11 libros para comprender mejor a tu familia
Libros recomendados por Clara Usón

Clara Usón acaba de publicar El asesino tímido. Una novela protagonizada por Sandra Mozarowski, una actriz del Destape que murió a los dieciocho años en extrañas circunstancias. Los rumores la relacionaron las altas esferas del poder y nunca se esclareció qué es lo que pasó realmente con ella. Mozarowski era una mujer que pertenecía a la misma generación que la propia Usón, la del Tardofranquismo. La escritora catalana construye en las páginas de El asesino tímido un relato de aquellos años de excesos en los que muchos descendieron a los infiernos. Un libro en el que Clara Usón hace un hermoso homenaje a su madre. Ahora se centra en las relaciones entre padres e hijos para confeccionar esta estantería para Librotea.“Las relaciones familiares han sido fuente de inspiración para los escritores desde el principio de la palabra escrita: la mitología griega viene a ser la crónica de las tribulaciones y desencuentros de las divinas familias del Olimpo, y, ¿qué es el Antiguo Testamento, sino una gran saga familiar, la de la progenie de Adán y Eva? El cristianismo es una religión patriarcal: Dios es el padre, la Virgen la madre, y todos los cristianos, sus hijos, hermanos de Jesucristo. La Ilíada y la Odisea, las tragedias griegas y los dramas de Shakespeare también narran conflictos familiares y de ellos se sigue nutriendo la literatura en nuestro tiempo. En cierta ocasión reprocharon al narrador norteamericano John Cheever que sus cuentos tuvieran un único y repetido asunto, la familia, y Cheever replicó: ¿acaso se puede escribir sobre otra cosa? Sí, ¿qué sería de la literatura sin la familia?Los conflictos familiares abarcan un amplio espectro: relaciones entre cónyuges, entre hermanos, entre primos, entre suegros y nueras y yernos, ¡entre cuñados!, y entre padres e hijos; sobre estas últimas versan las obras que os recomiendo”.
11 libros para comprender mejor a tu familia
-
La tragedia de Sófocles, evocada por Freud, que dio nombre a un complejo psicológico y convirtió a Edipo en epónimo.
-
La obra de Eurípides que tiene como protagonista a la madre más cruel de la literatura.
-
Víctima de sus ingratas hijas.
-
Con un inicio memorable: “Es una verdad, universalmente aceptada, que un hombre soltero en posesión de fortuna necesita una esposa”, y una madre, Mrs. Bennet, que es el prototipo de la madre necia y casamentera.
-
Una de las mejores novelas del gran (y prolífico) escritor francés, otra vuelta de tuerca sobre el muy literario asunto de la ingratitud de las hijas. (Son siempre las hijas las desagradecidas…. ¿quizá porque los escritores son varones?).
-
La novela preferida por el autor de entre las suyas.
-
También la narración breve Primer amor, del mismo autor. (Turgenev, por cierto, tuvo una madre atroz).
-
Una de las mejores novelas que se han escrito, que nos cuenta la invasión napoleónica de Rusia a través de las vicisitudes de varias familias.
-
Emma Bovary es una de las madres más desapegadas de la literatura.
-
Una obra monumental cuyas páginas sobrevuela la figura benévola de la madre del narrador, una madre ideal, afectuosa, paciente, incondicional, trasunto de la madre del autor, a la que estuvo muy unido, la antítesis de Emma Bovary.
-
Es autobiográfica y empieza así: “Hace poco me preguntaste por qué te digo que te tengo miedo”.
- Ver más contenido