10 autores argentinos dignos herederos de Borges y Cortázar

Quizá sea por el uso del lenguaje o por la honestidad al tratar temas que a los españoles nos parecen más íntimos y privados. Lo cierto es que desde Argentina no paran de llegar autores de una calidad extraordinaria. Queremos destacar algunos nombres que han irrumpido con fuerza en nuestro país.
Pedro Mairal la rompió con La uruguaya, ahora Libros del Asteroide ha publicado
Maniobras de evasión, un conjunto de artículos y reflexiones con la excusa de qué escribir mientras no se está escribiendo una novela, la cara oculta del proceso de escritura. Hablar de lo que incómoda, de lo perturbador, es una constante en la obra de
Ariana Harwicz,
Precoztrata el tabú de la maternidad y el erotismo con una prosa renovada. Selva Almada en El viento que arrasa y los cuentos de
Samanta Schweblin Siete casas vacías, comparten ciertos rasgos más allá de lo generacional; atmósferas intensas casi claustrofóbicas, una violencia latente y gusto por la prosa precisa. Para adentrarse el universo tenebroso de
Mariana Enríquez, entre fantasmas y sesiones de ouija, los doce cuentos que componen Peligros de fumar en la cama no defraudarán a los amantes de Thomas Ligotti y el terror clásico. La evocación de imágenes vívidas en
El nervio ópticode
María Gainza, donde alterna vivencias propias con descripciones de obras de arte que tanto le han impactado, ha sido una de las revelaciones literarias de los últimos meses.
Magalí Etchebarneacaba de publicar su colección de relatos Los mejores días con la editorial Las afueras, una autora que a pesar de su juventud es considerada como heredera de la larga tradición cuentísitica latinoamericana.
Martín Sivakes otro nombre que sorprendió el pasado año con
El salto de Papá, novela autobiográfica y con un inicio propio de las obras clásicas “Antes de tirarse de palito de un piso dieciséis, papá se despidió de la clase obrera argentina”. Este componente íntimo y desgarrador también está en
El desierto y su semilla, única novela publicada en vida por su autor,
Jorge Baron Biza, quien trata con distancia el acompañamiento en el largo proceso de reconstrucción de un rostro abrasado por el ácido, el de la protagonista Eligia, trasunto de su propia madre. Para acabar no queremos olvidarnos del gran
Fogwilly su novela
Los Pichiciegos, una obra soberbia ambientada en plena guerra de Las Malvinas.
10 autores argentinos dignos herederos de Borges y Cortázar
-
-
-
Es una maestra del cuento en español. Su magisterio se nota ya en otros escritores pese a su juventud. La atracción que causa en los lectores solo se comprende porque estamos ante un espacio nuevo que Samanta ha sacado, quizá, de una casa vacía.
-
Un libro que me encanta. Se vendió como una novela, pero cada vez que lo leo tengo la sensación de que es un libro de cuentos. Es un libro fabuloso sobre la propia vida de la protagonista, contada a través de cuadros de pintores célebres. Es un libro muy peculiar por su composición y por cómo va mezclando la vida de algunos pintores con la propia vida. Muy, muy recomendable.
-
Me encantó como alguien intenta hacer terror 'serio'. Me han dicho que 'Nuestra parte de noche' también es muy bueno, y me lo creo.
-
-
-
-
- Ver más contenido