EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

12 libros que inspiraron 'Los Caín'

Libros recomendados por Enrique Llamas

12 libros que inspiraron 'Los Caín'
12 libros que inspiraron 'Los Caín'
Enrique Llamas España /

Enrique Llamas nació en Zamora en 1989, y a los diecisiete años se trasladó a Madrid, donde reside actualmente, para estudiar Ciencias de la Información. Tras formarse en el mundo de la radio en programas de contenido cultural, se ha especializado en el mundo de la comunicación de las artes visuales. Colabora habitualmente en diversos medios realizando entrevistas y escribiendo sobre literatura y teatro, y continúa muy ligado al ámbito universitario coordinando encuentros literarios entre escritores y estudiantes. Los Caín es su primera novela y estos los 12 libros que le inspiraron: Las ratas de Miguel Delibes, La reina de las nieves de Carmen Martín Gaite, Nada de Carmen Laforet, Los hijos de los muertos de Ana María Matute, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos, Historia de una Maestra de Josefina Aldecoa, Cuentos de Ignacio Aldecoa, Volverás a Región de Juan Benet, Lo real de Belén Gopegui, El testamento de María de Colm Toíbin y El cielo de Lima de Juan Gómez Bárcena.

12 libros que inspiraron 'Los Caín'

  • EL CIELO DE LIMA

    EL CIELO DE LIMA

    Juan Gómez Bárcena

    Editorial Salto de Página

    Comillas Logo

    Juan Gómez Bárcena es la voz más envidiable de su (nuestra) generación. La elegancia de su escritura se trasluce desde las primeras líneas de esta novela, basada en la historia real de la relación epistolar que mantuvo Juan Ramón Jiménez con Georgina Hübner: un personaje salido de las mentes de dos señoritos peruanos. Una novela sobre las ínfulas y sobre los límites (o no) de la literatura y sobre lo imparable de algunas mentiras. Escrita de forma absolutamente exquisita resulta, cuanto menos, imbatible… excepto por su segunda novela.

  • El testamento de María

    El testamento de María

    Colm Tóibín

    LUMEN

    Comillas Logo

    Una novela magistral en la que la misma historia de siempre cambia completamente al cambiar los ojos que la miran. En una narración apasionante y valiente, Tóíbin pone la historia de Jesús de Nazaret en boca de su madre María, una mujer normal, que dedica el final de sus días a venerar dioses paganos. Aquí la protagonista se muestra nostálgica e incluso rabiosa por la extinción de un pasado feliz de cuya pérdida culpabiliza a su hijo.

  • Lo real

    Lo real

    Belén Gopegui

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    “Lo Real” es una novela que crea lectores, y lo que es más importante, lectores de Belén Gopegui. La autora utiliza aquí la trayectoria de un periodista -narrada por Irene Arce, una realizadora de televisión- para hablarnos de la ética, de la moralidad y, sobre todo, de la individualidad y la colectividad, de la lucha entre los íntimo y lo éxtimo y los intereses propios y los colectivos. Una narradora imprescindible, Gopegui, para entender nuestros días.

  • Volverás a Región

    Volverás a Región

    Juan Benet

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Región es un territorio tan inalcanzable e ignoto como la total comprensión de esta novela, una de las grandes obras de nuestra literatura. “Volverás a Región”, pervivirá a través de varias generaciones como una roca de granito. La memoria, el pasado que vuelve, y las batalles perdidas (bélicas y personales, físicas y morales) son algunas de las piedras angulares de un texto que cambió para siempre la forma de entender la lectura y la escritura, actos que aquí funcionan como una especie de sirimiri que acabará calando al lector para siempre.

  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    James Salter

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    El cómputo de los cuentos que Ignacio Aldecoa escribió nos habla de las preocupaciones de este intelectual que supo salirse de todos los moldes gracias a su rutilante manera de entender la situación de nuestro país. Prácticamente exentos de  toda trama, Aldecoa nos narra situaciones cotidianas, distintos modelos de rutina que, aparentemente sin quererlo, hablan de la guerra, de la lucha de clases, del trabajo o de las fuerzas más ancestrales de la condición humana.

  • Historia de una maestra

    Historia de una maestra

    Josefina Aldecoa

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    En esta novela Josefina Aldecoa narra la historia de Gabriela, una joven maestra que vive los cambios del primer tercio del siglo XX español. Aldecoa escribió esta novela como un regalo para su madre, que fue maestra en La Robla (León), y con ella quiere hablar al lector de la importancia que tiene, o debería tener, la educación. Obra de una pedagoga absolutamente vocacional, esta novela es una oportunidad magnífica para acercarse a la figura de una mujer que nunca fue lo suficientemente reconocida.

  • Tiempo de silencio

    Tiempo de silencio

    Luis Martín-Santos

    Austral

    Comillas Logo

    Luis Martín Santos tuvo una carrera tan breve como brillante interrumpida por su tempranísima muerte. La narración disruptiva de esta novela nos lleva de la mano (a saltos, e intencionadamente a trompicones) por un Madrid franquista y sucio. Una novela que aun hoy resulta rompedora, ya que hizo mella en el realismo imperante de su época, para hablar al lector de forma inesperada sobre el recorrido que nos conduce con el protagonista hasta su frustración final.

  • La familia de Pascual Duarte

    La familia de Pascual Duarte

    Camilo José Cela

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Camilo José Cela dedicó esta, su primera novela, a sus enemigos. Esta extraña dedicatoria nos advierte desde un primer momento del terreno en el que el lector está a punto de adentrarse: la historia de un hombre condenado a muerte que no se considera malo, sino forzado por las circunstancias a comportarse de forma reprobable. En sus páginas Pascual Duarte nos habla de cómo se ha desarrollado su periplo vital hasta el crimen que le lleva al fin de sus días. En manos del lector queda en qué grado se le puede condenar… o entender.

  • Los hijos muertos

    Los hijos muertos

    Ana María Matute

    Austral

    Comillas Logo

    Esta novela le hizo ganar a Ana María Matute el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura, y no es para menos. En ella el bosque actúa como una metáfora literaria de lo insondable, de la luz y la oscuridad, de la vida y de la muerte. Un bosque oscuro, reducto de los últimos seres a los que la guerra no arrancó toda la libertad, seres que, incluso desde la podredumbre, actúan en contraposición al ficticio pueblo de Hegroz, un lugar arrasado por la desidia y los malos sentimientos.

  • NADA

    NADA

    Guillermo Aguirre Martínez

    Fundación Devenir, Poesía y Ensayo

    Comillas Logo

    Carmen Laforet ganó el primer Premio Nadal gracias a una novela que la censura, ignorantemente, calificó como insulsa. En ella, Andrea, una joven recién llegada a Barcelona, aprenderá a vivir con desencanto en medio de la miseria moral y económica de una familia burguesa venida a menos. El interés de la protagonista por las letras y la fascinación por un nuevo grupo de amigos serán su única tabla de supervivencia en una ciudad y entre unos parientes absolutamente sórdidos y mezquinos.

  • La Reina de las Nieves

    La Reina de las Nieves

    Carmen Martín Gaite

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    En esta novela de impecable estructura Leonardo Villalba, un joven ex presidiario de pasado difuso, regresa a la casa de sus padres tras conocer por la prensa la muerte de estos. Las divagaciones, alucinaciones y actos de este personaje configuran su camino hacia la búsqueda de su propia identidad. En este recorrido Leonardo irá juntando distintos trozos de espejo que le devuelven una imagen gracias a la cual descubrirá que él nunca ha sido quien le habían enseñado a ser.

Tags relacionados
  1. libros