EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

10 libros que casi nadie ha entendido (aunque no se quiera reconocer)

10 libros que casi nadie ha entendido (aunque no se quiera reconocer)
10 libros que casi nadie ha entendido (aunque no se quiera reconocer)
España /

A veces cuesta reconocerlo, pero no pasa nada. Has pasado varias semanas inmerso en ese libro imprescindible, ese clásico de la literatura universal, a ratos has disfrutado, pero… Al llegar al punto y final lo único que te has preguntado es: ¿qué es lo que acabo de leer? No estás solo. Hoy en Librotea recopilamos algunos de esos títulos que mutan en inteligibles. Hay una broma recurrente que dice que el

Finnegan’s Wake

no lo entendió ni su propio autor. Lo cierto es que la célebre obra de James Joyce ha causado más de un dolor de cabeza entre sus lectores, muchos han llegado a la última página sin haber conseguido comprender la mitad del libro.

La broma infinita

es la gran obra de David Foster Wallace. El suicidio del escritor norteamericano lo convirtió en un mito y muchos se apresuraron a leer su libro más famoso, muchos también lo cerraron sin haber captado la mitad de su esencia. Otra lectura que se le indigestó a más de uno es la de

El arco iris de la gravedad

, de Thomas Pynchon, y alguno estuvo a punto de pedir la intermediación de un traductor para desentrañar

Submundo

, de Don DeLillo. Las lecturas no lineales pueden resultar especialmente complejas y no son fáciles para todo el mundo. Uno puede haber leído

Rayuela

tres veces y dependiendo del camino escogido haber sacado tres conclusiones distintas sin que ninguna se acerque a la idea que tenía en su cabeza Julio Cortázar al escribir la historia. Algo similar sucede con las tramas superpuestas y opacas de

La casa de hojas

, de Mark Z. Danielewski, lo que no impidió que se convirtiese en un fenómeno editorial. Otra lectura no lineal dificultosa es

El almuerzo desnudo

, de Burroughs.

Tristram Shandy

es un clásico, pero más de uno se ha perdido entre los múltiples recovecos y digresiones que introduce Sterne en su obra magna. Título que comparte estantería con

Bajo el volcán

, de Malcolm Lowry, y el inclasificable

Meridiano de sangre

, de Cormac McCarthy.

10 libros que casi nadie ha entendido (aunque no se quiera reconocer)

  • La broma infinita

    La broma infinita

    David Foster Wallace

    Random House

    Comillas Logo

    No sólo me ha gustado, sino que ya está entre mis libros favoritos de siempre. Pero es complicado de recomendar. Estuve a punto de dejarlo hasta llevar unas 150 páginas. Una vez dentro de su universo, no pude salir (y aún no he salido).

  • El arco iris de gravedad

    El arco iris de gravedad

    THOMAS PYNCHON

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Este libro es un reto. Muchos lectores lo abandonan antes de la mitad, le llaman “realismo delirante”. Son demasiadas voces sin concesiones para el lector. Eso me gusta mucho, que los libros te presenten retos, que te obliguen a pensar. Es absurdo y te deja ver ese otro relato que acontece tras la Segunda Guerra Mundial, es decir, la posguerra. Plantea la desolación de una manera hilarante.

  • Submundo

    Submundo

    Don DeLillo

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Si existiese esa cosa llamada la “gran novela americana”, para mí sin duda sería Submundo. Coral y antiheroica, particular e histórica, ambiciosa y epifánica, tiene todos los ingredientes para que mientras escribía 'Trilogía de la guerra', que en ciertas partes se desarrolla en los Estados Unidos, ejerciera su influencia como magma de una sociedad que genera las más extrañas mitologías contemporáneas. Cuando en 'Trilogía de la guerra' escribía la parte en la que un anciano nos dice que formó parte de la primera expedición que pisó la luna pero que no aparece en ninguna foto porque él era quien hacía las fotos, las subterráneas mitologías americanas de Submundo estaban presentes.

  • Bajo el volcán

    Bajo el volcán

    Malcolm Lowry

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Ejemplo magno de la novela-como-idioma. En mi opinión, no sé si mejor (pero para mí mucho más disfrutable) que esa otra novela-como-idioma que también transcurre en un día: 'Ulises' de James Joyce.

  • El almuerzo desnudo

    El almuerzo desnudo

    William S. Burroughs

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Despelote en inframundos mercantiles fronterizos donde el cuerpo nombra otros umbrales. 

  • Rayuela

    Rayuela

    Julio Cortázar

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”

  • LA CASA DE HOJAS

    LA CASA DE HOJAS

    Mark Z. Danielewski

    ALPHA DECAY

    Comillas Logo

    El horror arquitectónico de una casa que por fuera aparenta una cosa y por dentro es un portal del infierno no es nueva, pero Danielewski la lleva al extremo de la ambición, cruzándola con otras historias y obsesiones, y esa desmesura me fascinó. Supongo que en mi obsesión por las casas también juega Shirley Jackson, que las usa como protagonistas en casi todas sus novelas (El reloj de sol, Siempre hemos vivido en el castillo, The Haunting of Hill House).

  • Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy

    Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy

    Laurence Sterne

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

  • Meridiano de sangre

    Meridiano de sangre

    Cormac McCarthy

    Random House

    Comillas Logo

    A veces uno se acerca al concepto del miedo, el que surge del espíritu humano y que es capaz de lo peor y lo mejor. En Meridiano de sangre Cormac McCarthy se explaya a través de sus imágenes y personajes para dejarlo todo “meridianamente” claro.

Tags relacionados
  1. libros