Una habitación propia
Virginia Woolf Virginia WoolfEditorial: DEBOLSILLOISBN: 9788466357487

Sinopsis
El ensayo sobre la condición de la mujer que se ha convertido en un icono de la literatura y del feminismo.
«Virginia Woolf es dios, nadie ha escrito mejor.»
Milena Busquets
Considerado uno de los textos fundadores del feminismo moderno, Una habitación propia (1929) puso en circulación ideas como la importancia de la independencia económica de la mujer y la necesidad de refutar su representación histórica en calidad de pura musa del artista. La célebre sentencia que le da título, «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción», sigue resonando en nuestro tiempo y llamando a vincular lo personal y lo político.
La presente edición cuenta con la insuperable traducción de Jorge Luis Borges, que ya en vida de la autora la llamó «una de las inteligencias e imaginaciones más delicadas» de la literatura inglesa y notó que, en este libro construido con gracia musical, «alternan el ensueño y la realidad y encuentran su equilibrio».
La crítica ha dicho sobre la autora...
«En la obra de Virginia Woolf se dieron unas cualidades heredadas y una voluntad inéditas e irrepetibles en la historia de la cultura inglesa.»
T. S. Elliot
«Leyéndola, se percibe el funcionamiento de una gran integridad crítica.»
Leonard Woolf
«Virginia Woolf sentó las bases de la novela del futuro.»
Jeanette Winterson
«Qué escritora más inmensa, más severa y rotunda en su enfado de mujer harta de limitaciones.»
Antonio Muñoz Molina
«Una de las inteligencias e imaginaciones más delicadas que ensayaron felices experimentos con la novela inglesa.»
Jorge Luis Borges
«Virginia Woolf sostuvo la luz de la lengua inglesa contra la oscuridad.»
E. M. Forster
«No puedo imaginarme un escritor cuya devoción por su arte, esfuerzo y severidad consigo misma [...] siga siendo un ejemplo que sea a la vez una inspiración y un juez.»
W.H. Auden
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Virginia Béjar Lector
Aunque se publicó en 1929, Una habitación propia es un texto de plena actualidad. En él, Virginia Woolf reflexiona sobre la dificultad de la mujeres para dedicarse y realizarse en aquello que les gusta, en este caso, la creación literaria. Refleja también las desventajas que enfrentaban las mujeres en todos los ámbitos sociales, algunas no muy diferentes de las de nuestro tiempo.A través de varios personajes femeninos y en forma de ensayo, la autora reivindica un espacio propio para la mujeres en un mundo predominantemente masculino, con reglas masculinas. En un momento en el que parece haber estallado la cuarta revolución femenina, que reivindica la diversidad e integración de todos los géneros al mismo nivel, en todos los ámbitos, que aspira a una sociedad donde las mujeres conquisten un espacio propio en el ámbito de la tecnología, la ciencia, la política y la alta dirección empresarial, entre otros, este texto aporta apuntes históricos y emocionales que ayudan a entender las demandas y la evolución del feminismo a lo largo del tiempo.
-
Carmen G. de la Cueva Lector
Si tuviera que elegir un ensayo, solo uno en el que desvelara las claves en torno al ninguneo y la invisibilización que han sufrido las escritoras a lo largo de la historia, escogería Un cuarto propio de Virginia. Porque por primera vez alguien pone el foco sobre las Judith de la literatura.
-
Isabel Allende Lector
Fue muy importante, una precursora casi. A mí lo que me cambió fue el lenguaje. Antes tenía una rabia que no sabía encauzar, pero cuando empecé a leer a las feministas vi que ahí había un lenguaje articulado para expresar lo que yo sentía, y que lo sentían millones de mujeres. No era una lunática, como pensaba mi mamá, sino que era parte de algo que ya estaba sucediendo en el mundo. Leer a estas autoras me abrió horizontes.
Otros libros de Virginia Woolf Virginia Woolf
-
-
-
-
Virginia Woolf (edición especial estuche con: Una habitación propia | La señora Dalloway)
Virginia Woolf Virginia WoolfPENGUIN CLASICOS -
-
-
-
-
-
-
-
-
La reforma del proceso en el Orden Social derivada del RDL 6/2023, de 19 de diciembre
Virginia Woolf Virginia WoolfEdiciones Laborum -
Memorias de un gremio de mujeres trabajadoras
Virginia Woolf Virginia WoolfJosé J. Olañeta Editor -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Estanterias donde aparece este libro
-
10 libros sobre mujeres que cambiaron el curso de la historia
Un grupo selecto de libros sobre esas mujeres intelectuales, autoras y activistas que lograron cambiar el mundo
Carmen G. de la Cueva
-
Los libros más influyentes de la historia
Puede que no sean los mejores, ni los que más te gustan, pero sí libros que han marcado un antes y un después en la literatura. Por su influencia, por su penetración social, por haber supuesto una ruptura, por haber introducido nu...
-
Si no lees estos libros no comprenderás el feminismo
El 2018 se escribe en femenino, es el año en el que las mujeres se han empoderado y han salido a la calle para visibilizar un movimiento con siglos de lucha a sus espaldas, marcando un punto de inflexión sin retorno. Hay una serie...
-
40 libros que deberías leer antes de los 40
Antes de la crisis y para disfrutar de la vida: los mejores libros a los cuarenta
-
Maestras
Consultar, repasar, memorizar.Sí, esta biblioteca tiene una particularidad: todos los libros están escritos por mujeres. Otras muchas no tendrán ninguna escritora y sin embargo el dato pasará desapercibido. En estos doce libros he...
Jenn Díaz
-
El cuarto propio de la mujer
NOVELA Y ENSAYO SOBRE MUJERES EMPODERADAS Virginia Woolf pasará a la historia de la literatura, entre otras muchas cosas, por su ensayo ‘Una habitación propia’, en el que reclamaba espacio para la mujer para desarrollarse como art...
-
Los libros de Retina #03 (Marzo 2018)
EL PAÍS RETINA es el mayor proyecto de comunicación sobre transformación digital en español. Los eventos RETINA son un punto de encuentro con los expertos internacionales en todas las áreas; el espacio informativo retina.elpais.co...
Retina
-
Libros que inspiraron "The Power"
La autora de The Power, Naomi Alderman recomienda para Librotea cinco libros, todos ellos escritos por mujeres. El cuento de la criada de Margaret Atwood, La mano izquierda de la oscuridad de Ursula Le Guin, La parábola del sembra...
Naomi Alderman
-
Libros para enamorar a una chica
Las mujeres hemos amado siempre la literatura, oral o escrita, y se nos seduce más por la poesía y el lirismo que por otra cosa, a pesar de los insistentes anuncios de la industria automovilística. Yo no conozco ninguna mujer que ...
Cristina Peri Rossi
-
Los libros de la semana en Babelia (16/4/16)
Dos genios que revolucionaron, cada uno a su manera, el arte de contar historias. Miguel de Cervantes y William Shakespeare vivieron existencias antagónicas con algo en común: tuvieron una prolífica producción, ya sea en el arte d...
Librotea
-
Feminismos: Del cuarto al cuerpo propio
El concepto del ‘feminismo’ siempre ha estado en una batalla. ¿Qué es ser feminista? Es la pregunta constante. Lo cierto es que, pese al básico ‘igualdad de derechos entre hombres y mujeres’, ha habido muchos cambios a lo largo de...
Librotea
-
Mirarnos en el espejo
El reflejo de la realidad actual.Vivimos, oh, vivimos, en una ignorancia paradójica. Sabemos mucho. Nada. Nada sabemos. Me piden una pequeña estantería para mirarnos al espejo. ¿Para conocernos? ¿Qué es comprender? Ya no pertenezc...
Cristina Fallarás
-
Libros escritos por mujeres que han marcado a Isabel Allende
Isabel Allende lleva ya ocho meses deconfinamiento o, como ella prefiere decir, “de luna de mielobligada”. La autora chilena ha pasado todo ese tiempo en su casaen California con su pareja, pese a que bromea a través de unavid...
Librotea