11 libros indiscutibles, por Enrique Vila-Matas
Libros recomendados por el escritor Enrique Vila-Matas

El escritor barcelonés Enrique Vila-Matas reconoce que habitualmente maneja “una lista de 20 títulos que me parecen indiscutibles”. Para esta selección de libros recomendados ha extraído once, “todos importantes para mí”. Aquí en Librotea te presentamos este conjunto de libros indiscutibles, según Enrique Vila-Matas.
Libros recomendados por Enrique Vila-Matas
Entre estos libros se encuentran títulos ya míticos de la literatura contemporánea que “influyeron en mi formación como lector, como es el caso de los libros de Roth, Gombrowicz, Sterne, Tabucchi y Handke”. De ellos, Vila-Matas destaca los títulos El Leviatán (Roth), el Diario (de Gombrowicz), Dama de Porto Pim (Tabucchi), Carta breve para un largo adiós (Handke), Tristam Shandy (Sterne).
Otro de los libros indiscutibles para el autor de El mal de Montano son los Aforismos, de Georg Christoph Lichtenberg, Molloy, de Samuel Beckett y Poesía de Álvaro de Campos, de Fernando Pessoa. Una ecléctica mezcla en la que se conjugan varios géneros literarios.
Y en lengua española, Enrique Vila-Matas recomienda el fundamental Don Quijote, de Miguel de Cervantes, El libro de arena, de Jorge Luis Borges y Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, que ciertamente suponen tres piezas angulares de los mejor de la Historia de la literatura en castellano.
En esta selección, como asegura Vila-Matas, echando mano de su habitual juego metaliterario, “haber dejado 9 libros aquí sin nombrar crea un espacio libre para la imaginación. De hecho esa lista de 9 excluidos esconde otra de 9, también de excluidos, y así, de 9 en 9, todos invisibles, hasta el infinito”. Literatura para un listado.
11 libros indiscutibles
-
-
-
-
<br>Es una obviedad porque aparece en la cita que abre Noche y océano. Hay una idea que vertebra el libro, y es que todo está dicho y hecho ya, y todo está dicho y hecho por Sterne en en este libro fabulosísimo.<br>
-
El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.
-
La historia de Ana sobrecoge. Un relato de niña pero con la dureza de poder entender mejor, y en primera persona, lo sucedido. Lo he leído mil veces y todas me hace temblar.<br>
-
-
(JORDI): Se podrían contar muchas cosas de esta novela, y todas serían buenas. Pero yo me quedo con toda la primera parte, en la que Bolaño nos cuenta el DF con tal fidelidad, que incluso puedes llegar a oler los tacos pastor de la esquina. Un relato increíble para una ciudad infinita.
-
Borges utiliza sus relatos como agujeros de gusano que abren universos en tu psique. Prodigioso.
-
- Ver más contenido