10 libros que explican el 'boom' del ensayo

Los lectores han dejado de mirar a los ensayos con pereza, la no ficción se ha instalado en terrenos antaño solo reservados a las novelas, y ahora más de uno mete el último ensayo de moda en la bolsa de la playa o de la piscina. ¿Quiénes son los culpables de esta conquista? En Librotea recopilamos hoy una selección de títulos que explican ese éxito. Uno de los grandes fenómenos editoriales de los últimos años en nuestro país ha sido La España vacía, Sergio del Molino recorrió miles de kilómetros para dar voz a los entornos rurales, esos que se mueren mientras la administración mira hacia otro lado. Tal fue el éxito que el periodista ha puesto en la agenda política el problema de la despoblación. Otros ensayos que han logrado la etiqueta de best seller son Sapiens, de Yuval Noah Harari, o Mujeres de Mary Beard. La académica británica ya logró el éxito con Una historia de la antigua Roma. Los ensayos también sirven a los lectores para formarse y posicionarse en los debates sociales. El feminismo se ha convertido en un movimiento imparable, una ola en torno a la que han surgido un buen puñado de libros. Ahí está Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie, o Mala feminista, de Roxane Gay. Más reciente es Tierra de mujeres, la mirada íntima y personal de María Sánchez al mundo rural, una reivindicación del papel desempeñado por las mujeres, con las manos llenas de callos pero siempre la sombra de sus maridos. El tiempo regalado, de Andrea Kohler, o Tiempo de magos, de Wolfram Eilenberg, son otros dos ensayos que han pegado fuerte en los últimos meses y que seguirán cosechando éxitos. Antes, Owen Jones consiguió lo que parecía imposible, que muchos jóvenes se interesaran por la política tras leer Chavs.
10 libros que explican el 'boom' del ensayo
-
Conmovedora y lúcida introspección literaria en esa España interior que se vacía mientras la de la periferia crece.
-
Me ha gustado 'Sapiens' de Yuval Noah Harari. Es como si un entomólogo extraterrestre examinara a los “insectos humanos” desde fuera, con cierta frialdad, poniendo de relieve sus contradicciones, obsesiones, fortalezas y debilidades. Un buen espejo donde mirarnos
-
-
Andy Mackay, director del British Council:Considerado como uno de los mejores libros de divulgación histórica del año 2017 por The Telegraph, The Observer, The Times y la BBC, La edad de la penumbra no deja de recordar ejemplos actuales y no tan lejanos de intolerancia religiosa. Catherine Nixey describe de manera metódica la aniquilación de las enseñanzas clásicas al convertirse el cristianismo en religión oficial del Imperio Romano, borrando siglos de multiculturalidad y de tolerancia frente a creencias. La historiadora combina con maestría el rigor científico con un relato cautivador y muy expresivo.
-
¿Qué sucede mientras esperamos que suceda algo? Quizás esta sea una pregunta cada vez menos pertinente ya que los avances tecnológicos nos mantienen ocupados continuamente. Quizás debamos echar en falta esos momentos de sosiego para pensar adecuadamente nuestro futuro. La autora recorre en este ensayo pasajes clave de distintas obras del pensamiento y la literatura occidentales para abordar el futuro con menos angustia y de forma más consciente, aceptando que la vida es una sucesión de esperas.
-
Cuando María habla de las mujeres de su familia puedo sentir como si mis manos se hundieran en mi propia tierra para descubrir manantiales. Y el olor de las sabanas de mi abuela cuando de niña me acostaba en su casa, me tocaba la frente y me rezaba para que tuviera buenos sueños. Es entender y valorar que cada paso que damos es reflejo de el impacto que ellas tuvieron, tienen y tendrán en cada palmo de tierra. Me encanta y me inspira profundamente.
-
Otro librito que se lee en 1 o 2 horas. Y es pequeño, cabe en un bolsillo, porque debería estar en los bolsillos de todo el mundo. Todos los puntos claves del feminismo, explicados como una mamá explica cómo se hacen los bebés. Cercano, lógico, puro sentido común. Estaría bien regalarlo pero seguramente quien lo necesite pegará un bufido si se lo regalas.
-
-
Reflexión valiente, autocrítica y de una incorrección necesaria sobre la mujer actual y su forma de ver el mundo.
- Ver más contenido