10 libros sobre mujeres que cambiaron el curso de la historia
Un grupo selecto de libros sobre esas mujeres intelectuales, autoras y activistas que lograron cambiar el mundo

Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir trata de descifrar quién fue realmente uno de los grandes iconos del feminismo del siglo XX, además de ser el último libro de Carmen G. de la Cueva. La escritora andaluza lleva años reivindicando la literatura escrita por mujeres, tanto desde la comunidad virtual La Tribu como desde la editorial La señora Dalloway, y su anterior obra lleva por título Mamá, quiero ser feminista. Ahora G. de la Cueva elabora para Librotea una estantería en la que reúne a un puñado de mujeres que cambiaron el curso de la historia.
Las mujeres escriben y cambian la historia: libros fundamentales
“El otro día una amiga me decía que nos hablaron muy tarde de Mary Wollstonecraft, que llegamos al feminismo sin saber quién era ella y qué había escrito, y pensando que Mary Shelley era tan solo la mujer de un poeta. Por suerte, el feminismo y su esfuerzo genealógico va poniendo la historia en su sitio y ahora vivimos un torbellino de publicaciones maravillosas que se unen a otras menos conocidas o descatalogas que van completando nuestra propia genealogía y esa otra parte de la historia que nunca nos contaron. Siempre he sido una gran lectora y coleccionista de géneros biográficos (biografías, correspondencias, memorias) porque creo que entre las páginas de los libros que cuentan la propia vida es donde se encuentran las claves de la historia. De ahí mi selección para Librotea: mujeres que hicieron historia y que nos la contaron para que nunca nadie hablara por ellas”.
Entre esas mujeres están, claro, Simone de Beauvoir, pero también Marie Curie, Mary Shelley, Hannah Arendt o Audre Lorde. Como las españolas Victoria Kent o Clara Campoamor, las que lograron que el voto femenino fuera una realidad en nuestro país. Otros nombres presentes en esta lista son los de Nawal El Saadawi y los de Las Sinsombrero, ese grupo de intelectuales que rompió esquemas.
Y para ti, ¿qué otros libros escritos por mujeres han cambiado el rumbo de la literatura?
10 libros sobre mujeres que cambiaron el curso de la historia
-
Esta biografía de reciente publicación desentraña la relación de dos escritoras y feministas, madre e hija, que compartieron tan solo diez días en el mundo. La obra de la hija se ve impulsada por la herencia literaria y feminista de la madre
-
Me fascina cómo en este diario se entremezcla el dolor por la muerte de Pierre —lo que lo convierte casi en un diario de duelo— con sus avances científicos. La intimidad de Curie al descubierto.
-
Muchas lectoras me preguntan cómo entrar en el universo Beauvoir, —para mí, no solo una de las filósofas más necesarias e importantes de la historia, sino una gran cronista de su época— y siempre les recomiendo iniciarse con el primer tomo de sus memorias porque desde una edad muy temprana puede verse cómo Simone era ya desde niña una mujer con un carácter poco convencional. Sin duda, las lectoras hallarán en este libro un espejo en el que reconocerse. <br>
-
Si tuviera que elegir un ensayo, solo uno en el que desvelara las claves en torno al ninguneo y la invisibilización que han sufrido las escritoras a lo largo de la historia, escogería Un cuarto propio de Virginia. Porque por primera vez alguien pone el foco sobre las Judith de la literatura.
-
El maravilloso relato de cómo Clara luchó por los derechos de la mujer y aquello la sumergió en una gran soledad política. A veces, se nos olvida que tenemos una deuda pendiente con nuestra genealogía española y podemos comenzar a saldar la deuda con ella. &nbsp;
-
Este diario no es solo interesante por ser el único libro que escribió, sino porque plantea un problema de autoría: en un París ocupado por los nazis, escondida y sin querer olvidar, Victoria eligió la tercera persona y la voz de un hombre, Plácido, para narrar su propia vida durante los cuatro años que pasó refugiada en París.
-
Me cuesta elegir tan solo diez mujeres que hicieron historia por la mera razón de que el feminismo me ha enseñado que la historia se conforma de manera colectiva, aunque nos lleguen tan solo las vidas de algunas mujeres extraordinarias. Este ensayo completamente descatalogado muestra una hermosa perspectiva de cómo en Madrid germinó una generación de mujeres intelectuales que hicieron la historia juntas. Hay que comenzar por Emilia Pardo Bazán y Carmen Baroja y continuar hasta Maruja Mallo, Rosa Chacel y María Zambrano, pasando por todas aquellas que llenaron los salones de la Residencia de Señoritas y el Lyceum Club Femenino.
- Ver más contenido