personas de fama planetaria dispuestas a hablar de libros, aunque sea solo de manera esporádica.


Tags relacionados
  1. novela